Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Servel Atacama reiteró llamado a informarse a través de sus redes sociales

E-mail Compartir

La Directora Regional del Servicio Electoral (Servel) de Atacama, María Isabel Barón, manifestó que es de gran interés colaborar y adoptar las medidas conducentes para contribuir a la superación de la emergencia sanitaria ante el COVID -19.

Para eso, desde del Servicio Electoral sugiere buscar información en cuentas oficiales de Twitter, Facebook e Instagram y hacer uso del sitio web de la institución: www.servel.cl.

Dentro de ello, se encuentra la resolución de consultas en el call center en Chile 6006000166 y desde el extranjero +56 229 253265 (teléfono regional 52-2216541, en horario de 10:00 a 13:00 horas. hasta nuevo aviso).

Para facilitar el ejercicio de los derechos políticos de los electores, existen variadas instancias tecnológicas en las que "estamos presente para atenderles con la misma disposición" relatan desde el Servel, poniendo a disposición en la pág. web, al correo electrónico contacto@servel.cl, transparencia y chat virtual.

Además de toda la información necesaria para el Plebiscito Nacional 2020, se encuentra en www.servel.cl y el www.plebiscitonacional2020.cl.

Finalmente, María Isabel Barón, reiteró que hasta el 06 de junio de 2020, podrán solicitar los ciudadanos interesados, el cambio de domicilio electoral, trámite por el momento solo vía en línea a través de www.servel.cl. (con clave única).

CMP entrega insumos de protección a personal de salud en Caldera

DONACIÓN. Los materiales entregados fueron buzos de papel, mascarillas especiales N95, entre otros. Además, aportarán en la barrera sanitaria nocturna de la comuna.
E-mail Compartir

En ceremonia realizada bajo estrictas medidas de salud y seguridad, Compañía Minera del Pacífico (CMP) hizo entrega de equipos de protección y prevención al Centro de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna de Caldera.

Los insumos van en directo apoyo de los funcionarios de la salud que trabajan en la primera línea de la comuna, especialmente a quienes ejercen sus labores en el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU). Así, los materiales entregados fueron buzos de papel, mascarillas especiales N95, guantes quirúrgicos y protectores faciales.

La alcaldesa de Caldera, Brunilda González, señaló que "agradecemos a CMP, ya que estas acciones permiten hacer y mantener una alianza pública y privada necesaria para cuidarnos entre todos. Este no es el primer aporte que nos hacen para apoyar a la comuna en época de Covid-19", dijo.

Barrera sanitaria nocturna

Tras la ceremonia, la alcaldesa y CMP aprovecharon la oportunidad para anunciar el inicio de una barrera sanitaria nocturna, para reforzar las medidas de ingreso de personas y vehículos al puerto. La autoridad comunal, señaló que esta iniciativa se solicitó debido a que muchas personas no están respetando los toques de queda e ingresan durante la noche, sin ninguna medida ni resguardo para los habitantes de Caldera.

Cabe destacar que esta medida de control, es una gestión de la Gerencia de Operaciones de CMP, y para su funcionamiento se han contratado sólo a trabajadores de la comuna y funcionará desde las 21:00 hasta las 09:00 horas del día siguiente.

Sigue polémica por cobro de mensualidad de colegios durante la crisis sanitaria

COPIAPÓ. Al recurso de protección interpuesto por apoderados de la Scuola Italiana, se suma uno contra el Colegio San Fco. de la Selva, mientras padres de otros establecimientos no descartan tomar medidas similares.
E-mail Compartir

La polémica entre apoderados y sostenedores de los colegios subvencionados y particulares, por la rebaja en el cobro de la mensualidad ante la aplicación de clases no presenciales ante el cierre indefinido de las instituciones como medida preventiva por el COVID -19, aun esta está sin zanjarse.

Al recurso de protección interpuesto la semana pasada por un grupo de apoderados de la Scuola Italiana de Copiapó, se sumó otro, hecho por los padres del Colegio San Francisco de la Selva de la capital regional.

En ambos casos, el principal punto de petición a los directivos de los respectivos establecimientos educacionales, es el de llegar a un acuerdo para rebajar la mensualidad completa que aún siguen pagando pero "sin brindar el servicio" por el cual están cancelando.

Según comentaron algunos apoderados del Colegio San Fco. de la Selva, junto con "existir un acto arbitrario en la imposición de impartir clases mediante plataforma virtual "Classroom", el colegio ha establecido una modificación arbitraria en los horarios de clases y ha limitado el acceso a una serie de cuestiones" que no están pactado a los servicios educacionales brindados por contrato.

Uno de los ejemplos de lo anterior, es que el establecimiento redujo las horas de clases, de forma on line, a 20 minutos para los alumnos de jardines y enseñanza básica, y de 40 minutos a la enseñanza media. Esto suprimiendo considerablemente las horas normales de clases.

En tanto, apoderados la Scuola Italiana manifestaron que dentro de lo reclamado se encuentra que la institución educacional no está cumpliendo con brindar el sistema de "Classroom" sugerido por el Gobierno, reemplazándolo por uno más engorroso.

Además, acusan directamente a la dirección general, de aplicar amenazas si siguen con las acciones judiciales, como de la de suspender la matricula de sus hijos. "Su actuar es muy tirano y estás prácticamente obligado, por que no hay cupos suficientes en los colegios. Ellos saben que si se van 100 apoderados volverán otros 100 en masa a inscribirse por ese déficit de matriculas en la región", aseguró al respecto Elsa Duarte, apoderada y abogada que interpuso el recurso de protección.

Cabe destacar que El Diario de Atacama trató de contactarse con los dos colegios aludidos, pero sin éxito hasta el cierre de esta edición.

Necesidad

Si bien solo estos dos grupos de apoderados han presentado acciones judiciales en contra de los colegios de sus hijos, padres y madres de otras instituciones educacionales de Copiapó, no descartan adherirse a las mismas medidas.

Según comentaron apoderados del Liceo Católico y Sagrado Corazón, la incertidumbre por la situación escolar de sus hijos por la contingencia, afecta no solo a la enseñanza de ellos, sino a no poder cubrir los gastos de la misma en medio, también, de una crisis económica en las familias.

"Hemos discutido y barajado la posibilidad, pero sin nada concreto todavía. El pagar la mensualidad completa se hace difícil si no se están haciendo clases de forma normal (...) hay muchos padres que han quedado sin trabajo estos días y no pueden pagar la escolaridad", enfatizó Leonor, apoderada de cuarto medio del Liceo Sagrado Corazón.

Finalmente, la seremi regional de Educación, Silvia Álvarez, indicó que ya se han juntado con sostenedores de distintos colegios de la comuna para abordar el tema y la vuelta a clases, quien dijo que " la suspensión de clases presenciales se extenderá hasta que las condiciones sanitarias permitan un retorno gradual".