Los detalles del informe que revela que core Rebeca Torrejón no terminó cuarto medio
INVESTIGACIÓN. Han transcurrido dos años desde que asumió el cargo. Su voto ha sido clave para que la oposición haya llegado a la presidencia del Core.
Un informe de la PDI revela que la consejera regional del Frente Regionalista Verde Social (FREVS) Rebeca Torrejón no terminó su enseñanza media en el Liceo Pedro Troncoso Machuca de Vallenar, por lo que el certificado de licencia de enseñanza media se trata, de acuerdo al peritaje, de un documento ideológicamente falso.
La consejera regional por la provincia del Huasco fue elegida para el cargo en la elección de 2017 y obtuvo la más alta votación de su lista, pero cuando esto ocurrió comenzaron los rumores respecto a que no había culminado la enseñanza media, que es un requisito. Fue así como en enero de 2018, la Dirección de Administración de Educación Municipal de Vallenar solicitó a Francisco Martínez director del establecimiento "Pedro Troncoso Machuca" revisar los registros y las actas respecto a la información académica de Torrejón.
El certificado que presentó ante el Servicio Electoral daba cuenta que había terminado cuarto medio en 1975. Sin embargo, en el levantamiento de información se detectó que ese año cursó primer año medio y abandonó sus estudios en 1977 según las actas del recinto educacional.
Con esos datos, la Daem interpuso una querella criminal y a solicitud de la Fiscalía, los funcionarios de la PDI elaboraron un informe que indica que hay dos testigos, que estudiaron con ella. Una señaló a la policía que "fui su compañera, estudió hasta segundo medio en el mismo liceo A-7, no tengo conocimiento por qué dejó de estudiar con nosotros", dijo la mujer que culminó cuarto medio.
El certificado de enseñanza media y el certificado anual de estudios fueron emitidos en diciembre de 2015 y diciembre de 2014 y fueron firmados por el director del liceo, sin embargo estos documentos son confeccionados por otros funcionarios del recinto. Él les solicitó un informe a ambos por el documento de Torrejón. Uno expresó que recuerda "el requerimiento de la señora Torrejón y que negó efectuar el certificado, ya que al revisar las actas comprobó que no terminó su enseñanza media en nuestro liceo".
Por esto, la indagatoria apunta a la otra funcionaria, quien tiene un acercamiento político con la consejera regional.
El apoyo político
Rebeca Torrejón representa al Frente Regionalista Verde Social (FREVS), partido político liderado por el diputado Jaime Mulet, quien respaldó a la consejera regional, señalando que ella "ganó sus elecciones con la primera mayoría de su lista y me ha asegurado que rindió su cuarto medio, confío plenamente en sus palabra". Agregó que "ella fue candidata a core como muchos otros y otras y como todos los candidatos presentó al Servel los documentos respectivos y su candidatura fue aceptada. Confío en el control que hace el Servel".
Aunque cualquiera de los consejeros regionales podría acudir al Tribunal Electoral por el caso, ninguno lo ha hecho. Este medio le consultó a todos los cores respecto al tema por correo electrónico.
Javier Castillo, señaló que "en lo concreto en los tiempos y plazos para objetar candidaturas, no contaba con esa información, una vez ratificada la condición de consejera regional de Rebeca Torrejón, por el ente competente, el único interés que me mueve hacia la consejera Torrejón, es el trabajo en función del mandato que tanto a ella y a mí, entregaron nuestros electores".
En tanto, la presidenta del CORE, Ruth Vega señaló respecto a la situación de Rebeca Torrejón que "el Consejo Regional de Atacama no se referirá a una materia de la cual el Tribunal Electoral Regional emitió un pronunciamiento al respecto -esto es, una sentencia de proclamación en función de las competencias que la Ley le reconoce para investir a un ciudadano como autoridad tras revisar los escrutinios de una votación-. Además, como órgano público colegiado creemos que después de dos años en el cargo, la consejera Rebeca Torrejón, ha dado muestras irrefutables de su dedicación y compromiso con las funciones que juró al momento de asumir como consejera regional, trabajando a la par con los demás consejeros y consejeras en pro del bienestar y desarrollo de la región y de los habitantes de Atacama".
En tanto, Fernando Ghiglino, consejero de la bancada de los partidos oficialistas, señaló que "estamos a la espera de lo que diga el tribunal y nos extraña que en algo tan simple, la Fiscalía no haya tomado una decisión".
Fiscalía
Respecto a la causa, la vocera de la Fiscalía Rebeca Varas explicó que se trata de una extensa investigación que cuenta con más de dos tomos, se han incorporado a la carpeta investigativa numerosas diligencias encargadas a brigadas especializadas de la PDI y también otros peritajes. Sin embargo, hay algunas diligencias fundamentales para el esclarecimiento de los hechos cuyos resultados aún están pendientes y una vez que tengamos esos resultados en nuestro poder el Ministerio Público estará en condiciones de formalizar esta investigación y continuar con la persecución penal.
El Diario de Atacama se contactó con la consejera regional Rebeca Torrejón, quien declinó referirse al tema.
El poder de la oposición
En mayo de 2018, el secretario ejecutivo del Consejo Regional Jorge Vargas (integrante del FREVS) fue elegido gracias a las negociaciones entre el Partido Comunista, el FREVS y la ex Nueva Mayoría. Otro de los acuerdos políticos días antes de esta votación, surgió para la presidencia del Consejo Regional, la que ganó el core Javier Castillo (PC). Torrejón también fue el octavo voto en la elección de la actual presidenta del Consejo Regional, Ruth Vega (PS), quien asumió el cargo en marzo. En el CORE hay intranquilidad por esta arista, especialmente en el caso de Vega. Se habla que el nombramiento podría ser anulado en caso de una eventual destitución de Torrejón.
2 tomos reúnen el trabajo investigativo de la Fiscalía respecto a la denuncia interpuesta por el Daem de Vallenar.