Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Vecinos de Villa Esperanza hacen "llamado de súplica" por problemas en el sector

CARTA ANÓNIMA. Un residente del lugar informó a este medio que hay delincuencia y venta de droga todos los días, acusando baja presencia policial. Carabineros dijo que analizó la situación y hacen patrullajes preventivos.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

A través de una carta enviada a las redes sociales de este Diario, un residente de la Villa Esperanza de Copiapó hizo un "llamado de súplica", contando la realidad con la que deben lidiar día a día él y sus vecinos, enfatizando en la delincuencia y venta de drogas que hay en el sector.

En el texto anónimo se expresan los problemas son de día y de noche, y que lo más tranquilo es "escuchar música obligatoria, donde llamar a Carabineros y que lleguen es una odisea".

Incidentes

Respecto a los conflictos que se viven en Villa Esperanza, desde el anonimato vecinos señalaron que "hay mucha gente que vende y consume droga, por eso mismo se arman peleas, a veces se escuchan disparos. Hace falta más presencia de Carabineros porque llegan cuando las cosas ya pasaron".

Mientras que la persona que se contactó con este medio manifestó en su carta que "anoche (el sábado pasado) me desperté de un balazo y restos de botellas rebotaron en mi pared. No me involucro en nada e hice lo que cualquier persona haría, llamé a Carabineros, como no llegaron llamé a la PDI y tampoco llegaron".

"Me sentí desamparado, sin saber si esconderme o salir a decir que paren (...) No sé cómo actuar, a quién dirigirme. Mi calidad de vida se ha visto reducida a lo que quieran ellos, a su voluntad", terminó el relato.

Esperando no volver a pasar por situaciones como la expresada en su texto, quien escribió puso en venta su casa, aunque sin obtener a la fecha buenos resultados. "La necesidad de paz es tan urgente que le bajé el precio en varias ocasiones para que así esto se acabe pero nada, la gente la ve, les encanta, pero escuchan lo que llegan hasta ahí", comentó el vecino.

Carabineros

Consultada sobre los llamados a Carabineros por parte de los vecinos de Villa Esperanza, y la necesidad de contar con más presencia policial en el sector, la capitán de la Segunda Comisaría de Carabineros de Copiapó, Carolina Herrera, comentó que efectivamente la delincuencia en Villa Esperanza y otros puntos de la capital regional es una situación que se está revisando.

Al respecto, la capitán Herrera declaró que "nos han llegado reclamos de lo mismo y calculamos de hecho los delitos que habían en el sector, dada la realidad delictual que tenemos en la comuna no es una cantidad de delitos considerable ni tampoco son delitos violentos. Sin embargo igual se hace patrullaje".

Mientras que en cuanto a la venta de drogas, la capitán indicó que se "hacen patrullajes preventivos por ese sector y se dejan las constancias. Cuando ocurren situaciones de drogas, se analiza con personal de OS-7 para que vayan a recorrer y vean si existe alguna transacción o alguna investigación relacionada en ese lugar".

Finalmente, la capitán Herrera sostuvo que "Carabineros está siempre preocupado de los requerimientos de las personas, todos piden mucha vigilancia. Ahora estamos con la situación del covid-19, los funcionarios salen con personal de Ejército, y aparte de eso sacamos cuadrantes en las noches, porque han aumentado delitos de robo en lugar no habitado, estamos focalizando los horarios que el mismo sistema nos otorga de acuerdo a las denuncias que la gente hace".

Municipio de Alto del Carmen informó que mantendrá su control sanitario

OBSERVACIÓN. Autoridades regionales informaron a la casa consistorial que excedían sus atribuciones. Concejo Municipal votó por mantener la medida preventiva.
E-mail Compartir

En una reunión con directivos del municipio de Alto del Carmen, el intendente Patricio Urquieta, la gobernadora de la Provincia del Huasco, Nelly Galeb, y el jefe de Defensa, general Enrique Heyermann, expresaron que algunas atribuciones del control sanitario preventivo de la comuna exceden las facultades de la casa consistorial. Situación analizada en un Concejo Municipal, donde se respaldó por unanimidad las acciones del control preventivo.

Desde el municipio de Alto del Carmen enviaron un comunicado al respecto, expresando que la postura adoptada responde a que las acciones del control sanitario generan tranquilidad y protección a la comunidad.

Por ese motivo, el texto expresa que "asimismo, concuerdan en que la barrera continúe, ya que las acciones que se realizan son en beneficio de los habitantes de la salud de todos los habitantes, confirmado hasta el momento en que no tenemos ningún caso de contagio en la comuna".

Además, desde la casa consistorial solicitaron a las autoridades regionales una dotación adicional de fuerzas del orden y seguridad para que respalden las acciones realizadas en la barrera, con las atribuciones que les otorga la ley.

Parlamentarios llaman a respetar la elección de gobernadores regionales

ACUSACIÓN. Los legisladores expresaron que la postergación indefinida de la nueva figura política es "impresentable".
E-mail Compartir

Un total de 81 parlamentarios y parlamentarias, y más de 280 líderes comunales y regionales enviaron un comunicado exigiendo que se respete la elección de gobernadores regionales, figura política de elección popular contemplada en la Constitución para reemplazar al intendente regional. Advirtiendo que aprovechando la crisis sanitaria y las postergaciones al calendario electoral, hay comentarios de quienes quieren dejar sin efecto las votaciones por la nueva máxima autoridad regional.

En el comunicado, los firmantes expresan sobre la medida adoptada sobre la votación popular de una nueva máxima autoridad regional que "la suspensión indefinida o postergación discrecional nos parece inaceptable".

Además que "hacemos un llamado a quienes tienen la responsabilidad de la conducción política del país a asumir el enorme poder simbólico e histórico que tiene la elección de Gobernadores/asRegionales, y a respetar, como se ha aprobado, dos periodos electorales claramente definidos en Chile: uno de nivel territorial el 11 de abril de 2021 que comprenda las elecciones regionales y locales; y otro, de nivel nacional, que agrupe la presidencial y las parlamentarias en noviembre del próximo año".

Igualmente, los firmantes de la carta, entre los que se encuentran los parlamentarios Jaime Mulet, Daniella Cicardini, Juan Santana y Yasna Provoste, expresan en el texto que "nos parece que incumplir la Constitución vigente con el pretexto de que ella podría ser modificada en el futuro es una falta de rigor republicano e institucional que puede tener consecuencias políticas e institucionales catastróficas".

Agregando que "el pretexto se limita hasta ahora, a la elección de gobernador/a regional. Pero ¿Qué ocurriría si otros comienzan a extender el argumento a las elecciones de alcaldes (as), parlamentarios/as o del propio presidente de la República? Razones habría, pero es obvio que resultaría dañino al respeto a las instituciones, al espíritu republicano y al Estado de Derecho: impresentable".