Secciones

COVID-19 desplaza la cantidad de consultas por otros virus respiratorios

SALUD. Estaría relacionado a las medidas que se han adoptado para prevenir el coronavirus, las que también influyen en evitar el contagio de otras enfermedades que aumentaban en este periodo.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

En años anteriores era habitual que en esta época del año comenzaran a surgir con fuerza distintos virus respiratorios, pero este año han disminuido de forma considerable y predomina sobre ellos el covid-19. De acuerdo a lo señalado por el Servicio de Salud Atacama y el Colegio Médico, esto puede estar asociado a las medidas preventivas que se han tomado en virtud de la pandemia, evitando al mismo tiempo que otros virus que se manifestaban en estos meses hayan disminuido notoriamente.

Datos

En el último informe del Instituto de Salud Pública (ISP) sobre Circulación de Virus Respiratorios, se señala que desde la semana 1 (primera semana de este año) a la 19 ( desde el 3 al 9 de mayo), se han registrado 1.045 casos positivos de virus respiratorios a nivel nacional, un número mucho más bajo si se compara igual periodo del 2019 en que hubo 1.792.

En dicho documento, se puede apreciar que en el caso particular de Copiapó durante la semana n°19 no se registró ningún caso de virus respiratorio, a diferencia de la misma semana del 2019 en que se registraron casos de Parainfluenza.

Además, de acuerdo a los informes del ISP, en las últimas semanas de este año se ha visualizado la presencia de sólo un virus en la zona (Metapneumovirus), contrario a lo que se registró en igual periodo del año pasado, donde hubo presencia de Parainfluenza, Influenza A y Adenovirus.

En esta misma línea, desde el Servicio de Salud Atacama indicaron que al comparar las enfermedades respiratorias hasta la fecha, igual periodo 2019-2020, han visto una baja considerable por sobre el 30% de la consulta respiratoria en los servicios de urgencia. Explicaron que durante marzo y abril son los meses en que aumentan este tipo de consultas, sin embargo este año el comportamiento ha sido distinto, con una fuerte disminución.

Servicio de Salud

En relación a que no se hayan registrado casos de virus respiratorios en la capital regional durante la semana n°19, el director del Servicio de Salud Atacama, Claudio Baeza, indicó que es coincidente con la disminución en la consulta por enfermedades respiratorias en los servicios de urgencia durante el último tiempo, sobre todo de aquellas que se empezaban a producir en este periodo, las que estaban relacionadas a Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) grave en menores de edad y adultos mayores.

Con respecto a posibles factores que podrían influir en la baja presencia de estos virus, el director del Servicio de Salud apuntó a que las personas efectivamente se están cuidando, se están quedando en sus casas y utilizando mascarillas, "lo cual es muy importante en la prevención de enfermedades respiratorias en general, ya que todas se transmiten por gotitas. El hecho de que los niños se mantengan en sus casas por la suspensión de clases influye en que haya una menor circulación viral, sobre todo en estos grupos que son los que más consultan", dijo.

En esa misma línea, sostuvo que las medidas preventivas que se han difundido a fin de evitar el contagio de coronavirus, a la vez también sirven para disminuir el riesgo de contagiarse de otras enfermedades respiratorias. Lo cual se suma a la vacunación de los grupos de riesgo, por ejemplo contra la influenza, que a la fecha en la región alcanza un 91,8% de cobertura, lo a que su vez también funciona como un factor en esta disminución de consultas respiratorias.

Consultado sobre si se podría decir que el covid-19 es el virus que prima en la zona por sobre los "virus convencionales", Baeza señaló que "hoy sí. Es un virus que está predominando en las infecciones respiratorias, producto de que es un virus altamente infeccioso que se ha propagado muy rápido en el país y sobre todo también acá en la región, a pesar de los cuidados de la gente es un virus que tiene una alta tasa de infección, por ende se propaga mucho más rápido que el resto de los virus que están habitualmente en los inviernos en nuestra región".

Colegio Médico

De igual forma, el presidente del Colegio Médico de Atacama, Carlo Pezo, en relación a la baja incidencia de virus respiratorios, señaló que es innegable que las medidas como el distanciamiento social, lavado frecuente de manos, uso de alcohol gel, uso de mascarillas, la suspensión de clases presenciales y el teletrabajo, han influido en ello y "los virus tradicionales deberían mantenerse en condiciones mínimas, sobre todo en la población más susceptible que son los escolares y adultos mayores", dijo.

Agregó que otro elemento importante a considerar, en segunda medida, es el testeo, en que "probablemente los médicos y médicas nos hemos enfocado y ante un paciente con síntomas respiratorios, se estén realizando sí o sí la PCR para covid-19- Por lo tanto, seria interesante poder revisar la cantidad de panel viral, de inmunofluorescencia que se ha realizado el resto de los virus no covid-19, ya que si encontramos que hay poco testeo, esto también podría implicar una causa de por qué tenemos menos virus respiratorios circulando".

30% bajaron las consultas respiratorias a la fecha, al comparar igual periodo 2019-2020, según indicó el Servicio de Salud Atacama.

Red asistencial ha sumado 69 médicos para enfrentar la pandemia en Atacama

GESTIÓN. En la actualidad se cuenta con un total de 450 médicos en la red.
E-mail Compartir

Hace un tiempo atrás desde el Servicio de Salud Atacama habían comentado que llegarían nuevos profesionales a la zona para enfrentar la crisis sanitaria a raíz del covid-19. Ayer, durante el punto de prensa, informaron que a la fecha se han incorporado cerca de 70 médicos a la red asistencial de la región.

"Para enfrentar la pandemia hemos incorporado a nuestra red asistencial un totalidad de 69 médicos que están distribuidos en el reforzamiento de los equipos servicios de urgencia, la visita domiciliaria integral y el Fono salud Atacama", detalló el director del Servicio de Salud Atacama, Claudio Baeza.

Considerando a estos nuevos profesionales, la red asistencial pasó de contar con 386 a tener un total de "450 médicos dispuestos en toda la red asistencial, desde la atención primaria hasta las estrategias que hemos implementado exclusivamente para la pandemia y también el refuerzo en las unidades críticas en el Servicio de Urgencia en el Hospital Regional y los hospitales de nuestra red", agregó Baeza.

Con respecto al informe diario sobre covid-19 en la región, ayer se dieron a conocer seis nuevos contagios en Atacama, llegando a un total de 163 casos confirmados y 52 pacientes recuperados.

De los nuevos casos , cinco corresponden a la capital regional, cuatro de ellos tienen nexo epidemiológico con casos confirmados anteriormente y el otro caso se encuentra en estudio por parte de la autoridad sanitaria. Mientras que el sexto caso corresponde a la comuna de Diego de Almagro, el cual se encuentra en estudio epidemiológico.

Pacientes hospitalizados

A la fecha, hay siete pacientes con coronavirus hospitalizados en la región y de ellos, tres se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Hay seis pacientes internados en el Hospital Regional de Copiapó (HRC), cuatro de ellos en la Unidad de Cuidados Especiales (UCE) y dos están en la UCI con ventilación mecánica,

Por otra parte, se encuentra una persona internada en la UCI del Hospital Provincial del Huasco (HPH), quien está conectada a ventilación mecánica, en estado crítico.