Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

A raíz de muerte de águila el SAG llama a respetar normativa de protección de fauna

REGLAMENTO. Se llama a la comunidad a denunciar la captura de especies protegidas.
E-mail Compartir

Producto del caso de caza ilegal y muerte de un águila registrado hace poco tiempo en las cercanías de Vallenar, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, hizo un llamado a la comunidad de sectores rurales a atenerse a la reglamentación vigente en la materia, la que en base a la Ley 19.473 prohíbe la caza, captura o comercio de fauna silvestre, velando por su protección.

Así lo resaltó la directora regional de la institución, Mei Maggi Achu, quien explicó que inspectores del Servicio fueron testigos de la muerte por arma de fuego del ejemplar mencionado a manos de una persona que argumentó proteger de esta forma a sus gallinas, situación que junto con cursarse un acta por parte del SAG fue derivada al Ministerio Público para perseguirse las responsabilidades penales.

Maggi dijo que lamentablemente el conocimiento de este tipo de hechos no son nuevos para el Servicio, indicando que las personas especialmente en zonas rurales tienen la responsabilidad de resguardar a sus animales domésticos de aves rapaces o fauna carnívora, ya que son parte del hábitat natural de territorios alejados de centros urbanos mayores.

"La normativa es precisa y define castigos para quienes den muerte a especies catalogadas en peligro de extinción o vulnerables, como también que puedan ser consideradas beneficiosas para la actividad silvoagropecuaria, el equilibrio de los ecosistemas naturales, o presentan poblaciones reducidas", indicó la autoridad.

Por otro lado, señaló que la caza es una actividad regulada por la misma normativa antes dichas, y quienes la practiquen deben contar con una autorización especial del SAG y atenerse a un estricto reglamento, que entre otras cosas no permite la cacería con armas de fuego a menos de 400 metros de una vivienda, aunque esta esté aislada.

Asímismo, añadió que con la colaboración de la comunidad el SAG ha encontrado peucos, loros tricahues y otro tipo de fauna mantenidas en cautiverio en casas, ejemplares que en ocasiones les son cortadas sus plumas de vuelo, para que no escapen, lo que además constituye maltrato animal. "Instamos a la comunidad a que hagan las denuncias correspondientes dándonos aviso de estas situaciones o comunicándose con Carabineros".

La caza, captura o comercio de especies prohibidas es sancionada con prisión en su grado máximo o con multas que pueden ir de tres a cincuenta UTM.

Viralizan fotografía de entrega de colación con calendario del alcalde Marcos López

REDES SOCIALES. Se repartieron a personas que necesitaban un almuerzo. Las imágenes llegaron a Contralorito por Twitter.
E-mail Compartir

Unas fotografías se viralizaron por las redes sociales, se trata de platos de alimentos para entregar a quienes tienen menos recursos, pero lo que llamó la atención es que en estas imágenes había un calendario del alcalde Marcos López. Esto hizo que hasta Contralorito se refiriera al tema a través de Twitter. A lo cual respondió: "Hola, por favor ingresar la denuncia en contraloria.cl/denuncia. No hay norma que autorice la entrega de calendarios en relación a alcalde/sa con o sin recursos públicos fuera del periodo electoral".

En una de las fotografías aparece el ex intendente Miguel Vargas, quien comentó que esa fotografía fue captada en la población San Lorenzo. Él cooperó con un grupo que se llama Independientes del Norte y se entregaron estos platos de alimentos. "Me pidieron colaboración, fui un día y entregamos unas colaciones a las familias, eso es todo".

Agregó que "me saqué una foto con ellos, si en esa actividad hubo un calendario, que tengo que ver yo con eso. Me pidieron un aporte (...) la intención era participar de la labor solidaria".

En tanto, Flor Espinoza una de las organizadoras de la actividad explicó que "estoy trabajando con Independientes del Norte y mi grupo se llama la olla común, llevamos comida a la gente en distintos sectores de Copiapó".

Respecto al calendario, manifestó que "creo que eso pasó exclusivamente porque la gente tiene que haberlo pedido, no me tocó a mí hacerlo. Yo tenía una cantidad de calendarios de febrero cuando estábamos viendo el tema de la Nueva Constitución. Eso el alcalde los había pedido para navidad y no llegaron. Después teníamos cien calendarios, la gente los vio en una mochila y los pidieron".

Consultada por la entrega del calendario con platos de alimentos, señaló que "no se repartieron con los platos (...) eso tiene que haber sido un mal entendido, la gente se quiso tomar la fotografía (...) Los calendarios los tenía en febrero, estábamos trabajando por la Nueva Constitución y yo los pedí, eran míos".

Finalmente, explicó que "a mí agrupación el alcalde la ayuda, Miguel Vargas,diputados, gente de todos lados (...) me ayudan como personas naturales. Si el gobierno no está entregando la ayuda, tiene que hacerlo la ciudadanía, la gente tiene hambre, creo que a eso tienen que darle más importancia, más que un calendario".

El Diario de Atacama se contactó con el área de comunicaciones de la municipalidad y no se refirieron al tema, posteriormente el alcalde señaló que teníamos que solicitar una entrevista para hablar del tema.

Vecino de Chañaral murió tras caer desde el segundo piso de una casa

POLICIAL. El artesano golpeó su cabeza contra una roca.
E-mail Compartir

Consternación generó en la comuna de Chañaral la muerte de un conocido artesano de orfebre, quien sufrió un grave accidente mientras construía un segundo piso en su vivienda ubicada en el sector de Villa Alegre la que se encuentra entre Portofino y el Balneario de Flamenco.

Por causas que se indagan, cayó al piso golpeando su cabeza con una roca quedando agónico, luego de esto familiares y vecinos ayudaron a subirlo a un camión para llevarlo al hospital, donde según fuentes del recinto, ingresó fallecido. De acuerdo a los antecedentes recopilados en el lugar del accidente este desafortunado momento ocurrió cuando el afectado habría intentado apoyarse sobre una madera sin percatarse que esta no estaba firme por lo que su cuerpo perdió el equilibrio cayendo desde una altura para luego golpear su cabeza sobre una roca existente en el lugar.

Esto hizo que perdiera su conocimiento y posteriormente la vida, a pesar del esfuerzo realizado por algunos familiares y amigos.

Esto ocurrió cuando la víctima aprovechaba el fin semana largo para realizar trabajos de reparaciones y construcción de nuevas piezas o departamento. El artesano era muy conocido y querido, entregando por diferentes comunas de la región de Atacama el arte del trabajo orfebre, realizando anillos, cadenas y otras piezas en oro y plata.

Al lugar concurrieron funcionarios de la Brigada Criminalística de la PDI de Chañaral por instrucciones del fiscal de turno. El cuerpo posteriormente fue derivado al Servicio Médico Legal.

Un aguilucho se electrocutó y dejó a un sector sin luz eléctrica

EMERGENCIA. UNo hubo luz desde las 9 a las 13 horas.
E-mail Compartir

Un aguilucho que constantemente estaba en las cercanías de la Biblioteca Pública de Copiapó, murió junto a una paloma que había cazado, esto porque ingresó a un transformador.

Eran cerca de las 9 horas cuando cazó al otro animal y mientras volaba ingresó a un transformador, por ello se electrocutó. Este accidente dejó a un sector sin energía eléctrica, lo que se extendió hasta las 13 horas aproximadamente.

El aguilucho era conocido en el área, ya que constantemente buscaba a las palomas para cazarlas y paradójicamente murió junto a una de ellas.

Al lugar llegó personal de CGE para efectuar los trabajos en el transformador y así reponer la energía eléctrica.