Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Las opciones que buscan ayudar a las Pymes en medio de la crisis

ECONOMÍA. Distintas instituciones y empresas pretenden dar una mano a las pequeñas y medianas empresas del país con distintas estrategias y programas.
E-mail Compartir

La pandemia y el aislamiento social han traído consecuencias en todo el mundo y entre los más afectados se encuentran las Pequeñas y Medianas empresas que han tenido que cerrar sus puertas o han visto disminuidas su ganancias. Por lo mismo, han surgido campañas, programas y plataformas para dar una mano con el fin de que puedan informarse y reinventarse en medio de un escenario económico hostil.

Fogape

El Gobierno promulgó la Ley de capitalización del Fondo de Garantía del Pequeño Empresario (Fogape), que permitirá acceder a créditos con garantías estatales para ayudar a las Pymes a solventar algunos gastos durante estos meses. Sin embargo, muchas se han visto entrampadas por la burocracia de los bancos al momento de postular.

Por eso, la Convergencia de Gremios Pymes y Cooperativas de Chile creó el "Observatorio de Mipymes y Cooperativas sobre el comportamiento de la banca bajo la Ley Fogape", con el fin de monitorear a los bancos frente a la responsabilidad de entregar financiamiento con garantía estatal a los micro, pequeños y medianos empresarios.

Para eso, crearon una plataforma donde las Mipymes y Cooperativas podrán entregar su diagnóstico respecto al desempeño de estas instituciones frente a la tramitación del fondo entregado por Fogape y así transparentar las problemáticas que puedan tener los pequeños y medianos empresarios para postular.

Esta herramienta permite dar cuenta las trabas o complejidades al momento de acceder a estos créditos, con el fin de crear un informe estadístico que sirva para informar a las autoridades estas problemáticas.

Otros financiamientos

Según la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) entre el 60% y el 70% de las microempresas, emprendedores por cuenta propia y trabajadores no formales, quedarán fuera de la línea de crédito Covid-19 (Fogape).

Por eso, existen otras formas de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas como los crowdfunding.

Esta es básicamente una red de financiación colectiva online, que a través de donaciones económicas o de otro tipo, consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas, participaciones de forma altruista.

Desde la página web RedCapital.cl invitan a conocer y ser parte de esta alternativa, dado que es una plataforma donde financian a las Pymes que requieren inyección y recursos.

Promoción de negocios

La Asociación Chilena de Seguridad también se unió a entregar ayuda a las pequeñas y medianas empresas. Por lo mismo, puso a disposición la Comunidad digital de "Mundo ACHS".

Andrea Campos, jefa de Productos de la ACHS aseguró

que esta plataforma tiene el fin de "compartir casos de éxito, experiencias de quienes lograron reinventarse durante la pandemia y así inspirar a otras miles de Pymes para salir adelante".

Además de "apoyar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas (Pyme) adheridas y así ayudarlas a promover su negocio frente millones de personas, en un ambiente seguro y amigable. Esto, considerando que aproximadamente un millón de ellos no cuentan con un sitio web propio".

También existe el Programa Fedex, donde las Pymes deberán relatar su historia y promover su negocio, sueños y planes para difundir sus productos o servicios. Los ganadores recibirá dinero para expandir su negocio.

Otra plataforma de interesante de difusión es Apanotupyme.cl, donde los pequeños empresarios podrán unirse y difundir su empresa, productos e integrarse a nuevas plataformas de venta online.

Energía

El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, también se sumó a esta red de ayuda.

Por esto, a través de el programa "Ponle Energía a tu Pyme", dispusieron de $1.200 millones para entregar en distintas modalidades de cofinanciamiento para financiar proyectos de eficiencia energética y energías renovables.

"Como una manera de apoyar la estabilidad de las fuentes de trabajo en el marco de la crisis económica que nos dejará el Covid-19, "Ponle Energía a tu Pyme, dispone de "la principal acción de este programa es la entrega un cofinanciamiento no reembolsable, de hasta 8 millones de pesos, para la implementación de proyectos de eficiencia energética, energías renovables de autoconsumo y auditorías energéticas", dijo la seremi de Energía, Kim-Fa Bondi.

Añadiendo que "se incluye el cambio de luminarias, de motores eficientes, reemplazo de hornos por ejemplos si tuviera una panadería; o de energías renovables para el autoconsumo, como la instalación de sistemas solares fotovoltaicos o sistemas solares térmicos para el agua caliente, entre otros".

Resolución de conflictos

A través de un acuerdo multigremial que firmó la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Conapyme y CAM Santiago para ir en ayuda de las Pymes, entregarán más de mil mediaciones gratuitas.

Según indicaron, este acuerdo está enfocado en "ayudar en la resolución de los conflictos a través de mecanismos colaborativos y de diálogo, que operen de manera temprana y con el menor costo posible, lo que constituye una necesidad para las Pymes que cotidianamente enfrentan problemáticas en sus relaciones comerciales".

Venta al extranjero

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) ya se encuentra trabajando en la transformación digital para Pymes regionales. Por el momento, busca que ocho empresas del Valle de Huasco puedan vender sus productos en plataformas internacionales como Amazon y Alibaba.

Al respecto, la directora regional de Corfo, Silvia Zuleta comentó que "sabemos que es clave que las Pymes locales se puedan digitalizar y subir al carro del E-commerce y, más aún ahora, con los desafíos que nos impone esta pandemia a nivel mundial".

"Confiamos en que los resultados de este proyecto serán exitosos porque los participantes cuentan con productos del Valle de Huasco muy atractivos, como el aceite de oliva, pisco y vinos, y esta modalidad de comercio electrónico se ha implementado en otras partes del país y las empresas ya están vendiendo en plataformas internacionales", concluyó.

Cursos de turismo

Desde Sernatur liberaron tres nuevos cursos en línea, sin costo, para operadores, empresarios y trabajadores del turismo. Los emprendedores podrán acceder a un curso de diseñador de oferta turística, promotor turístico y representante telefónico en turismo.

El director nacional de Sence, Juan Manuel Sant, quien explicó que "estos programas están disponibles a partir en la plataforma de la institución y que los interesados solo deben tener más de 18 años, contar con una cédula de identidad vigente e ingresar a https://sence.gob.cl/personas/cursos".

"Sabemos que es clave que las Pymes locales se puedan digitalizar y subir al carro del E-commerce y, más aún ahora, con los desafíos que nos impone esta pandemia a nivel mundial".

Silvia Zuleta, Directora regional de Corfo

Consejos para mantener el éxito en la crisis

Raúl Rodríguez de La Torre, Customer Success de Zendesk relató tres consejos para enfrentar la crisis del covid-19:

Aceptar: Entre antes aceptemos y abracemos las nuevas realidades o el nuevo "normal", vamos a poder seguir adelante. No podemos controlar el futuro ni mucho menos las condiciones actuales, por lo que aceptar y seguir adelante es la única solución.

Adaptar: Una vez que aceptamos la situación, nos debemos preguntar, ¿cómo me adapto? Busquemos ventanas de oportunidad, estudiemos cómo han cambiado las rutinas y las necesidades de nuestros clientes y sus problemas.

Transformar: Una vez que logramos adaptarnos y que nuestro nuevo modelo de negocio está brindando frutos, transformémonos. Busquemos exprimir ese modelo e innovarlo para mantenernos competitivos. Recordemos que hoy en día podemos contar fácilmente con los datos de nuestros clientes para brindar una mejor experiencia, con herramientas tecnológicas que nos apoyen en la automatización de procesos manuales y sobre todo, con la rápida aceptación de una nueva cultura de trabajo que nos puede mejorar nuestra productividad y eficiencia para así llevar esa tan necesaria "Transformación Digital" que sin ella, muy difícilmente podremos sobrevivir no solo a este escenario, si no , a futuras crisis también.

Piden la creación de la Defensoría de las Pymes

PARLAMENTO. A propósito de problemas que han tenido para acceder al Fogape.
E-mail Compartir

La diputada Sofía Cid, junto a varios parlamentarios de Renovación Nacional presentaron un proyecto de resolución, con el fin de pedir la creación de una Defensoría de las Pymes, que esté específicamente radicada en la Comisión de Mercado Financiero (CMF)-

La propuesta busca orientar y defender a pequeños y medianos emprendedores. Por eso, la diputada explicó que "la Defensoría tendría un verdadero protagonismo, por ejemplo ahora que se está en el proceso relacionado con el crédito Covid, el cual está presentando una serie de inconvenientes".

Añadiendo que "el Fogape está accediendo a la banca para poder llegar a las Pymes con capital de trabajo y enfrentar esta crisis sanitaria. Sin embargo, hemos recibido en paralelo, muchos reclamos de las Pymes que no han podido acceder a este beneficio".

Por lo mismo sostuvo que "es importante gestionar esta instancia que permita asesorar y acompañar a las Pymes a las postulaciones, y a hacer el seguimiento para finalmente cumplir con el espíritu de la ley de apoyar a las Pymes del país para lograr reactivar sus emprendimientos".

Finalmente la diputada lamentó que a banca no esté cooperando de la manera que esperábamos. "Tenemos testimonios que se están negociando las deudas antiguas de ciertos clientes al 1,1% o al 1% mensual, es decir se trata de un 12% o un 15% al año y estos créditos Covid tienen que ser de flujo efectivo y al 3.5% al año, por lo que hay que corregir dicha situación y creemos que eso lo podemos hacer efectivo a través de la propuesta al Presidente de la República", concluyó.