Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ordenan el cierre de la ruta C -110 por evasiones en control sanitario de Chañaral

MEDIDA. Autorización de la Seremi de Transportes de Atacama tras petición de la Municipalidad de Chañaral, permitirá que hoy instalen bloques en la zona para evitar la fuga por ese lado de la carretera de vehículos y camiones.
E-mail Compartir

Diego Vergara Pizarro

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Atacama, autorizó ayer el cierre parcial de la ruta C -110 que pasa y lleva camino a la reserva natural de Pan de Azúcar, con el objetivo de evitar la evasión de vehículos al control sanitario ubicado en Chañaral, por la entrada norte a la región en el kilómetro 14 de la ruta -5.

Lo anterior, debido a algunas reuniones esta semana que sostuvieron con la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) regionales, que a petición del alcalde de Chañaral, Raúl Salas, por cumplir estrictamente con las medidas preventivas ante el COVID -19 , concluyó con la clausura del camino mientras siga vigente el cordón sanitario de la comuna.

"Efectivamente dimos la orden hoy (ayer) para que los vehículos no puedan evadir la aduana sanitaria de Chañaral, ya que se ha detectado que algunos de ellos que pasan por allí, cambian de ruta principalmente a las que dan hacía el camino a la reserva nacional de Pan de Azúcar", confirmó la medida el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Vittorio Ghiglino.

La autoridad regional siguió enfatizando que "incluso, debido a las fiscalizaciones que hacemos en el lugar, se ha sorprendido a camiones pasar por la ruta, siendo que por resolución de nuestra propia Seremi, el tránsito de estos vehículos está totalmente prohibido para conservar el ecosistema del Parque Pan de Azúcar", dijo.

Por su parte, el director de la Onemi de Atacama, Javier Sáez, enfatizó que "tuvimos reuniones con la Seremi de Transportes y el MOP local, donde se analizó lo dispuesto por la autoridad sanitaria, mediante acto administrativo, de que se adopte la medida de hacer el cierre de la ruta para evitar que la gente que viene desde el norte evada el control sanitario de Chañaral".

El director de la Onemi agregó que "hay antecedentes de que gente ha evadido el cordón, quienes estaban usando el camino para irse por Pan de Azúcar costa y salir de nuevo por la ruta -5 de Chañaral".

En tanto debido a la condición de evasión, desde la Seremi de Salud de Atacama, puntualizaron no contar con la información acabada de personas que pudieran haber sido sancionadas por evadir o tratar de evadir las aduanas sanitarias de la región, manifestando por otra parte, que a la fecha han hecho devolver a nueve personas desde el control de sanidad de Chañaral.

Ejecución

Aunque la autorización pertenece a la Seremi de Transportes, desde el MOP Atacama precisaron que el cierre de la carretera, mediante bloques "New Jersey", debe ser ejecutada por la Municipalidad de Chañaral para concretar la clausura.

"Mañana (hoy) a primera hora, nuestro Departamento de Tránsito y Operaciones acudirán al cierre de la ruta para así controlar la evasión en el control sanitario que se encuentra en el kilómetro 14, tras la autorización del seremi de Transportes, luego de la petición hecha por nuestra Municipalidad", aseguró el alcalde de Chañaral, Raúl Salas.

Con ello, la medida adoptada por las autoridades, debería estar operativa desde la tarde de hoy de no mediar inconvenientes.

Conservación

Si bien la resolución acatada promueve el cumplimiento correcto de las medidas de prevención ante la pandemia, desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Atacama y la agrupación ecologista Chadenatur de Chañaral, creen que la situación puede dar paso, a su vez, a la conciencia y contribución del cuidado del ecosistema que rodea a la reserva natural Pan de Azúcar.

El director de la Conaf regional, Héctor Soto, comentó que "si bien es una medida temporal que ayuda a agudizar la detección de los casos COVID -19 que puedan entrar en la región, este periodo en que duré el cordón sanitario de la comuna también ayudará a la conservación del Parque nacional, con el menor tránsito que pasará por la zona".

Continuando que "depende de muchas cosas que van fuera de nuestras manos para pensar en un cierre definitivo de las rutas cercanas al sector y lo que con ello conlleva, pero sin duda es una resolución beneficiosa para la vida del ecosistema que allí vive", sostuvo Soto.

Finalmente en la misma línea, el dirigente ecologísta de Chadenatur, Manuel Cortés, dijo que "es una importante medida para la situación que estamos viviendo, pero hay que entender que la conservación del ecosistema de las reservas naturales de nuestra región, deben ser permanentes. Esperemos que sea un ejemplo y la medida se pueda extender para siempre. Sería lo mejor para el bien común y de la naturaleza".

"Mañana (hoy) a primera hora, nuestro Departamento de Tránsito y Operaciones acudirán al cierre de la ruta para así controlar la evasión en el control sanitario que se encuentra en el kilómetro 14, tras la autorización del seremi de Transportes".

Raúl Salas, alcalde de Chañaral

Equipos de seguridad intensificarán rondas nocturnas en Copiapó

MUNICIPALIDAD. El alcalde, Marcos López, indicó que la medida responde al pedido realizado por la comunidad ante reiterados hecho delictuales sucedidos el último tiempo en diversos sectores de la ciudad.
E-mail Compartir

Con el objetivo de combatir la delincuencia y dar seguridad a la comunidad, equipos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública de Copiapó intensificarán las rondas nocturnas en la ciudad. El Alcalde de la comuna, Marcos López, explicó que la medida responde al llamado que realizaron juntas de vecinos para tener más protección en sus barrios.

El edil detalló que los móviles de seguridad que cuenta la municipalidad harán rondas preventivas en los horarios durante el toque de queda, que es donde se han registrado denunciadas de vecinas y vecinos por robos, ruidos molestos, entre otras situaciones.

El director de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, Cristian Cortés, indicó que "esta semana hemos dado inicio a los patrullajes preventivos en horario de toque de queda dado la alta demanda de nuestras vecinas y vecinos de la comuna".

Cortés puntualizó que "para el municipio como para esta dirección lo principal es ser un aporte a la seguridad de la comunidad y por lo mismo estamos buscando coordinar de mejor manera con Carabineros las diversas acciones que nos permitan vivir con mayor tranquilidad en especial en este tiempo que pandemia".

Patrullajes

Los patrullajes se extenderán por toda la ciudad dando énfasis en los sectores donde se concentren los mayores delitos de connotación social. Durante estos días ya se han hecho recorridos en Villa Altamira, La Chimba, El Palomar, San Fernando, Callejón Pedro León Gallo, Los Pintores y los sectores altos.

"Hemos dado esta semana inicio a los patrullajes preventivos en horario de toque de queda, debido a la alta demanda de vecinos y vecinas". Cristian Cortés director Municipal de Seguridad