Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Paralizan obras en una área de la planta desalinizadora tras contagio de trabajador

PANDEMIA. Desde Econssa señalaron que esta medida fue tomada de forma voluntaria con Icafal y se mantendrá hasta tener una evaluación completa del estado de salud de sus trabajadores, a los cuales se les realizará el examen por COVID-19.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Durante la noche del domingo, la Municipalidad de Caldera dio a conocer el tercer caso confirmado de COVID-19 en la comuna, que se trataría de un trabajador de la empresa Icafal que realiza labores vinculadas a la construcción de la Planta Desalinizadora en Atacama. Por ello, la alcaldesa Brunilda González solicitó la paralización de dichas obras, lo cual fue acogido por el organismo estatal mandante del proyecto, la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios (Econssa).

Desde ésta última explicaron que sólo el área en que se trabajan las conducciones se encuentra paralizada e involucra a cerca de 200 trabajadores.

Solicitud

La alcaldesa, mediante un video publicado en la cuenta de Facebook oficial del municipio, informó que en conjunto con el concejo municipal llegaron al acuerdo de solicitar la paralización de las obras para que los trabajadores se realicen los exámenes respectivos.

"Hemos tomado un acuerdo político, que es solicitar, de manera reiterada, porque esta solicitud se la hicimos la semana pasada a la empresa Icafal y Econssa, que es necesario que paralicen a todos los trabajadores de la empresa Icafal, que son alrededor de 200, algunos que viven en la comuna de Caldera y otros en otras localidades, para que se hagan el examen de carácter obligatorio para poder dar verdadera trazabilidad a este caso", señaló la edil.

Econssa

El gerente de Desarrollo de Econssa, Fernando Velásquez, comentó que tanto ellos como la empresa Icafal, están dispuestos a acceder a todas las indicaciones de las autoridades y por ello, de forma voluntaria han decidido paralizar las obras hasta que se haga una evaluación completa del estado de salud de la totalidad de los trabajadores.

"Desde que supimos el fin de semana esto, ya hoy (ayer) en la mañana nadie está trabajando, todas las personas están en resguardo y a la espera de que se le apliquen los test correspondientes", agregó el gerente de Desarrollo de Econssa.

El profesional explicó que hay cuatro obras ligadas a la Planta Desalinizadora y de ellas, el proyecto de conducciones es el que se tuvo que paralizar, ya que es donde trabaja esta persona de la empresa Icafal.

Sobre los trabajos que se realizan en dicha área, mencionó que "son conducciones hacia los centros de consumo, tubos que van desde la planta hacia una zona, Caldera es una y una impulsión que sale desde la misma Planta hacia Piedra Colgada es otra (....) es una obra que territorialmente ocupa más espacio porque va haciendo una zanja e instalando tubos, y en tres zonas intermedias tiene plantas relevadoras".

Además, Velásquez indicó que en dicha obra trabajan entre 185 a 190 personas y que con esta paralización buscan velar por el resguardo de ellos. Por otra parte, explicó que estos trabajadores no laboran todos juntos, sino que al menos están distribuidos en ocho zonas distintas.

"Se van a hacer rápidamente los test y en la medida que vayan saliendo los resultados, los trabajadores podrían volver a sus trabajos", finalizó.

Desayunos

Dentro del mismo video publicado por la Municipalidad de Caldera, la alcaldesa indicó que un emprendimiento local es contacto directo del tercer caso confirmado y éstos habrían entregado desayunos para el Día de la Madre a alrededor de 60 familias. Por ello, "les queremos advertir que son contactos indirectos, de tal vez de bajo o mediano riesgo, pero que también van a tener que hacer una cuarentena preventiva de carácter obligatoria", dijo.

La edil señaló que quienes hayan recibido los desayunos, "les vamos a pedir por favor que se comuniquen al correo electrónico cperezg@caldera.cl (...) la idea es aislar a la mayor cantidad de contactos directos e indirectos".

Consultado sobre esta situación el seremi de Salud, Bastian Hermosilla, señaló que mantiene un estricto apego a los derechos de los pacientes y la responsabilidad de no entregar antecedentes que no les competen por ley, y por ende no se referiría a las condiciones laborales de los pacientes positivos.

"Nuestro equipo realiza una investigación acabada respecto de todas las personas que tienen un nivel de contacto de alto riesgo, o sea, no todas las personas que pueden haber interactuado desde lejos con un paciente confirmado es porque tengan un riesgo (...) todas las personas que pudieran tener un nivel de riesgo por la interacción con un caso confirmado, nosotros los vamos a contactar y estará dentro de la investigación y estudio de contactos de casos confirmados", dijo Hermosilla.

Por último, la autoridad sanitario señaló que a raíz de los últimos casos, hay 24 personas en aislamiento en Caldera.

"Desde que supimos el fin de semana esto, ya hoy (ayer) en la mañana nadie está trabajando, todas las personas están en resguardo y a la espera de que se apliquen los test correspondientes".

Fernando Velásquez, Gerente de Desarrollo de Econssa

190 trabajadores aproximadamente, trabajan en el área que paralizó sus obras.

Cesfam de T.Amarilla suma un vacunatorio móvil para reforzar su gestión

SALUD. Permitirá movilizar al personal de salud hasta a 60 kilómetros por hora.
E-mail Compartir

Fue en el Municipio de Tierra Amarilla donde el alcalde Mario Morales hizo entrega de un vacunatorio móvil al Cesfam de la comuna. Un nuevo recurso para los programas de salud adquirido en el marco del convenio con minera Candelaria.

El alcalde demostró satisfacción por este nuevo aporte que "es un granito de arena que agradezco enormemente porque en el futuro nos ayudará a descongestionar las atenciones en los programas de vacunación, el cual podremos llevarlos a las villas, acercando la salud a la población más vulnerable", sostuvo.

El vehículo motorizado es eléctrico y fue homologado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Con dos baterías para 30 kilómetros de capacidad cada una, permitirá durante cada jornada movilizar al personal de salud hasta 60 kilómetros. Su tecnología permite una importante ventaja al reducir la contaminación por eliminación de gases, que lo convierte en medio de transporte inocuo para el medio ambiente.

Además desde el punto de vista de capacidad, cuenta con almacenamiento para 120 litros de insumos médicos que requieran mantener la cadena de frío a una temperatura variable entre los 0° a 4°C.

Para la entrega se acercó hasta la Municipalidad el director del Cesfam de Tierra Amarilla, Carlos Bravo, quien expresó lo significativo del aporte de la minera, "Es un vehículo que aportará independencia a los tens, quienes serán capacitados al igual que la enfermera a cargo. Esto significa en que les da autonomía de movilización, pueden programar su día y dirigirse donde deban ir, sin depender de un conductor o si hay disponibilidad de transporte. Otra ventaja que tiene es el refrigerador que permitirá trasladar de un lugar a otro vacunas sin riesgo, porque tenemos las certezas que el aparato cumple con las condiciones de temperatura necesarias".