Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El GAM se suma al teatro online con "Mentes Salvajes", una pieza vía Zoom

TEATRO. Francisca Gavilán, Gabriel Cañas y Héctor Noguera cuentan desde el confinamiento que sus personajes sueñan despiertos.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Las artes escénicas han demostrado una fuerte y sostenida presencia en estos días de encierro. A la plataforma Escenix se sumó la del Teatro a Mil, el Living Teatro y ahora el empeño del santiaguino Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) por llevar a todo el país sus funciones.

Protagonizada por Paulina Urrutia, Natalia Valdebenito, Francisca Gavilán, Gabriel Cañas y Héctor Noguera, "Mentes salvajes" se llama la pieza teatral que escogió el GAM. La trama pertenece al sueco Marcus Lindeen, el mismo autor de quien ya presentaron en 2018 "Los arrepentidos", un diálogo que compartieron Alfredo Castro y Rodrigo Pérez. Esta vez, la dramaturgia de Lindeen nuevamente es dirigida por Víctor Carrasco y se basa en testimonios que el autor recogió mediante conversaciones por Skype y que, en tiempos de pandemia, los han adaptado a Zoom y que cada actor y actriz convocados despliega desde sus casas en vivo.

El hilo de la historia invita a seguir las confesiones de cinco soñadores compulsivos, tres mujeres y dos hombres, que comparten desde sus encierros las fantasías que crearon para escapar de la realidad o tener la vida que siempre quisieron.

Los personajes

Ana (Paulina Urrutia) en su fantasía es Jaime, un ex guionista de 92 años; Sandra (Natalia Valdebenito) es una heroína con súper poderes y Deborah (Francisca Gavilán) es un peligroso traficante de drogas que se llama Frankie. Por su parte Nelson (Gabriel Cañas) sueña que es un cantante y actor gay muy famoso y Andrés (Héctor Noguera) fantasea con una hija que siempre quiso tener.

Este último actor por teléfono contó que los ensayos han tenido camaradería y buen humor, que han sido creativos y amigables y que esta nueva experiencia ha sido interesante por el tema del soñar despierto. "El confinamiento actual lleva a que este fenómeno aumente en la población mundial", asegura Noguera. "Mi personaje lo he ido construyendo en base al texto, a las indicaciones del director y a la interacción con los otros personajes, así como con respecto a mi experiencia en el mundo de los sueños", agrega.

Por su parte, Francisca Gavilán considera que ha sido un gran desafío explorar esta nueva plataforma que cree podrá abrir espacio para que se pueda acceder al teatro desde la comodidad de la casa. Sobre su personaje, adelanta que padece sueños compulsivos desde hace más de tres décadas, lo que dificulta cada vez más su vida cotidiana.

Finalmente, para Gabriel Cañas el proceso de puesta en escena se ha visto favorecido por el confinamiento al que lo somete la cuarentena: "Creo que estar en cuarentena permite concentrar mejor la energía y profundizar con mayor efectividad en los procesos de nuestra vida sin cuarentena, donde uno tiende a correr de un lado para otro".

Sobre su personaje adelanta que es un joven que pasa muchas horas de su vigilia soñando despierto con una vida paralela donde es famoso. "La construcción del personaje ha sido un proceso que aun no termino, es complejo. Como este proyecto se da por Zoom, los espacios de narración se reducen al plano que permite el formato y eso es limitante en relación al teatro, donde tienes todo tu cuerpo y el espacio para poder narrar", afina.

Sobre el tema, opina que tiene aristas coyunturales para estos tiempos como lo son los conceptos de tiempo, sueño e imaginación. "Abre ciertas interrogantes, como cuándo es tarde para hacer realidad tus sueños y cuándo nuestros sueños nos abruman y nos hacen decepcionarnos de la realidad".

"Invito a la gente a ver la obra y a conocer una condición bastante particular, que es la ensoñación compulsiva. Es muy interesante como se vuelve actual el tema de estos personajes que incontrolablemente se aíslan del mundo para vivir en sus propios sueños. Estamos en un momento en que el mundo también nos invita al confinamiento y con esto también todos hemos entrado en un ambiente que es propicio para la imaginación y los sueños despiertos", explica.

Funciones

Con música de Fernando Milagros, las funciones de "Mentes salvajes" irán desde el 16 de mayo al 26 de julio, de jueves a sábado a las 21.00 horas y el domingo a las 20.00. El precio va desde los $3.000 en preventa (hasta el 15 de mayo) a los $4.000 entrada general. Los tickets están disponibles en gam.cl.

En el marco del Día del Teatro, a celebrarse hoy lunes 11 de mayo, habrá una función especial con cupos gratuitos y limitados para público general a través de sorteo en redes sociales. El beneficio de esta función irá para los trabajadores de la salud de La Cisterna y miembros de Sidarte y Chileactores.

Cannes sacará lista de películas favoritas 2020, pero sin selección

CINE. Será anunciada a principios de junio, indicó el delegado general del certamen. Su equipo ya ha visto 1.500 cintas.
E-mail Compartir

El delegado general del Festival de cine de Cannes, Thierry Frémaux, indicó ayer que resulta complicado a estas alturas contemplar la posibilidad de celebrar una edición física en 2020 y señaló que publicarán una lista de las películas que hubieran formado parte de la muestra cancelada.

En una entrevista en el semanario "L'Obs" y el digital "Screen Daily", Frémaux explicó que anunciarán esa lista a principios de junio, incluyendo películas que se estrenarán de aquí a la primavera de 2021.

"La selección no se hará probablemente bajo la el formato habitual que todos conocemos en las secciones Competición, Una cierta mirada y Fuera de competición. Sería ridículo comportarnos como si nada hubiera pasado, pero queremos promocionar las películas que hemos visto y que nos gustaron", dijo Frémaux.

Tras publicar la lista en junio, su voluntad es organizar "eventos en cines", pero no habrá una edición digital de la muestra ni se plantea dejar las películas de este año para la edición de 2021. Tampoco las que están lanzándose directamente en plataformas virtuales.

"Nos centramos en las películas que deben salir en cines y necesitan nuestro apoyo", dijo.

El equipo del festival ha visto un total de 1.500 películas, prácticamente igual que años anteriores, aunque esta vez el debate en torno a ellas ha sido virtual.

Frémaux apuntó además que sería "imposible" reunir a un jurado este año o dar premios y que han propuesto al director estadounidense Spike Lee, quien debía presidir el jurado en esta edición, asumir el rol el año que viene. "Spike Lee nos dijo que nos sería fiel, pase lo que pase", aseguró Frémaux.

En cuanto a la posibilidad de hacer colaboraciones en otoño con otros festivales, como el de Venecia, Toronto, San Sebastián o Zurich, Frémaux explicó que "muchos festivales" lo han invitado y que tanto el mercado virtual "Marché du Film", reservada a profesionales de la industria, como en la edición "Hors les murs" se plantean como un pilar de la edición 73, en otoño.

"Iremos a Toronto, Deauville, Angulema, San Sebastián, Nueva York, Corea y al festival Lumière de Lyon, que acogerá numerosas películas. Con Venecia queremos ir más lejos y presentar películas juntos", explicó.

Según el responsable de la muestra, darán más detalles sobre estas colaboraciones en junio, "en función de la situación sanitaria". "La cuestión clave es apoyar las películas", dijo.

La 73 edición del Festival de Cannes debía abrir sus puertas esta semana en la ciudad costera de Francia, pero las medidas impuestas para frenar al coronavirus obligaron a posponer la edición y a contemplar nuevas opciones, pues tampoco podrían celebrarla este verano.

16 de mayo al 20 de junio, de jueves a sábado a las 21.00 horas y el domingo a las 20.00, serán las funciones.