Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Artistas regionales reclaman falencias en el Fondo de Emergencia

EFECTOS. Gestores de cultura explican que ven como una "burla" este anuncio tanto por su poca inmediatez como por el concepto de "concurso".
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

"No estamos en el mapa" y "Cultura en Agonía" son algunas de las consignas con las que artistas y gestores culturales han rechazado a nivel nacional el Fondo de Emergencia lanzado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a inicios de mayo.

Por esto, durante lo que va del mes se han manifestado en contra de las medidas tomadas por el Ministerio. Una prueba de aquello es la carta escrita por más de 8 mil los trabajadores que conforman la Red Nacional de Artes Escénicas, donde reclaman la falta de inmediatez de esta medida.

Por su parte, artistas y cultores regionales no han quedado al margen de esta discusión, dando a conocer que sus mayores inquietudes tienen que ver con la categoría de "concurso", la falta de claridad sobre el monto asignado a regiones y la precariedad en la que hoy se encuentran quienes solo viven del arte y cultura.

Cultura en crisis

Desde los primeros días de pandemia, artistas y cultores de Atacama dejan ver una "crisis" en el área por el cierre de locales nocturnos, teatros, escuelas, entre otro, suspendiendo sus talleres, clases, presentaciones y proyectos, hecho que afectó sus ingresos.

Sobre esto, Luz Lucero Ramírez, consejera regional de Cultura de la Región de Atacama, miembro del consejo internacional de la danza de la Unesco y directora nacional de del colegio de profesionales de la Danza de Chile, explicó que junto a sus compañeros de las artes han "quedado con trabajo inexistente, en especial los artistas que trabajamos de forma independiente, estamos totalmente desprotegidos y necesitamos una respuesta del Gobierno a esta demanda", dijo.

La maestra de danza, tiene una escuela de Ballet que actualmente tiene sus clases canceladas. "Online es poco efectivo que la gente se entusiasme, yo trabajo con niños (...) cada uno está tratando esto, pero se me ha hecho difícil", dijo.

Por su parte, el educador de Párvulos, Juan Manuel Cáceres quien se desarrolla en la música y el teatro, acotó que esto "está complicando a artistas que viven del arte (...) la mayoría tiene condiciones laborales súper precarias", dijo.

En este sentido, ambos artistas acordaron el Fondo de Emergencia propuesto por el Ministerio es "una burla" para el gremio. "¿Qué artista puede postular a un fondo esperando que se decida cuándo?", apuntó Luz Lucero.

El Plan y el concurso

Por su parte, el plan anunciado por el ministerio se centra en el apoyo a organizaciones culturales, adquisición de contenidos culturales, fomento a la circulación, creación y/o producción artística, y formación y mediación artística. Para llevar a cabo esta iniciativa se resignarán un aproximado de $15 mil millones de la cartera.

Sobre esto, la Seremi de Cultura de Atacama, explicó que "tales ejes implican convocatorias próximas a informar y al respecto es pertinente mencionar que la concursabilidad responde a la organización del Estado en cuanto a la transparencia y objetividad en la entrega de recursos en el marco de la legalidad del gasto".

Ante este fondo, Juan Manuel Cáceres, reclamó la reorganización de dinero y explicó la necesidad de una "inyección extra". "Hoy la cultura no está en peligro, lo que está en peligro son los trabajadores y trabajadoras de la cultura", dijo el educador.

En tanto para los artistas regionales el concepto de "concurso" es algo que les preocupa. Ponen a competir a "gatos con panteras" detalló el copiapino Andrés Cárdenas, quien se desempeña como coreógrafo y académico de la Universidad de Chile.

En detalle, el artista explicó que en lo personal cree que "la concursabilidad implica un trabajo extra que ya está quedando obsoleto producto de actividad creativa y del gran esfuerzo que implica postula a un fondo, por lo tanto no corresponde que el Ministerio de la Cultura genere un fondo concursable, sino más bien un fondo de emergencia".

Sobre esto, mencionó que "como equipo regional desplegaremos todos los esfuerzos que correspondan para orientar y brindar asistencia técnica necesaria para apoyar la postulación de artistas y gestores".

Concurso en Regiones

Otro de los puntos que se critican los artistas locales al tratarse de un Fondo Nacional, existen las posibilidades que este monto sea distribuido principalmente en la Región Metropolitana o en las capitales regionales, en desmedro de los postulantes más apartados.

"En algunas áreas podría no llegar ni siquiera un peso o muy pocos pesos a las regiones", consideró Juan Manuel Cáceres.

Mientras que Andrés Cárdenas describió que "cultores y artesanos que no tienen acceso a las vías online, las vías de acceso no son iguales. No puedes pedir a los artesanos de Nantoco que hagan un proyectos concursable nacional de emergencia y compitan con la comuna de Vitacura o Las Condes, o lo mismo con lo que son de Copiapó que es una capital regional, entonces es un fondo errado".

Sobre este ítem desde la seremi han especificado que toda la información se hará llegar a través de la pagina web https://www.cultura.gob.cl/plandeapoyo/. Donde pronto se especificarán todo los detalles del fondo y sus consideraciones.

Apoyo en la región

En tanto, son varios los artistas consultados, quienes especificaron que no se encuentran en un total abandono por parte de la secretaría regional. Sin embargo, aún no ven avances concretos y esperan mediación en cuanto al Plan de Emergencia.

Sobre esto, la seremi de cultura de Atacama, María Cecilia Simunovic, explicó han recogido las demandas de los artistas "a través de una carta abierta que les enviamos en su momento, lo que luego se concretó en propuestas de proyectos elaborados por los gestores locales".

"A la fecha hemos recepcionados 69 propuestas individuales (personas naturales) y 23 propuestas colectivas (personas jurídicas) de las cuales 66 se encuentran en tramitación y/o ejecución", dijo la seremi. Además de describir que seguiran potenciando medidas pertinentes para fomentar las artes y a sus creadores.

"Hoy la cultura no está en peligro, lo que está en peligro son los trabajadores y trabajadoras de la cultura".

Juan Manuel Cáceres, Artista Regional

$15 serían re asignados y formarían parte del Fondo de Emergencia a nivel nacional.

Juntas de vecinos reciben libros en pro del fomento lector

PROYECTO. La seremi de las Culturas espera incentivar la lectura en los adultos mayores.
E-mail Compartir

Con el objetivo de fomentar y facilitar el acceso a la lectura y apoyar las cuarentenas preventivas para prevenir las pandemia, las juntas de vecinos El Escorial, Universidad Católica, Juan Pablo II, y Litoral Azul de Copiapó han recibido libros por parte de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Atacama.

Sobre esto, la seremi María Cecilia Simunovic mencionó que "no todos tienen la posibilidad de tener internet en su hogares, y a causa de la pandemia no han podido acceder a contenido cultural, entre ellos la lectura, que es esencial en la educación y la posibilidad de generar conocimiento, expandir la mente, y alimentar el alma, a través de viajes, aventuras, historias diversas, y situaciones inimaginables, y es por eso, que estamos entregando libros en las juntas de vecinos de la región".

Adultos mayores

Simunovic Ramírez, además comentó que seguirá realizando estos apoyos a las juntas de vecinos para incentivar la lectura en la comunidad, especialmente en los adultos mayores, niños y niñas.

"Hay casos en que las personas si tienen posibilidades de acceder a internet y acceder a libros fácilmente a través de las plataformas con las que contamos como ministerio, como es el caso de biblioteca pública digital con 60 mil libros y audiolibros, pero entendemos que la tecnología no es amigable para todas las edades, sobre todo para nuestros adultos mayores, por lo que estos libros son para ellos, y también para los más pequeños y pequeñas, la idea es que la familia se una en torno a la lectura y su maravillosa experiencia", concluyó la autoridad.