Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Dep. Copiapó aplicará un reajuste salarial al plantel

ACUERDO. Según explicaron al interior del club, habrán descuentos conforme al nivel de ingresos, que fluctúan entre un 5% al 15% para los meses de mayo y junio.
E-mail Compartir

El Club de Deportes Copiapó estaba barajando opciones para dar cumplimento al pago de los sueldos de los jugadores del primer equipo y del cuerpo técnico en medio de la crisis sanitaria por el coronavirus.

Finalmente, la dirigencia y el plantel alcanzaron un acuerdo para hacer frente a los meses de mayo y junio. Al respecto, el presidente del "León" de Atacama, Luis Galdames, detalló que si bien el club se acogió a la Ley de Protección al Empleo, "los jugadores se separaron en tres columnas por monto, los sueldos más bajos tienen un descuento del 5%, los sueldos medios tienen un 10% de descuento y los sueldos altos un 15%, durante los meses de mayo y junio, ese es el acuerdo que tenemos con el plantel y con el cuerpo técnico".

Lo que ocurrirá en los meses venideros, quedará sujeto a cómo evolucione la pandemia de covid-19 y toda resolución será consensuada con el plantel y el cuerpo técnico.

El capitán

El capitán de conjunto copiapino, Freddy Munizaga comentó el reajuste salarial que "en realidad no teníamos mucho margen para pedir, porque igual es complicada la situación, llegamos a un acuerdo de una rebaja del sueldo, de un porcentaje ahora de abril, mayo y junio, son distintos los porcentajes por cada mes, por este mes de abril es 7,5%, 5% y 10,5%, son pisos que hay, dependiendo de los sueldos y todo".

Además, Munizaga confirmó que "ya a partir de mayo y junio, que vamos a ir al Seguro de Cesantía, ya son de un 15%, 10% y 5% la rebaja del sueldo, eso depende del nivel de ingresos, para que sea más equitativo", explicó el jugador.

El capitán del "León" de Atacama expresó que si bien "a nadie le gusta que le descuenten plata", es consciente también que "esta es la realidad de todo el país y el mundo".

Por lo mismo, el volante de Deportes Copiapó espera que "en algún momento se normalice esta situación y podamos volver a entrenar primero y luego jugar, para que los reajustes desaparezcan y recibamos el sueldo que pactamos".

"El Profe"

Quién también se refirió a este asunto, fue el director técnico del elenco atacameño, Héctor Almandoz, el "profe" destacó el hecho que "hay un gran diálogo. que es algo de lo más importante con Luis (Galdames), con los jugadores, con el cuerpo técnico, es algo a lo cual le doy mucha importancia, porque para mí va todo de la mano para después poder conseguir ese mejor rendimiento, ese mejor objetivo y que todos juntos vayamos por el mismo camino (una vez superada la crisis)".

Asimismo, el estratega copiapino recalcó que "debemos ser muy solidarios, muy cautelosos de todo lo que va sucediendo" y agregó que "es clave poder sostener una linda armonía con todo el plantel (por su esfuerzo), con Luis, con su gente, con su directorio para ir llevando esta situación que no es normal, que es absolutamente ajena a la realidad".

"Los sueldos bajos tienen descuento de un 5%, los medios un 10% y los altos un 15%".

Luis Galdames, presidente de Dep. Copiapó.

"Hay un gran diálogo (...) que es algo a lo cual le doy mucha importancia".

Héctor Almandoz, DT de Dep. Copiapó.

"A nadie le gusta que le descuenten plata, pero esta es la realidad de todo el país y el mundo".

Freddy Munizaga, capitán de Dep. Copiapó.

21 días de vacaciones tuvo el plantel de Deportes Copiapó cuando inició la crisis, a fin de evitar un reajuste mayor de los salarios.

5% al 15% es el reajuste salarial que tendrá el equipo copiapino que se acogió a la Ley de Protección al Empleo para enfrentar la crisis.

2 meses se extenderá el presente acuerdo entre la dirigencia y el plantel. Lo que ocurra en el futuro dependerá de la pandemia.

Montos de la Conmebol llegan para auxiliar a los clubes del profesionalismo

INCLUIDO 2° DIVISIÓN. El presidente de Deportes Vallenar, John Sol, valoró que la ANFP los haya considerado en la repartición, pero hubiese esperado mayores aportes.
E-mail Compartir

En medio de la crisis sanitaria por el coronavirus, los clubes del fútbol profesional chileno recibieron una buena noticia. Esto, debido a que la ANFP anunció el reparto de los recursos que entregó la Conmebol para "rescatar" a los equipos del profesionalismo.

Según el ente rector del balompié criollo, los 18 clubes de la "A" y los 15 de la "B" obtendrán cada uno 29.500 dólares (más de 24 millones de pesos), mientras los 12 de Segunda División tocarán 7.742 dólares (cerca de 6.5 millones de pesos). La cifra que reciba cada institución deberá ser rendida a la Conmebol en un plazo de 60 días una vez entregados.

En relación a estos aportes, el presidente de Deportes Vallenar, John Sol, expresó que este "es un avance que nos consideren (...) creo que eso puede ser un paso para lo que pueda venir para adelante pensando en la Segunda División".

Pero por otra parte, el timonel vallenarino puntualizó que "esperábamos que fuese un monto superior. quizás un poco mayor o menor que los de Primera 'A' o Primera 'B', pero no tanta diferencia, porque la diferencia es significativa".

"Si yo hubiese sido presidente de la ANFP, yo le hubiese dado más dinero a los clubes de Segunda que a la Primera 'A' y la Primera 'B', si al final ellos tienen ingresos del CDF y nosotros no", cerró John Sol.