Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Las problemáticas de la salud sexual y reproductiva en tiempos de pandemia

COPIAPÓ. Embarazos no programados y enfermedades de transmisión sexual sería uno de los resultados. Desde el Colegio de Matronas y Matrones de Atacama señalaron la necesidad de potenciar las consultas en el área.
E-mail Compartir

En el marco de la crisis sanitaria son diferentes las afectaciones diarias que han tenido las personas producto de la cuarentena voluntaria, por lo que la dinámica de muchos servicios y atenciones ha sido alterada, siendo una de ellas, el cuidado y protección en torno a la vida sexual y reproductiva. Desde Colegio de Matronas y Matrones Atacama, su presidenta, Jessica Rojas, indicó que actualmente desde la atención pública se encuentran efectuando cerca de un 15% de las atenciones que normalmente realizaban. En tanto, en las farmacias en Copiapó aumentaron las ventas de preservativos, viagra y la pastilla del día después.

Atenciones y pandemia

La presidenta del Colegio de Matronas y Matrones indicó que en abril comenzaron a evidenciar que la población femenina fértil se estaba viendo afectada, dado que producto de la pandemia han disminuido las consultas. "Esa necesidad no está siendo cubierta apropiadamente, hay atenciones o prestaciones que son mínimas las que se están otorgando (...) esta situación se está dando a nivel nacional". Indicó.

Consultada respecto a si uno de los motivos puede ser que las personas estén asistiendo menos a los centros, la matrona opinó que "no podría pensar que es por que la gente no va (...) yo he estado atendiendo desde que se inicio esta pandemia, no he dejado de atender, en el sector público, en el consultorio en el cual trabajo y la gente consulta".

Covid-19 y consecuencias

La contingencia producto del covid-19 es un factor, " todas las miradas, toda la preocupación, y obviamente uno lo entiende, están puestas en la población más vulnerable, en relación al covid-19 y el resto de las prestaciones de atención se han dejado de lado, si bien es cierto, no absolutamente, pero se han reducido significativamente lo cual en estos momentos nos genera una problemática que no es menor y que va a traer graves consecuencias yo creo que de aquí en un corto plazo". expresó.

En el fono ayuda del Colegio Profesional de Matronas y Matrones Jessica Rojas señaló que las consultas que tuvo en abril fueron alrededor de 80 a 90 casos y desde ese porcentaje más o menos el 70% eran consultas respecto a métodos anticonceptivos, y la dificultad que tenían las usuarias para el acceso a estos métodos anticonceptivos. "Por eso se hace necesario que las autoridades en salud dispongan no cierto de lugares específicos a los cuales puedan dirigirse aquellas mujeres que tengan una necesidad urgente, respecto de estos métodos anticonceptivos y otras consultas del área de la salud sexual y reproductiva", sostuvo la matrona, junto con sugerir la posibilidad de que uno de los Cesfam se destinase exclusivamente a este fin.

La matrona indicó que no tienen problemas de abastecimiento en el sistema público para la entrega de insumos de planificación familiar, anticonceptivos, inyectables, preservativos y otros tratamientos hormonales, dirigidos a la atención femenina. La dificultad surge en la entrega de ellos.

"Estamos abordando un 15% o un 20% de la totalidad de las consultas de lo que es salud sexual y reproductiva, obviamente en estas circunstancias se le da prioridad al control prenatal, obviamente la entrega de métodos de planificación familiar, pero en realidad una cosa es la entrega y otra es el acompañamiento, la educación la debida asesoría para el correcto uso de lo que son los métodos anticonceptivos", dijo.

Respecto a las consecuencias que puede traer esta situación, la matrona comentó que son muchas problemáticas. "El tema de los embarazos no programados, el tema de las enfermedades de transmisión sexual, y en realidad el tratamiento de muchas problemáticas que son inherentes a la actividad sexual misma", detalló la matrona.

Farmacias

Este medio visitó las farmacias ubicadas en el centro de Copiapó para conocer la dinámica que se ha dado en torno a los anticonceptivos y preservativos en el periodo de cuarentena.

Mónica Pérez, químico farmacéutico y director técnico de Farmacia La Botika, ubicada a una cuadra de la Plaza de Armas, señaló que no ha habido variación con respecto al uso de anticonceptivos, demás señaló que los más llevados son los femeninos de uso oral. Sin embargo dijo que "sí ha aumentado el uso de preservativos en los varones ha aumentado, tampoco un incremento importante pero sí ha ido en aumento".

Consultada sobre los métodos anticonceptivos orales, Pérez detalló que hay unos que se venden más que otros, "porque son más económicos (....) hay unos que se trabajan, que se usan en el sistema público a nivel de los consultorios los indican las matronas, entonces claro, la paciente cuando ya no va al consultorio, por 'x' motivo, no solamente ahora por la pandemia, entonces compran esa marca en el mercado, que no es una marca tan cara y es por eso que también tiene una venta más masiva".

Por otra parte, Beatríz Alarcón, químico farmacéutico y encargada de local, Farmacia Dr Simi ubicada en calle Atacama con Chacabuco, explicó que si bien no han tenido variación en la venta, sí presentan escasez de productos inyectables. Además señaló que la venta de otros productos como el viagra y condón han aumentado. "Se vendieron mucho la pastilla del día después, se ha vendido más en la cuarentena, un 20% más", dijo.

Alarcón también señaló que en este periodo de la crisis sanitaria, "han preguntando por relajantes musculares pero se llevan los naturales y para la ansiedad también han llevado".

En tanto, desde el área de comunicaciones de Farmacias Salcobrand, informaron que los productos más vendidos en las farmacias de Copiapó durante esta pandemia relacionados con la prevención de embarazo, han sido anticonceptivos, preservativos, anticonceptivos de emergencia, anticonceptivos intrauterinos.

Por último, Alicia Quintana - subjefe de la Farmacia Cruz Verde, ubicada en calle Colipí, frente a la Plaza de Armas, dijo que en el local, "la reposición y la venta está normal desde el mismo movimiento que ha tenido antes de la cuarentena, no ha variado en verdad. Se ha mantenido también la venta de viagra, la pastilla oral, la mensual,ha sido normal".

Un avance del 68% alcanzan las obras de Reposición de la nueva Biblioteca Pública

CHAÑARAL. Las obra finalizaría el segundo semestre del año 2020 y beneficiará a los 13 mil 621 habitantes.
E-mail Compartir

La obra de Restauración de la nueva Biblioteca Pública de Chañaral tiene un avance actualmente del 68%. El proyecto es ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de su dirección de arquitectura.

Junto a autoridades locales, el seremi Alfredo Campbell, realizó una visita inspectiva a la obra , implementando todos los protocolos de seguridad contra el Covid19 exigidos por el Ministerio de Obras Públicas, las obras de la nueva Biblioteca siguen avanzando, así lo señaló el seremi ."Se trata de un edificio que alcanza una inversión cercana a los $2.900 millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional de Atacama, infraestructura que dará vida a la nueva y restaurada Biblioteca Pública, inmueble que viene a cubrir el vacío que dejó la destrucción total del anterior recinto luego del aluvión del año 2015", señaló.

El recinto cuenta con dependencias propias de una biblioteca, tales como salas de lecturas infantil, juvenil, colección general y literatura, además del área de trabajo interno. Por otra parte, el recinto otorga espacios para el uso de diversas actividades, tales como sala multiuso, salas de capacitación y cafetería.

El alcalde de Chañaral, Raúl Salas, expresó que "vemos una tremenda voluntad de parte del gobierno por seguir apoyando el desarrollo y renacer de Chañaral, con edificios a largo plazo generado identidad a través de edificios de gran envergadura, que conllevan una gran inversión y que sin duda pasaran a ser parte del patrimonio, de la identidad local y eso nos tiene contentos. Agradecemos el trabajo que lleva a cabo el Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Arquitectura y el profesionalismo que han mostrado en su trabajo la constructora a cargo de esta importante obras, las cuales vendrán a cambiar la cara de un sector histórico de la comuna de Chañaral"

Por su parte el Gobernador de Chañaral Ignacio Urcullú, señaló, "estamos muy contentos con el tremendo avance que tiene esta obra, sobre todo por la contingencia, agradecemos el compromiso del Ministerio de Obras Públicas, la empresa y los trabajadores. Vemos como esta obra se incorporara a la dinámica de la ciudad, obviamente mejorando la calidad de vida de todas las personas que habitamos esta comuna".