Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Conozca los subsidios, bonos y ayudas para ciudadanos y pymes en tiempos de pandemia

GUÍA. Para reducir los efectos de la contingencia sanitaria por COVID-19, el gobierno y los municipios han tomando una serie de medidas orientadas a asegurar los ingresos y servicios básicos en los hogares, además de permitir el funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Para mitigar el impacto económico del COVID-19 en la población, el gobierno y los municipios invirtieron recursos que derivaron en ayuda social, bonos, subsidios y servicios a domicilio entre otros tipos de aportes a quienes no tienen los ingresos necesarios para abastecerse y protegerse de la pandemia.

En ese contexto se anunció el Plan Coronavirus, un conjunto de iniciativas que en su conjunto benefician a trabajadores formales, independientes, pymes, adultos mayores y personas y familias vulnerables.

En primer lugar se generó la Ley de Protección del Empleo, que permite a los trabajadores acceder al monto del seguro de cesantía, manteniendo el vínculo contractual con el empleador,evitando los despidos.

En el caso de los trabajadores independientes se adelantó la devolución de impuestos y la devolución total de las boletas de enero y febrero 2020.

Trabajadores y familias vulnerables

Mientras que para trabajadores informales y familias vulnerables se creo un fondo de US$2.000 millones, dirigido a aquellos que no tengan contrato de trabajo, dependencia laboral o seguro de desempleo. Además se generó el Ingreso Familiar de Emergencia, un monto que se entregará por tres meses y variará según el tamaño del hogar y situación de vulneralidad; una familia de cuatro integrantes perteneciente al 40% más vulnerable recibirá $260 mil el primer mes, $221 mil el segundo y $182 mil el tercero.

Igualmente, las familias más vulnerables pueden postular al Bono COVID-19, un aporte de $50 mil que se paga una vez y está vigente desde el 17 de abril en la Cuenta Rut.

También para los sectores más vulnerables se anunció el subsidio de Ingreso Mínimo Garantizado, un complemento a los trabajadores que reciban el menor salario, puede llegar hasta $59.200 para quienes ganaban el mínimo en febrero y asegura un sueldo de $300 mil cumpliendo el requisito de tener un contrato laboral por 30 horas semanales o más.

Otra ayuda dirigida al 40% más vulnerable de la población es la suspensión de orden de corte por el servicio eléctrico, que no se efectuará por atraso en el pago de cuentas. Una medida similar se tomó en el caso del recurso hídrico, ya que las personas del 40% más vulnerable y que tengan un consumo mensual inferior a 10 metros cúbicos pueden postergar el pago de agua potable y alcantarillado durante el estado de catástrofe.

Además, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció el Plan Solidario de Conectividad, enfocado en que las empresas que prestan servicios móviles y fijos mantengan el acceso a internet y telefonía para los usuarios y usuarias pertenecientes al 40% más vulnerable que por motivos de fuerza mayor no puedan pagar sus cuentas.

Adultos mayores

Para los adultos mayores de sectores vulnerables se anunció la exención y rebaja de contribuciones, al igual que el Bono Invierno, un beneficio de 64.549 entregado una sola vez junto a la pensión de mayo 2020 a las personas mayores de 65 años que reciban una pensión menor o igual a la pensión mínima de vejez para mayores de 75 años ($161.191)sin incluir el aporte previsional solidario de vejez, que sean pensionados en el Instituto de Previsión Social, Instituto de Seguridad Laboral, Dirección de Previsión de Carabineros, Caja de Previsión de la Defensa Nacional, Mutualidades de empleadores, AFP, y compañías de seguro que reciban pensiones mínimas con garantía estatal, beneficiarios de pensiones básicas solidarias de vejez.

No pueden acceder a este bono quienes sean pensionados del artículo 1 y pensionadas de viudez de a Ley Valech, titulares de Subsidio de Discapacidad Mental y titulares de indemnización del carbón.

Pymes

Por último los pequeños y medianos empresarios que se han visto afectados económicamente por la pandemia pueden optar a la postergación del pago al impuesto por primera categoría, también pueden aplazar los Pagos Provisionales Mensuales (PPM) por tres meses, a contar del 1 de abril.

Además, las pymes pueden igualmente postergar por tres meses desde el 1 de abril, el pago del IVA, beneficio al que pueden acceder aquellas empresas con ventas menores a UF 350 mil.

Otro aporte a las pymes es la flexibilidad para celebrar convenios de pagos por deudas tributarias con Tesorería General de la República, y la condonación total o parcial de multas e intereses, para empresas de hasta UF 350 mil en ventas.

Corfo

Por su parte, desde Corfo se creó la plataforma todosxlaspymes.cl, un canal de comunicación directo entre las pymes y los consumidores. La iniciativa busca que los emprendedores suban sus videos contando sobre sus productos y servicios, para así promocionarlos a la comunidad.

Además, hasta el 15 de mayo están disponibles en www.negociosconimpacto.com, las inscripciones a la primera ronda de negocios 100% virtual, instancia co-organizada por Corfo, Sistema B y Mentores de Impacto.

Para apoyar la industria de los videojuegos, se está desarrollando el encuentro Video Game Atacama, que contempla un total de 14 actividades entre talleres de emprendimiento y webinars, completamente gratuitos y abiertos a todo público, que terminan el 21 de agosto.

Sercotec

A su vez, desde Sercotec gestionan el programa Ferias Libres, que consiste en la entrega de un Kit sanitario, que incluye mascarillas certificadas, guantes, lavatorios portátiles, letreros de educación sanitaria a los feriantes.

Otro programa anunciado por Sercotec es Reactívate con Sercotec Turismo, que consiste en un aporte económico para las micro y pequeñas empresas del turismo, afectadas por la pandemia y que necesitan capital de trabajo.

Fogape

A través del Fondo de Garantías para Pequeños Empresarios (Fogape), se implementa un plan de garantías para entregar créditos a empresas, con el fin de que dichos fondos se destinen a pagar capital de trabajo.

Dentro de la Ley Fogape, desde la Convergencia Pymes lanzaron una plataforma para monitorear el comportamiento financiero frente a la responsabilidad de entregar financiamiento con garantía estatal a los micro, pequeños y medianos empresarios.

Finalmente, la consultora Credipyme levantó una campaña con el objetivo de entregar asesorías gratuitas a las pymes que requieran ayuda legal y asesoría financiera para evitar la liquidación d su negocio, para obtener la ayuda los interesados se pueden comunicar a los teléfonos 226879012 y +56962070364 o a través del correo electrónico dameunamano@credipyme.cl.

Hasta el cierre de esta edición no todos los municipios se refirieron a la ayuda que entregan a la ciudadanía, por lo que no fueron considerados.

Al 40% más vulnerable están dirigidos la mayoría de los beneficios por parte del gobierno.

$300 mil de salario mínimo mensual asegura el subsidio al Ingreso Mínimo.

La región suma otros nueve pacientes contagiados con covid-19

GESTIÓN. Seis de los casos pertenecen a la capital regional, el resto son de Vallenar, Tierra Amarilla y Caldera.
E-mail Compartir

Ayer la autoridad sanitaria informó de que la Región de Atacama tenía un total de nueve nuevos casos de personas que dieron positivo por COVID-19.

De los nuevos casos, seis son provenientes de la comuna de Copiapó. De ellos cinco tienen nexos epidemiológicos con casos que anteriormente fueron confirmados por coronavirus, y el restante se encuentra actualmente en estudio.

En tanto el séptimo caso pertenece a la comuna de Vallenar y tiene nexo epidemiológico con un caso confirmado en la Región de Atacama.

Mientras que en la comuna de caldera, el octavo paciente es un caso detectado a través de una consulta de manera espontánea sin nexo epidemiológico, motivo por el cual desde el municipio de la comuna puerto llamaron a evitar el contacto con personas ajenas al grupo familiar. Al no tener un nexo, el paciente está siendo investigado por la Seremi de Salud de Atacama. El noveno caso confirmado corresponde a la comuna de Tierra Amarilla y tiene nexo epidemiológico con un caso confirmado también en Atacama.

Respecto a los exámenes que se realizaron para detectar los nueve nuevos casos, el laboratorio de la Universidad de Atacama procesó las muestras para su posterior confirmación.

Desde la autoridad sanitaria indicaron que continúan con el seguimiento a los nuevos casos y la vigilancia, además de enfatizar en mantener las medidas de seguridad como aislamiento, uso constante de mascarilla en la vía pública y el lavado frecuente de manos.

De este modo, hasta el cierre de esta edición, la Región de Atacama registra 133 casos positivos por coronavirus y 18 recuperados.