Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Timoneles de Dep. Copiapó y Cobresal definen posturas de cara al próximo consejo de presidentes de la ANFP

REUNIÓN. Luis Galdames afirmó que apoya el cambio porque "es lo más acertado en este momento". Por su parte David Agüero mantiene una postura "neutral" porque "debiese existir un consenso único".
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

La salida de Sebastián Moreno (ex dirigente de Cobresal) de la presidencia de la ANFP es un hecho y se debería materializaren el consejo extraordinario de presidentes, convocado para este lunes 25 de mayo y que se va a desarrollar mediante videoconferencia (ver recuadro).

Debido a que por estatutos, Moreno no puede hacer el llamado por quedarse prácticamente solo en la mesa directiva, (renunciaron casi todos) fueron los clubes quienes realizaron la convocatoria mediante cartas en las que se puede dilucidar cuáles son las diferentes posturas que han adoptado los elencos de Primera "A" y Primera "B" frente a la crisis.

Es por este hecho que El Diario de Atacama estableció contacto con los presidentes de los equipos regionales que tienen voz y voto en el consejo, como es el caso de Luis Galdames (Deportes Copiapó) y David Agüero (Cobresal), para ahondar en la visión que tienen de la crisis y qué esperan a futuro para el fútbol chileno.

Grupo mayoritario

El Club de Deportes Copiapó figura entre los firmantes de la carta enviada por un bloque compuesto por 17 equipos (10 de la "A" y 7 de la "B"), en el que figuran también los "tres grandes" del balompié criollo.

En detalle, las escuadras agrupadas en ese bloque mayoritario junto al "León" de Atacama son: Santiago Wanderers, Universidad de Chile, Universidad Católica, O'Higgins, Curicó Unido, Coquimbo Unido, Antofagasta, Everton, Deportes Iquique, Colo Colo, Rangers, Temuco, A.C. Barnechea, Magallanes, Deportes Santa Cruz y Cobreloa.

"Nosotros primero que nada queremos apoyar el cambio, al irse los directores no hay nada que hacer, el cambio había que hacerlo porque el presidente no podía seguir gobernando solo. Más allá de si hizo bien o mal las cosas", puntualizó Luis Galdames, presidente del equipo copiapino.

"Por lo tanto, creo que el cambio es lo más acertado en este momento y tratar que el fútbol se estabilice, porque vienen momentos muy difíciles, viene la vuelta al fútbol, las copas internacionales, vienen muchas cosas que hay que poner en orden, la parte económica de los clubes que se han visto afectados por esta pandemia, entonces, creo que hay mucho trabajo por delante", detalló el dirigente del "León" de Atacama.

En efecto, con la finalidad que exista gobernabilidad en el ente rector del fútbol chileno, este bloque planteó algunos nombres (como los de Jorge Yunge, Jorge Aguilar, Arturo Guzmán y Raúl Jofré) para conformar una directiva de transición previa a las elecciones del nuevo directorio, que serán pactadas para el 30 de julio.

"Mineros" neutrales

Hay dos clubes en el fútbol chileno que aún no se han inclinado por ninguno de los dos bloques que se han creado en medio de la crisis de la ANFP, el primero es la Universidad de Concepción y el otro es Cobresal.

En relación a este último equipo, el presidente "albinaranja", David Agüero, sostuvo que "nosotros no nos hemos adherido a ninguna lista, no por estar en una forma distante respecto de la situación coyuntural que nos afecta, sino más bien, porque creemos que debiese existir un consenso único y si ese consenso no existe, nosotros no estamos a favor ni en contra de alguna lista en particular".

Sobre la misma idea, Agüero señaló que "Cobresal, está en una posición neutral, pero no alejada de la realidad que actualmente existe, estamos en contacto con ambos bandos se pudiese decir y lo que esperamos es que ambos bandos se puedan unir para poder ir con una postura en común".

Oposición dura

El segundo bloque, tiene entre sus filas a Huachipato, Audax Italiano, Palestino, La Serena, Melipilla, San Luis, Ñublense, Puerto Montt, Santiago Morning, Deportes Valdivia y San Marcos de Arica., además de tres equipos que han tenido serios roces con la directiva encabezada por el aún presidente Sebastián Moreno. Se trata de Unión Española, Unión San Felipe y Unión La Calera.

Partiendo por los "Hispanos", que acusaron a la directiva de la ANFP de favorecer a los "Azules" con la suspensión del torneo 2019 sin descenso y de paso resolver la definición del "Chile 4" para la Copa Libertadores "en cancha". Unión Española no se presentó y la "U" ganó el cupo por "Walk-Over" o secretaría.

Conocida también es la postura del presidente del "Uní Uní", Raúl Delgado, quien acusó a la ANFP de no hacer valer el cumplimiento del contrato de televisación por parte del Grupo Turner, pues a juicio del dirigente aconcagüino, debieron transmitir todos los partidos de la Primera "B". Además, San Felipe manifestó su molestia por la decisión del ente rector de permitir, que los equipos que disputaron la liguilla por el segundo ascenso - entre ellos Copiapó - jugaran sus partidos con los refuerzos que en 2019 defendieron los colores de escuadras rivales.

En La Calera en tanto, los dirigentes se sintieron traicionados por Moreno al no apoyar este a Martín Iribarne (ex miembro del directorio) que fue acusado por Deportes Valdivia de intervenir a favor de Unión La Calera, en el polémico caso relacionado a la propiedad del pase del jugador Erick Wiemberg.

En resumen, son 14 equipos, de los cuales son seis de la "A" y ocho de la "B", quienes son sindicados como los responsables de la caída del directorio de Sebastián Moreno.

"Creo que el cambio es lo más acertado en este momento y tratar que el fútbol se estabilice, porque vienen momentos muy difíciles (...) creo que hay mucho trabajo por delante".

Luis Galdames, presidente de Deportes Copiapó.

Conexión remota en tiempos de pandemia

Debido al avance de la pandemia por el coronavirus, sumado al hecho que la sede de Quilín, ubicada en la comuna de Peñalolen, está en cuarentena, los presidentes de los clubes están de acuerdo con que este consejo extraordinario de presidentes se realice mediante videoconferencia. Moreno en su minuto intentó realizar una plenaria con conexión remota, pero esta no se materializó por diferencias insalvables entre los dirigentes.

"Cobresal está en una posición neutral (...) debiese existir un consenso único y si ese consenso no existe, nosotros no estamos a favor ni en contra de alguna lista en particular".

David Agüero, presidente de Cobresal.

26 votos posee el bloque mayoritario en el que está Copiapó. Cabe decir que los votos de la "A" valen doble.

2 equipos neutrales