Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Funeral de joven asesinada terminó con dos personas detenidas

CONTROL. Uno por desacato y el otro por desordenes públicos una vez culminado el sepelio.
E-mail Compartir

En Tierra Amarilla, el funeral de la mujer de 23 años - quien falleció el pasado lunes tras un ataque con arma blanca a manos de una joven de 19 años y que quedó en prisión preventiva por este hecho - terminó con el arresto de dos personas.

Según la información entregada por Carabineros, los hechos se registraron este martes alrededor de las 19 horas en el contexto del funeral de la joven. En el sepelio, el personal policial mantuvo vigilancia especial puesto que fueron advertidos por los familiares de la difunta, que un individuo mantendría entre sus vestimentas un armamento de fuego de fabricación artesanal.

Una vez terminado el sepelio, el personal SIP de carabineros identificó a un sujeto de 20 años - que mantenía una medida cautela vigente de arresto domiciliario total del Juzgado de Garantía de Copiapó - quien saltó el cierre perimetral del cementerio intentando huir, pero los efectivos policiales lograron su detención más no encontraron el arma.

Pero eso no fue todo, porque el personal de Carabineros de la Subcomisaría de Orden Público que se encontraba en las inmediaciones del cementerio, fue atacado con objetos contundentes por un grupo de amistades de la difunta, obligando al uso de gas disuasivo. En ese contexto, los funcionarios policiales detuvieron a un hombre de 20 años, por el delito de desordenes públicos.

Por último, el fiscal de turno dispuso que el imputado por desacato pasara a control de detención, mientras que el otro detenido por desórdenes públicos quedó a la espera de citación de la Fiscalía.

Solicitan información por alza de emisiones de la Fundición Paipote

INQUIETUD. El hecho ocurrió ayer.
E-mail Compartir

En el marco del nivel de emergencia por SO2 registrado en la estación de monitoreo de Paipote en la comuna de Copiapó, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) realizó un requerimiento de información a la Fundición Hernán Videla Lira de la Empresa Nacional de Minería (Enami) para contar con información operacional y meteorológica que explique la superación del nivel 2 de preemergencia establecido en la norma, según informó la Superintendencia de Medio Ambiente.

La fiscalización efectuada por la SMA se originó a partir de la activación del nivel de emergencia, según el D. S N°104 que establece la norma primaria de calidad de aire para Dióxido de Azúfre (SO2), la cual para la concentración media horaria de las 10:00 a.m. en la estación de monitoreo de Paipote, alcanzó un nivel de 735 µg/Nm3, superando el nivel de emergencia 2 establecido en el decreto.

Frente a ello se decretaron los protocolos de activación de plan preventivo y se le solicitó entregar un informe detallado de: las causas que originaron el alza registrada, un informe meteorológico y el registro de las variables operacionales

Enami

Enami señaló respecto a "el alza en las emisiones detectadas en la estación de monitoreo de calidad del aire ubicada en Paipote, que a las 9 horas registró un nivel de preemergencia, como Enami indicamos que, tras una exhaustiva revisión de nuestras operaciones durante la madrugada, no encontramos diferencias significativas en comparación al funcionamiento del día anterior -donde nuestros niveles de emisión estuvieron dentro de un rango de normalidad".

Sin embargo, manifestaron que "tras realizar una revisión de las condiciones meteorológicas registradas durante la madrugada (ayer) logramos detectar un fenómeno climático de inversión térmica extremadamente baja y una nula presencia de viento, que persistió hasta pasado las 10 horas. Ambas situaciones, propiciaron un entorno con poca ventilación, lo que habría aportado a la acumulación de dióxido de azufre en el ambiente, registrando niveles de alerta en primera instancia y luego preemergencia a las 9 de la mañana, con un promedio horario de 741 µg/m3 de anhídrido sulfuroso o dióxido de azúfre".

Finalmente, la empresa señaló que "al ser detectada esta situación, inmediatamente el equipo de la Fundición Hernán Videla Lira advirtió a la Superintendencia de Medioambiente".

Indagan posible fraccionamiento del proyecto Nueva Unión

SONDAJE. La denuncia fue interpuesta ante la Superintendencia de Medio Ambiente que pidió información a la empresa.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Nueva Unión deberá responder a la Superintendencia de Medio Ambiente por una indagatoria respecto a un posible fraccionamiento del proyecto.

La iniciativa consiste en la explotación conjunta de los yacimientos Relincho y La Fortuna. La empresa ha efectuado labores de sondajes para exploración con el objetivo de estudiar las características de ambos yacimientos. El Movimiento Socioambiental y Coordinadora por la Vida del Valle del Huasco denunció ante el organismo lo que para ellos es un evidente fraccionamiento del proyecto con el objetivo de eludir el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

En el documento de la SMA, dirigido a Nueva Unión, se señala que "tanto las prospecciones del sector Relincho como la mayoría de las prospecciones del sector La Fortuna, se orientan al desarrollo de un mismo proyecto minero, a saber, Nueva Unión (...) Por su amplia extensión abarcará diferentes cuerpos mineralógicos".

Posteriormente, el documento indica que "el titular no ha explicado suficientemente a presentación fragmentada de las prospecciones que permitirán el desarrollo de este único macroproyecto".

Además, según el Movimiento del Valle del Huasco denuncia que la empresa ha efectuado más de 190 sondajes. El SMA, da cuenta de la eventual realización de 71 sondajes en el sector del proyecto Relincho y la eventual realización de 67 sondajes en el sector de La Fortuna.

El organismo gubernamental solicitó a Nueva Unión requerir el "el número exacto de plataformas y sus respectivos sondajes de prospección minera desarrollados en los yacimientos La Fortuna y Nueva Unión. Esta información deberá presentarse georeferencialmente". Además, deberá presentar los antecedentes técnicos y/o jurídicos que justifiquen su presentación por separado o, en su caso, la exclusión de las plataformas y sus respectivos sondajes mineros, en las consultas de ingreso de pertinencia al SEIA".

Mediante un comunicado de prensa, el Movimiento del Valle del Huasco y la Coordinadora por la Vida expresaron que "con todo esto hay mayor confirmación de que esta empresa está vulnerando de manera grave nuestro derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, a la vida, al agua, al trabajo, entre otros. Y, de manera preliminar el principal ente fiscalizador del Estado, estaría corroborando todo lo que las comunidades han denunciado".

La empresa tiene 10 días hábiles para responder a las consultas desde la notificación de la resolución.

El Diario de Atacama solicitó la versión a Nueva Unión, pero al cierre de esta edición no recibimos respuesta.

Superintendencia de Medioambiente

La SMA "puede obligar a los proponentes, previo informe del Servicio de Evaluación Ambiental, a ingresar adecuadamente al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental cuantos estos hubiesen fraccionado sus proyectos o actividades con el propósito de eludir o variar a sabiendas el ingreso al mismo".

"Trompito": el elefante marino que extendió sus "vacaciones" en Caldera

INUSUAL. Desde Sernapesca informaron que el animal está en buenas condiciones.
E-mail Compartir

Usualmente los elefantes marinos llegan a la costa de Caldera para cambiar su pelaje en tiempos de verano. Sin embargo, ya en mayo y ad portas de entrar al invierno, uno de estos animales sigue en el balneario de la ciudad puerto. Algo que destacó la cuenta en Twitter de "Chungungo", mascota oficial de Sernapesca.

"Me despido, pero no sin antes presentales a mi amigo personal 'Trompito': el elefante marino que decidió extender sus vacaciones en Caldera, y que es monitoreado a diario por mis compadres de Sernapesca", escribió "Chungungo" en la red social.

Consultado por el estado en que se encuentra "Trompito", el director regional de Sernapesca, Guillermo Meri, comentó que "hasta el momento se encuentra en buenas condiciones, ha subido de peso y desconocemos las razones por las que está acá, por eso estamos mandando los antecedentes para ver de qué se trata, porque es inusual que esté a estas alturas del año acá".

Dado lo extraño que es la situación, incluso para los funcionarios de Sernapesca, Guillermo Meri, junto con no revelar en qué sector especifico se encuentra el elefante marino "para no llamar la atención", dijo que "a nosotros nos informaron que estaba en ese sector determinado, nosotros empezamos a hacer los recorridos habituales así que no sabemos hasta cuándo va a estar, para nosotros es la misma novedad, nosotros lo estamos cuidando más que nada".