Advierten posible escasez de tela por coronavirus
COPIAPÓ. Esto debido a la cuarentena obligatoria que tiene lugar en la Región Metropolitana. Locatarios indicaron que situación tendría lugar este mes.
La crisis sanitaria trajo consigo cambios en el diario vivir de las personas que debieron incluir las mascarillas como parte de su atuendo, debido a los requerimientos de la autoridad sanitaria. Motivo por el cual en plena pandemia, los locales de venta de telas han visto mayor demanda en sus productos por la fabricación de mascarillas de tela, situación que avecina una posible falta de stock durante este mes en Copiapó, dada la cuarentena obligatoria que rige en la Región Metropolitana, que concentra gran parte de los proveedores textiles.
Copiapó
Desde el local 'Telas 100 ideas', ubicado en calle Atacama con Maipú explicaron que en su caso no han tenido un aumento en el público, sino en las cantidades de metros de telas que llevan los clientes.
Las telas tnt que son la recomendadas para la fabricación de mascarillas se encuentra agotadas. Las que también suelen llevar mucho son las telas de algodón o antifluidos.
El problema actual tiene relación con la falta de stock de material textil, ya que los proveedores que tienen son de Santiago, por lo que se han visto complicados por la cuarentena obligatoria y la producción y el envío de telas a ciudades como Copiapó.
Emily Noa, dueña de la 'Reina de las Telas', local ubicado en calle Atacama, detalló que cuando comenzó la pandemia junto a su madre publicaron un video en redes sociales sobre cómo fabricar una mascarilla casera. "Ese video tuvo más de 500 vistas en 3 días, varias me han llamado, creen que los van a despedir y me preguntan cómo hacer ciertas cosas , a mano, etc", sostuvo.
Noa dijo que ahora los clientes buscan también diferenciarse, por lo que se ha abierto el abanico de telas que se utilizan. "Hacen de todo tipo, hasta de cuero o látex, telas metálicas y así".
Consultada sobre el stock que posee, la comerciante de textiles indicó que un comienzo compró mucha tela, lo que resultó ser una buena idea ya que después cuando quiso volver a pedirle a ese proveedor en específico, ya no tenía.
"Ese proveedor cerró por cuarentena, tuve que buscar otro proveedor, mas caro, y así han subido $100 o $200 por metros, en lo que debo pagar", argumentó.
Ventas
Además agregó que hay telas que ya no van a llegar como el tnt, dado que optó por no traerlas debido a su valor se ha más que triplicado en el mercado. Mientras que algunas telas de algodón con diseños se han terminado. "Las ventas creo que se han triplicado por el mismo tema de las mascarillas (...) sí tendré problemas de stock, porque mis proveedores ya me dijeron van a entrar en cuarentena, se están demorando una o dos semanas promedio, entonces había cosas que justo iba a pedir y no alcancé, pero son cosas de lujo, cosas que no salen mucho, era para un tipo de clientes que tengo, ya no tendré variedad", expresó.
También la pandemia ha afectado las proyecciones que Noa tenía para su negocio este año, ya que "tenía pensado traer cosas de Lima, ya había comprado las muestras y debía ahora viajar para traerlas, ropa de algodón, poleras, ropa de bebé y eso se me ha visto afectado este año, era para gente que tenía ganas de emprender y quería comenzar a fabricar estas cosas".
Si bien en este momento aún tiene en stock ciertas telas, Noa advirtió que va a depender mucho de las cantidades que la gente compre este mes, la posibilidad de que se genere falta de stock, sin embargo, lo que es certero es que durante este mes producto de la cuarentena que tiene lugar en Santiago. "Si compran mucho la tela se termina", concluyó Noa.