Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La UDA fue destacada como "fundamental" en los testeos de coronavirus para Atacama

LA VANGUARDIA. Medio de comunicación internacional publicó sobre la importancia para Chile de las universidades locales en la aplicación de PCR, nota en que el subsecretario de Redes Asistenciales citó a la casa de estudios superiores.
E-mail Compartir

El diario on line La Vanguardia de España, mediante algunas entrevistas realizadas por la agencia internacional EFE, publicó ayer un artículo sobre la importancia de las universidades chilenas para hacer los test PCR en el país en las últimas semanas, con el fin de detectar la mayor cantidad de contagiados por el coronavirus, y en donde fue destacada la Universidad de Atacama (UDA).

El medio europeo subrayó que Chile se posiciona en el segundo lugar, después de Perú, con más test de COVID -19 de América Latina por cada mil habitantes, llegando a 180,517 pruebas PCR, según datos proporcionados por la Universidad de Oxford al 30 de abril. Y para ello, precisan, 21 laboratorios universitarios han sido fundamentales para llevar a cabo unos 8.000 exámenes diarios en los últimos días a lo largo del país.

Según indicó a EFE el coordinador de la iniciativa conjunta con el Ministerio de Ciencias, Fernando Valiente, en Chile "los laboratorios universitarios que llevan tres semanas de funcionamiento y colaboración, aportan entre el 9 % y el 11 % del total de exámenes, con posibilidad de alcanzar el 25 %".

"Las universidades y sus laboratorios de investigación están equipados con infraestructura que muchas veces se encuentra subutilizada. Es por esto que nació la idea de transformarlos en centros de diagnóstico molecular para ayudar en esta pandemia", explicó Valiente.

Región

Así dentro de aquel listado, se encuentra la UDA y su laboratorio perteneciente a la Facultad de Medicina, que a la fecha para la región se han podido realizar 1.650 test PCR, según informó el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza.

Respecto a aquello, el director de Investigación de la UDA, Cesar Echeverría, comentó que "los laboratorios universitarios están aumentando cada vez más y además la capacidad de estos mismos están mejorando respecto al proceso de los muestreos".

El facultativo agregó que "a eso hay que sumarle que se esta invirtiendo más recursos en estos laboratorios, como el equipo que opera en ellos y el equipamiento que se utiliza", dijo.

Además, según datos del Servicio de Salud regional, Atacama ha pasado de 30 a 50 testeos diarios, a más de 100 pruebas en las últimas semanas.

Ante ello, César Echeverría puntualizó que en el laboratorio de Medicina de la UDA, al momento, podrían procesar 200 muestreos diarios con las nuevas dos máquinas que fueron donadas esta semana por la empresa minera Caserones, pero "aún les faltan (a las máquinas) reactivos y un poco de capital humano, ya que existe un déficit a nivel mundial de ellos para este tipo de máquinas. Estando con todos sus funcionamientos, se puede llegar fácilmente a 200 test de 125 que estamos haciendo hasta hoy".

Importancia

Al mismo EFE, Fernando Valiente, sostuvo la importancia para Chile estar logrado "en tiempo récord", una red capacitada para detectar los nuevos casos de coronavirus, y lo relevante de los laboratorios universitarios para esa labor.

"Al estar repartidos por todo el país, los centros universitarios permiten que el diagnóstico llegue a lo largo y ancho del territorio chileno, desempeñando una 'misión extremadamente importante", manifestó Valiente.

En tanto de esto mismo, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, dijo que "nos han aportado una capacidad de testeo en beneficio de la ciudadanía, sobre todo en regiones donde era más difícil llegar, como Atacama, donde pudimos ocupar totalmente la infraestructura de la universidad".

Finalmente, de acuerdo a lo publicado en La Vanguardia, Zúñiga recalcó que "en febrero solo había un laboratorio habilitado para procesar pruebas PCR y que ahora existen 73, con vistas a que aumenten sus diagnósticos diarios para identificar los contagiados asintomáticos".

La alcaldesa de Caldera informó del primer caso de covid-19 en la comuna

CRÍTICAS. Se trata de un camionero que fue atendido en Antofagasta y no lo diagnosticaron. La autoridad cuestionó que haya cruzado las barreras sanitarias.
E-mail Compartir

La alcaldesade Caldera Brunilda González, informó por las redes sociales que se detectó el primer caso de covid-19 positivo en la comuna, paciente que tuvo contacto con su hija y una vecina. Según los antecedentes, se trata de un camionero de 72 años, quien llegó a las 2 horas con autorización de salvo conducto desde Antofagasta. Estuvo en el Hospital de esa ciudad donde, según la alcaldesa Brunilda González "no le entregaron ningún tipo de atención que correspondiera a una eventualidad del problema que estaba sufriendo, él condujo hasta Caldera y tuvo contacto con su hija y vecina y lo llevaron al servicio de urgencia (Copiapó), ya que se sentía con un problema cardiaco".

Fue derivado a Copiapó e indicó que en Taltal tuvo contacto con una persona diagnosticada con covid-19. "Cruzó todas las aduanas sanitarias, siendo atendido en dos servicios de atención de salud de otras regiones y siendo atendido finalmente en la comuna de Caldera y desde aquí atendido en el Hospital Regional donde se le tomó el examen de covid-19. Se están haciendo los estudios epidemiológicos. Vamos a fumigar las viviendas de las personas y las del sector", dijo la alcaldesa.

El director del Servicio de Salud Claudio Baeza, respecto a la crítica de la autoridad por la barrera sanitaria, que no detectó un posible caso dijo que "eso es materia de investigación" y que la persona no tenía sintomatologia al momento de pasar por la barrera. "Por eso no fue detectado en ese momento", explicó Baeza.

Codelco

Por otra parte, desde Codelco Salvador se emitió un comunicado respecto a que un trabajador que estaba en cuarentena preventiva fue diagnosticado como positivo de covid-19. Estaba en aislamiento y los contactos directos se mantienen en cuarentena.

Cárcel

Según fuentes del interior del recinto penitenciario de Copiapó, ayer en la tarde se efectuaron exámenes a algunas personas de la población penal, lo que generó una alerta entre los reclusos quienes temen por contagios debido al hacinamiento en el que se encuentran, lo que dieron a conocer mediante las redes sociales.

UDA prosigue entrega computadores y banda ancha

E-mail Compartir

La Universidad de Atacama (UDA) facilitará 500 computadores y módem a estudiantes de la casa de estudios superiores, en el marco de la Beca de Conectividad entregada en el contexto de la pandemia COVID-19 y la implementación de metodologías de estudio a distancia.

"Considerando la creciente necesidad de realizar clases a través de métodos telemáticos y electrónicos es que la UDA está entregando una beca para facilitar el acceso a participar de las experiencias educativas a sus estudiantes, quienes en su mayoría han manifestado su satisfacción por recibir el beneficio", explicó la UDA en un comunicado.

Al cierre de esta nota ya se había hecho entrega de las herramientas de estudio, además del Campus Paulino del Barrio en Copiapó, también en las comunas de Vallenar, Chañaral y Caldera, en donde los estudiantes de la UDA que residen en esta última ciudad recibieron los beneficios de la Beca de Conectividad en el Centro de Desarrollo Cultural de la Universidad. Funcionarios en terreno informaron que en Caldera, 22 personas fueron atendidas, entregando 17 laptops y 21 módem.

En tanto en Chañaral, donde la Gobernación facilitó el establecimiento para la entrega de los beneficios, fueron 18 los estudiantes que recibieron los implementos de estudio a distancia, de 25 proyectados (17 módem y 13 laptops). De los 83 beneficiarios de la Beca en la Sede Vallenar UDA, 79 recibieron computadores y banda ancha móvil el martes 28 de abril. La Dirección de Actividades Estudiantiles informó que el miércoles 29 continuaron las entregas de los dispositivos en Caldera, Chañaral, Diego de Almagro y El Salado.