Secciones

Presidente de Dep. Vallenar respondió a los cuestionamientos por deudas impagas con el plantel

CRISIS. John Sol dijo que el pago de marzo está "en proceso de revisión para ver si hay alguna diferencia". En cuanto a los meses de abril y mayo, detalló que los más antiguos podrían acogerse al seguro de cesantía y los nuevos los cubría el club.
E-mail Compartir

rodrigo.caballero@diarioatacama.cl

La crisis que vive el fútbol chileno debido a la pandemia del coronavirus ha golpeado fuerte, sobretodo a los clubes de la Segunda División Profesional y puntualmente al Club de Deportes Vallenar, cuyo plantel mediante una carta (ver recuadro) ha realizado graves acusaciones contra la dirigencia.

En efecto, la Unidad de Control Financiero de la ANFP, parece darle la razón al plantel, dado que este organismo reveló el incumplimiento de obligaciones laborales y previsionales del mes de marzo y demandó al club "albiverde" ante el Tribunal de Disciplina del ente rector del fútbol chileno.

"El club no presentó ningún tipo de documentos para validar el cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales correspondientes al proceso de remuneraciones de marzo de 2020", señaló una de las observaciones.

"Esto reafirma la veracidad del comunicado", expresó Pablo Pacheco, DT de Deportes Vallenar, quien agregó que "en la parte de firma está la mía y la del cuerpo técnico, porque todo lo que los muchachos nombran es verdad, nosotros como cuerpo técnico no nos prestaríamos para firmar algo que es mentira" enfatizó en relación al pronunciamiento de la Unidad de Control Financiero.

Asimismo, el estratega vallenarino deslizó que "se esperaron 60 días para tener soluciones, para tener conversaciones con altura de miras, para escuchar propuestas, las cuales hasta el día de hoy no hemos tenido".

No obstante, Pacheco expresó su voluntad de dialogo y dijo que "siempre está la disposición para que este problema se solucione y todo vuelva a la normalidad (...) el grupo de jugadores y el cuerpo técnico siempre ha estado llano a conversar, porque nos ponemos en el lugar de la dirigencia (debido a la crisis)".

Respuesta de la dirigencia

El presidente de Deportes Vallenar, John Sol, respondió punto por punto los alcances de la carta publicada por los jugadores del equipo "albiverde".

Partiendo por la deuda salarial de marzo, el timonel vallenarino indicó que "en lo que se refiere al acuerdo del mes de marzo, a lo que se refiere el 50% esto fue cancelado y hoy día está en proceso de revisión de parte nuestra, para ver si hay alguna diferencia. Independiente de eso, faltó mencionar que en el acuerdo, también se dejó estipulado que el otro 50%, una vez que se retomara el fútbol, si dios quiere este año, se van a hacer partidos amistosos en beneficio para pagar el otro 50% de sus remuneraciones".

Respecto a los meses siguientes, el dirigente señaló que se acogerían a la Ley de Protección al Empleo. "Los plazos todavía están vigentes por el control de la ANFP y está en proceso, la alternativa 'A' era por el proceso del seguro de cesantía y la segunda opción, en el caso que algún jugador no sea aprobado en esta ley, iba a ser cancelado por parte del club y eso está en proceso", dijo John Sol.

Sobre ese mismo punto, el presidente de Deportes Vallenar agregó que "en este caso, el mes de abril, teníamos hasta el 15 de mayo (para regularizar la situación), y por todo lo que está sucediendo, la ANFP está dando unos días más de plazo, pero se tiene que regularizar como lo hace cualquier club, y nosotros tenemos que entregar toda la información (a la Unidad de Control Financiero de la ANFP) y así ha sido, incluso lo de marzo también, que se ha entregó a la ANFP".

Con respecto al presunto desconocimiento del contrato de uno de los jugadores del plantel 2020, el presidente de Deportes Vallenar expresó que "puntualmente por el jugador que se indica, ese jugador se le pidió el finiquito del último club que había tenido y no se le hizo llegar (el documento) a la dirigencia que se le citó en su momento y no se le pudo ingresar".

A renglón seguido, John Sol recalcó que "también cabe destacar que todos los clubes del fútbol profesional que están afiliados a la ANFP, tienen hasta el quinto partido del campeonato en curso para ingresar el contrato de algunos de los jugadores, y en este caso, ni siquiera hemos comenzado el campeonato".

Otro de los puntos destacados en la denuncia del primer equipo, dice relación con que el club no se habría hecho responsable de la operación de un jugador que sufrió una lesión en marzo mientras entrenaba.

"Negativo", dijo el presidente vallenarino y agregó que "el jugador fue llevado al IST y el doctor que lo trató le recomendó una operación completa en su rodilla (...). Además que el jugador, después de la indicación del doctor, el jugador quería solo operarse los meniscos, a lo cual el doctor no accedió".

Por último, el timonel "albiverde", descartó la acusación del plantel por el no pago de los arriendos a jugadores que están en Vallenar. "Los jugadores estuvieron hasta principios de abril y no hubo ningún problema, incluso quedan dos o tres jugadores y todos los demás se fueron a sus casas, en el momento que se hizo la reunión, la mayoría se fue para sus casas, hubieron dos extranjeros incluso que se los llevó por el camino internacional hasta Argentina", apuntó Sol quien adelantó que publicarán desde el club un comunicado con más detalles del caso.

La carta del club

"Si bien aceptamos, incluso, la rebaja del 50 por ciento de nuestros salarios, el pago efectuado por el club fue para una parte muy menor del plantel en un porcentaje por debajo de lo acordado", dijo el plantel en la misiva.

El plantel no escondió su preocupación por lo que se viene, ya que "la institución se acogería a la ley de protección del empleo, generándonos otro perjuicio, ya que no está claro desde qué fecha apelarán a la referida normativa", expresaron en la carta.

Incumplimiento de obligaciones laborales

Vallenar y la Ley de Protección al Empleo

No pago de arriendos y de la operación de un jugador El primer equipo acusa a la directiva de atrasarse en el pago de arriendos comprometidos para las viviendas de algunos integrantes el plantel y de no hacerse cargo de la operación a la rodilla de un jugador lesionado en un entrenamiento.

En Italia Alexis Sánchez volvió a los entrenamientos junto al Inter de Milán

REDES SOCIALES. El tocopillano y goleador histórico de la selección regresó a las prácticas con el elenco "neroazzurro" en medio de la crisis sanitaria por el coronavirus. Existe incertidumbre sobre lo que le depara el futuro.
E-mail Compartir

Los equipos europeos hace algunos días están comenzando a retomar la normalidad en medio de la preocupación que aún existe por la pandemia del covid-19.

Hace dos semanas el Barcelona retornó a las prácticas y ayer lo hizo otro club grande del Viejo Continente: El Inter de Milán, que compartió imágenes de su primer entrenamiento en medio de la crisis por el coronavirus.

Y en esas publicaciones, apareció el chileno Alexis Sánchez. El tocopillano se ve muy activo en un video compartido por el cuadro neroazzurro y también figura en una galería de fotos en la que también se puede apreciar a las figuras Romelu Lukaku y Lautaro Martínez.

¿Y el futuro de Alexis?

De esta manera, el ex Barcelona vuelve a las prácticas aún sin tener claro que pasará con su futuro. La Gazzetta dello Sport aseguró que en Inter esperan que termine siendo un factor importante en los partidos restantes que quedan de la temporada.

En Inglaterra le dedicaron un artículo en el que indican que el DT del Manchester United, Ole Gunnar Solskjaer, deberá hacerle espacio, ya que nadie se fijará en "un atacante de 31 años con un salario tóxico" como un objetivo de fichaje en tiempos de covid-19.

Habrá que esperar cómo va evolucionando la situación de Alexis. Lo cierto es que el criollo ya afina detalles para volver a las canchas italianas.