Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno entregará $1.370 millones para apoyar a municipios por pandemia

PRESUPUESTOS. La medida busca apoyar en gastos a las entidades municipales a sobrellevar la emergencia. Arma agradece la ayuda pero la considera insuficiente.
E-mail Compartir

Pamela Castillo

Luego de las declaraciones del Presidente Sebastián Piñera, de entregar distintos tipos de ayuda a los municipios y mayores atribuciones a funcionarios municipales, ayer, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta anunció que en la región entregarán de $1.370 millones a los municipios para hacer frente al COVID-19.

Desde el Gobierno Regional detallaron que dicha medida se trata de un fondo solidario que va a ser distribuido en las regiones y en las comunas, con el objetivo de atender las necesidades de las personas más vulnerables.

Según información entregada por la Asociación Regional de Municipios de Atacama (Arma), la comuna de Copiapó recibirá $722 millones, Vallenar $256 millones, mientras que Alto del Carmen recibirá $27 millones (ver tabla).

En ese sentido, Raúl Salas, alcalde de Chañaral y presidente de Arma, agradeció y consideró como "una señal de apoyo efectivo a nuestras comunas, la inyección de recursos a los municipios para asumir los costos sociales que ha generado esta pandemia".

Sin embargo sostuvo que de todas formas consideran "exiguos, ya que los municipios hemos asumido desde el primer día los gastos en las distintas acciones y requerimientos que hemos tenido para hacer frente a esta Pandemia".

Por su parte, el alcalde de Copiapó, Marcos López, tildó este fondo como una gran ayuda.

"Sigue siendo igual una buena noticia, que el Gobierno nos apoye en este proceso, aunque sea esta una primera medida, y esperamos que el agosto haya una segunda medida de apoyo a los municipios", expresó.

Atribuciones

Otro de los anuncios realizados por el Presidente fue que firmó "un decreto que aumenta sustancialmente las capacidades de fiscalización de los funcionarios municipales, para fiscalizar las condiciones sanitarias, el cumplimiento de las cuarentenas del toque de queda para fortalecer nuestra capacidad de combatir el coronavirus".

En ese sentido, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta explicó que el Gobierno busca realizar el "mejor esfuerzo de fiscalización de cuarentena, de condiciones sanitarias, en todo aquello que resulte indispensable para poder llevar adelante la estrategia del Gobierno".

"La importancia de esto radica que vamos a contar con más actores que permitan implementar adecuadamente la estrategia de trabajo que está llevando adelante el gobierno", declaró.

Además añadió que "nosotros tenemos una gran misión hoy día que es superar juntos la pandemia que está afectando hoy día a todo el mundo y también a nuestra región".

Municipios

Las municipalidades de la región, constantemente han intentado realizar acciones con el fin de ir en ayuda de la expansión de la pandemia, pero muchas veces se han visto entrampados en términos legales para realizar estas acciones. Por esto, alcaldes locales explican cuáles podrían ser las atribuciones que necesitarían en este momento.

Raúl Salas, alcalde de Chañaral sostuvo que "esperamos nos entreguen mayores facultades en materia de inspección durante el periodo de contingencia por la crisis sanitaria y trabajar mancomunadamente con el Ejército, Carabineros, Armada y PDI".

El edil de Huasco, Rodrigo Loyola, expresó que "fundamental sería tener el control de lo accesos de personas a la comuna para establecer barreras sanitarias mucho más efectivas y limitando el acceso de personas durante el invierno".

"También sería importante poseer facultades sobre el comercio en regulación de horarios y medidas de funcionamiento que hasta el momento son solo de buena fe con los comerciantes", agregó.

De igual forma, aseguró no haber "tenido ningún contacto ni conversación con el gobierno sobre este anuncio. El presidente se reunió con 10 alcaldes de sus col.

La autoridad comunal de Tierra Amarilla , Mario Morales, declaró que "esta iniciativa sin dudas es la respuesta a la buena gestión que las municipalidades hemos tenido. Ampliar los atributos principalmente en fiscalización nos permitiría asegurarnos que en la comuna acciones concretas se puedan permitir y prohibir sin la necesidad de ser cuestionados por la ciudadanía o por otros órganos públicos".

Por otro lado, el alcalde de Freirina, Cesar Orellana, manifestó no conocer en detalle las medidas que propondrán, pero expresó que " falta bajar la comunicación a los alcaldes". Añadiendo que "es una práctica habitual del actual Gobierno, de hacer grandes anuncios pero en la práctica ha hecho muy poco".

Finalmente, el alcalde de Copiapó, argumentó que "no tenemos personal con capacidades ni formación de carácter policial para materializar las instrucciones que el presidente ha dado a través de su conferencia", argumentando que sólo podrían convertirse en colaboradores de las policías.

Corte de Apelaciones confirmó rechazo de sobreseimiento de alcalde suspendido

T. AMARILLA. Investigan viajes al extranjero con fondos municipales.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Copiapó confirmó la resolución del Juzgado de Garantía, que rechazó la solicitud de sobreseimiento definitivo o temporal del suspendido alcalde de Tierra Amarilla Osvaldo Delgado Quevedo, imputado por el Ministerio Público como autor del delito de fraude al fisco.

En relación a ello, el fiscal a cargo de dicha indagatoria, Luis Miranda, indicó que el fallo de la Corte vino a confirmar la decisión que había adoptado el Juzgado de Garantía de Copiapó, en que ya se había rechazado sobreseer al ex edil, Osvaldo Delgado, a quien se le atribuye participación en calidad de autor reiterado del delito de fraude al fisco en la causa denominada "Concejales On Tour".

La resolución establece que "existe una evidente controversia respecto de si los viajes se encuentran justificados desde el punto de vista de los fines públicos que envolvían las responsabilidades funcionarias del imputado, o si, por el contrario, importaron un fraude al erario municipal para financiar viajes de mero placer, cuestión que sólo toca definir al tribunal que conozca del juicio oral, de acuerdo a la prueba que los intervinientes rindan".

El fallo plantea que "esta Corte tampoco estima que los acusadores estén invadiendo un ámbito de competencia exclusiva de la Contraloría General de la República al calificar los hechos perseguidos como constitutivos del delito de fraude al Fisco, por cuanto ello precisamente cabe dentro de las competencias que el ordenamiento jurídico les ha conferido y porque además la responsabilidad criminal que eventualmente pudiera establecerse en estos autos es independiente de aquella administrativa o civil que pueda declarar el órgano contralor en el marco de sus atribuciones".

En tanto, el fiscal Luis Miranda, señalo que "la exposición de la Fiscalía dio cuenta de la existencia del delito indagado y la participación del imputado, en hechos que fueron indagados y de los cuales se cuenta con antecedentes que han sustentado cada una de las diligencias y peticiones de la Fiscalía en esta causa", dijo el fiscal.