Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Johnson autoriza retorno al trabajo y salidas sin límite con distanciamiento

PANDEMIA. Comercio y escuelas podrían reabrir recién desde junio.
E-mail Compartir

El primer ministro británico, Boris Johnson, autorizó ayer el regreso al trabajo de las personas que no puedan hacerlo desde su casa y salidas "ilimitadas" a hacer deporte y tomar el sol, al presentar "un primer esbozo de hoja de ruta" para salir del confinamiento impuesto el 23 de marzo.

En un discurso televisado, el líder conservador conminó a respetar las normas de higiene y distanciamiento personal, so pena de multa, e instó a no usar el transporte público y desplazarse en auto, bicicleta o a pie.

Las nuevas medidas, que se cancelarán si se detecta un rebrote de la pandemia, solo se aplicarán en Inglaterra -la región más poblada del Reino Unido, con 56 millones de habitantes de un total de 66,6 millones-, pues Escocia, Gales e Irlanda del Norte tienen sus propias competencias y ya han advertido que mantendrán el confinamiento.

Los líderes de los Gobiernos autónomos han señalado que mantendrán el mensaje de "quedarse en casa" en lugar del promovido por el Gobierno central, que insta a "estar alerta, controlar el virus, salvar vidas".

Johnson afirmó que, a partir de esta semana, se pide que las personas que no puedan trabajar desde casa, como los empleados del sector manufacturero o la construcción, "sean alentadas activamente a ir al trabajo".

Aseguró que se proporcionarán directrices a las empresas para que faciliten las medidas de protección y distanciamiento personal, ante las críticas de los sindicatos.

El primer ministro también animó a los ciudadanos a salir a la calle a partir del miércoles de manera "ilimitada" a hacer deporte, "tomar el sol en el parque local", conducir a otros lugares y hacer deporte en grupo, aunque solo con los residentes del mismo domicilio.

En "el segundo paso" de esta hoja de ruta, Johnson anticipó que en junio podrán reabrir parcialmente algunos comercios y las escuelas primarias solo para algunos cursos. En julio podrían hacerlo las secundarias.

Reino Unido se mantiene como el país de Europa con más muertes por covid-19 (31.855). Los casos son 219.183.

Bolsonaro compara aislamiento social con situación en Venezuela

PANDEMIA. El mandatario brasileño critica a los gobernadores de su país.
E-mail Compartir

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, comparó ayer las medidas de aislamiento social adoptadas por los estados de su país para frenar el avance del coronavirus con la crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela.

Bolsonaro, contrario a las cuarentenas, publicó un video en sus redes sociales de una fiscalización de agentes de la policía en un autobús en Maranhao, en el noreste y el primer estado del país en decretar el confinamiento total de la población.

En la grabación, un policía adentra el autobús, lleno de gente pese al "lockdown", y afirma que quienes no tengan un permiso oficial para salir durante el confinamiento absoluto deberán bajarse y regresar a casa.

"Así el pueblo está siendo tratado y gobernado por el PCdoB/MA (Partido Comunista de Brasil) y situaciones similares en otros estados", escribió el mandatario. "El jefe de familia debe quedarse en casa teniendo hambre con su familia. Millones ya sienten cómo es vivir en Venezuela", completó.

El jefe de Estado compartió en sus redes otro vídeo titulado "La verdad: covid-19", que comienza con la afirmación que "parte de la prensa insiste en dar la espalda a los hechos, a Brasil y a los brasileños". El país sumó anoche 157.695 contagios y 10.757 fallecimientos.

Detectan nuevo caso en Wuhan y aumentan contagios en China, Indonesia y Corea del Sur

PANDEMIA. También advierten sobre segunda ola de infectados por covid-19.
E-mail Compartir

Las autoridades de Corea del Sur reportaron ayer 34 nuevos casos de coronavirus en medio de un aluvión de contagios relacionado con clientes de clubes nocturnos, al tiempo que el presidente Moon Jae-in pidió calma a la población al señalar que "no hay razón para paralizarse de miedo".

Las cifras dadas a conocer por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Corea revelaron un aumento en los casos de covid-19 a 10.874, y 256 muertes.

La agencia indicó que 26 de los 34 nuevos pacientes forman parte de casos de contagio ocurridos a nivel nacional, mientras que el resto provino del extranjero. Fue la primera vez que el incremento de un día a otro rebasa los 30 casos en aproximadamente un mes.

La mayoría de los casos registrados en días recientes han estado ligados a clubes nocturnos en la zona de entretenimiento Itaewon de Seúl. Un hombre de 29 años visitó tres clubes antes de dar positivo en coronavirus la semana pasada.

El sábado, el alcalde se Seúl, Park Won-soon, ordenó el cierre de más de 2.100 clubes nocturnos, bares y salones de baile e hizo un llamado a los dueños de otros negocios a reforzar sus medidas para frenar la propagación del virus.

Mientras, en Indonesia se ha registrado un incremento de nuevos casos en medio de una mejora en las capacidades de las autoridades para la realización de pruebas. El Ministerio de Salud confirmó 387 nuevos casos el domingo, un día después de reportar el máximo de contagios registrados de un día para otro con 533. El país ahora suma 14.032 casos confirmados, incluyendo 973 decesos.

China reportó ayer su primer incremento de doble dígito de nuevos casos en los últimos 10 días; las autoridades anunciaron 14 contagios detectados, 12 de ellos ocurridos dentro de su territorio, incluyendo el primer caso en Wuhan, que no registraba nuevos infectados desde el 3 de abril.

Nueva York alerta sobre raro síndrome que afecta a niños

PANDEMIA. Podría estar asociado al covid-19 y se estudian 85 casos. Gobierno de EE.UU., en tanto, prepara la reapertura consciente de una posible segunda ola de contagios.
E-mail Compartir

Agencias

El estado de Nueva York, epicentro mundial de la pandemia del covid-19 con 26.811 fallecidos hasta anoche (80.718 en el país), registró el sábado 521 nuevas hospitalizaciones, su menor cifra desde el pasado 20 de marzo, anunció el gobernador Andrew Cuomo. Al mismo tiempo, la autoridad aseguró que se están investigando 85 casos de niños afectados por un síndrome que podría estar relacionado con el covid-19 y que ya ha cobrado la vida de tres menores en Nueva York.

Además, apuntó que se están investigando las muertes de otros dos niños y subrayó que han informado a los Departamentos de Salud de todos los estados del país, sobre el estado de la situación.

Los síntomas son parecidos a los de la enfermedad Kawasaki y al síndrome del choque tóxico. Estos casos no se presentan como un típico caso de covid-19 que "suelen ser respiratorios", apuntó, antes de asegurar que "se presentan como una inflamación de los vasos sanguíneos y a veces una inflamación del corazón".

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, también se refirió a esta "condición poco habitual" en su rueda de prensa diaria y se mostró "profundamente preocupado" por este síndrome.

Medidas en geriátricos

El gobernador también anunció nuevas medidas en los geriátricos tras hacer mención a un informe publicado por el diario "The New York Times", según el cual un tercio de las muertes ocurridas en Estados Unidos han tenido lugar en centros de atención de personas mayores (25.600).

Cuomo anunció que a partir de ahora estas instalaciones, que operan con licencias estatales, deberán hacer análisis para detectar el nuevo coronavirus a sus empleados dos veces por semana y que los hospitales no podrán enviar de regreso a estos centros a los pacientes que den positivo por covid-19, aunque su vida no corra riesgos.

Segunda ola

Con las elecciones de noviembre cada vez más cerca, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha apostado todo su capital político a la reapertura de la economía que registra su mayor tasa de desempleo desde 1930 y, al mismo tiempo, ha aceptado el riesgo de que esa decisión provoque una segunda ola de contagios.

En la cadena Fox, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, reconoció que reactivar la economía supone una amenaza para la salud de los estadounidenses, pero consideró que no habrá "un riesgo considerable" si se hace con cuidado. "De hecho, creo que existe un riesgo considerable si no reabrimos", aseguró, mientras que Kevin Hasset, asesor económico de la Casa Blanca, avisó que tasa de desempleo podría llegar al 20% en mayo, una subida abismal comparada con la actual del 14,7 %.

La respuesta de Trump a Obama

Donald Trump respondió a Barack Obama luego de conocerse un audio en el que el expresidente calificó su gestión de la pandemia como "un desastre caótico". En Twitter, Trump escribió que "estamos obteniendo excelentes calificaciones por el manejo de la pandemia del coronavirus, especialmente por la expulsión muy temprana de personas de China, la fuente infecciosa, que ingresa a los Estados Unidos. Compare eso con el desastre de Obama conocido como gripe porcina H1N1. Marcas malas, encuestas malas, ¡no tenía ni idea!".