Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aprueban el primer plan de administración de caletas

E-mail Compartir

Ayer, la comisión intersectorial de Atacama evaluó y aprobó el primer Plan de Administración presentado por una organización de pescadores artesanales. Se trata de un importante avance en la aplicación de la llamada Ley de Caletas, que convierte a esos espacios del litoral en polos de desarrollo económico.

Durante treinta años renovables, los pescadores quedan facultados para ejercer actividades productivas, comerciales, culturales u otras vinculadas directa o indirectamente a la pesca, tales como turismo, transformación, pesca recreativa, acuicultura de pequeña escala, puestos de venta de productos del mar y/o de artesanía local, gastronomía e incluso estacionamientos.

En principio, esta Destinación Marítima vence el 30 de junio de 2049, pero puede ser renovada por otros treinta años. Tiene una superficie total de 29.837 metros cuadrados y es el primer acto oficial de aprobación por parte de una Comisión Intersectorial, vinculado a la nueva Ley de Caletas.

Consejo Regional aprobó $960 millones del FNDR para proyectos municipales

FINANCIAMIENTO. Las postulaciones serán entre edl 25 de mayor y 12 junio, y contemplan iniciativas de deporte, cultura, seguridad ciudadana, entre otros.
E-mail Compartir

El Consejo Regional (CORE) de Atacama, aprobó un total de $960 millones correspondientes al 6% de la glosa del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Dinero que utilizará para financiar proyectos en las áreas de deporte, cultura, seguridad ciudadana, prevención de drogas, entre otros.

Sobre la aprobación, la presidenta del CORE, consejera Ruth Vega, señaló que "el pleno ha aprobado la propuesta del Intendente respecto a la Glosa del 6% para municipalidades tomando en cuenta las modificaciones que fueron expuestas por la División de Desarrollo Social, en relación a que no existan impedimentos de ejecutar ante la normativa vigente por la pandemia, sobre respetar las iniciativas de salud, de protección, evitando actividades de carácter masivas, adecuándolas a la situación que estamos viviendo y facilitando así el desarrollo de las iniciativas".

Conscientes del real escenario que se vive hoy en día, producto del Covid 19, el CORE y el Gobierno Regional (GORE) hicieron un trabajo sistemático para poder llegar a un mejor acuerdo y así favorecer a las organizaciones sociales y municipios.

De esa forma se incorporó el poder trabajar con quienes permanecen en cuarentena por la pandemia, al respecto, Vega indicó que "se dio especial énfasis a la prevención de la violencia intrafamiliar, como a la intervención en el trabajo de las comunidades, entre otros aspectos. Se consideró el trabajo para quienes están en cuarentena, así como para quienes están sin empleo. Se ha querido que en las bases de este concurso se considere facilitar la labor de los municipios ante la pandemia".

Mientras que la jefa de la División de Desarrollo Social del GORE, Carolina Rojas, informó que "hicimos una propuesta muy interesante en la cual avanzamos en el ámbito deportivo, cultural, seguridad ciudadana, junto con incorporar conceptos importantes ante el Covid 19, para que se puedan adaptar las actividades y ser lo más creativos posibles. Se podrán implementar iniciativas mediante el teletrabajo, talleres o monitores online".

Además que "hemos visto el desafío de poder adaptar estrategias ante el cambio, considerando las necesidades puntuales de las personas, tratando de no dejarlos fuera de estos concursos tan importantes que, dentro de Atacama, significan desarrollo y empleabilidad".

Las bases para postular al concurso de la glosa del 6% FNDR estarán disponibles desde el 25 de mayo y hasta el 12 de junio, para más información sobre como postular a los fondos pueden visitar la página web www.fondo.gob.cl.

Diputado Santana denunció extensión horaria en Sodimac

VALLENAR. La tienda fue fiscalizada por la Dirección del Trabajo, cuyos resultados serán entregados esta semana. El parlamentario señaló que hay más casos en la región.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

El diputado Juan Santana denunció en la Dirección del Trabajo a la tienda Sodimac de Vallenar, por extender el horario de atención que se había fijado ante la crisis sanitaria. Además de duplicar la carga laboral de los empleados de la empresa, luego que se tomara la medida de los pertenecientes a los grupos de riesgo no asistieran a trabajar en el recinto.

La situación ha provocado que los funcionarios que continúan sus labores presenciales, se vean sometidos a altos niveles de cansancio y malestar emocional, donde incluso su jornada llegaría a ser desde las 08:30 hasta las 18 horas, según expuso el parlamentario en un comunicado de prensa.

Fiscalización

Tras la denuncia, desde la Dirección del Trabajo anunciaron que realizarían una fiscalización al recinto, cuyos resultados serán notificados a la Cámara de Diputados esta semana, indicó la directora regional de la institución, Pamela Orellana.

Sobre los avances de la fiscalización, Orellana declaró que "se están desarrollando todas las actuaciones a la espera del informe de fiscalización (...) Una cosa es extensión horaria como lo indica el diputado Santana, lo interpretamos que debe ser horas extras lo que está denunciando.

Además que "también estaba denunciando hostigamiento propiamente tal. Hay que ver el resultado de la investigación porque hay dos procedimientos que son distintos, uno por hostigamiento y otro por fiscalización".

Otros casos

Por su parte, el diputado Santana explicó que una vez que dio a conocer el caso de la empresa Sodimac en Vallenar, recibió correos de otros sitios acusando situaciones similares. "Nos llegaron observaciones de algunas empresas de Copiapó, algunos supermercados, según lo canalizó la abogada que trabaja con nosotros, donde ocurrió lo mismo", dijo el legislador.

Agregando sobre el avance de la fiscalización a Sodimac que "hay una labor que le corresponde al seremi de Salud (...) no hemos tenido la misma relación con el seremi que con la directora del trabajo, de la directora hemos recibido permanentemente respuesta a todas las inquietudes que hemos hecho, pero al seremi de Salud hace un mes atrás hicimos la presentación en Contraloría entre otras cosas porque le habíamos enviado más de 15 oficios y solicitudes y no ha respondido ninguna".

Igualmente, Santana enfatizó que "ha quedado en evidencia que es un peligro que los centros comerciales y este tipo de tienda que son grandes son un foco de peligro, abran. Vez que he pasado por las tiendas Sodimac en la región, todas están llenas, hay filas de gente, eso también es un foco de peligro que no es menor".

Mientras que al ser consultada por denuncias a otras empresas en la región, Orellana mencionó que "dentro de la misma materia, en la región no hay denuncias en contra de los retails (...) nos llegan muchas denuncias, reclamos, que tienen que ver con el retail, comercio, empresas mineras, en materia de COVID-19 o alteraciones a la jornada implementadas por COVID-19, en el retail no se nos han presentado".

Sodimac

A su vez, desde Sodimac se refirieron a la denuncia del parlamentario indicando que "al igual que las otras tiendas del país, estamos atendiendo público hasta las 18:00 horas. Esta decisión se tomó por el rol que Sodimac está cumpliendo en esta crisis de salud, como fuente de abastecimiento para los hogares, para obras de mantenimiento y construcción de comercios esenciales, así como soporte indispensable para maestros y pymes que necesitan nuestros productos para cumplir sus compromisos y asegurar su sostenibilidad de largo plazo".

Además que "el nuevo horario de cierre se realizó resguardando todas las condiciones laborales de los trabajadores y la normativa vigente, además de las medidas y protocolos de seguridad para cuidar a nuestros trabajadores y clientes en esta crisis de salud. La Dirección Regional del Trabajo visitó la tienda de Vallenar como parte del proceso habitual de fiscalización. A lo largo del país hemos tenido fiscalizaciones de las distintas Seremis de Salud y algunas Inspecciones del Trabajo debido a la emergencia por covid-19, y se ha destacado la buena aplicación del protocolo y el cumplimiento de todas las medidas de seguridad exigidas".