Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Atacameños acusaron retrasos y extravíos en envío de encomiendas

DENUNCIAS. El Sernac contabilizó 74 reclamos de esta índole desde el comienzo de la pandemia.
E-mail Compartir

Producto de las medidas para evitar la expansión del COVID-19 como las barreras sanitarias, el envío y recepción de encomiendas y compras en línea se ha visto afectado, generando un aumento del tiempo de espera para que los paquetes lleguen a destino. Así lo explicó el director regional de Correos de Chile, Sergio Silva, manifestando que "le pedimos paciencia a la gente y que no espere que sus cosas lleguen en uno o dos días, estamos ante una situación nunca antes vista".

Consultados sobre las pérdidas o extravíos de los envíos, Silva señaló que "eso pasa pero son casos puntuales, antes igualmente ocurría y ahora ha aumentado un poco porque no estamos con todo el personal, además que algunas sucursales de Correos de Chile han tenido que cerrar y las que están funcionando tienen más carga laboral con menos personal".

A su vez, desde Starken se refirieron a las dificultades que han tenido producto de la pandemia, para hacer una entrega expedita de sus encargos, a través de un comunicado de prensa, en el que señalan que "el servicio de entregas en las comunas con cuarentena obligatoria se puede retrasar, debido al aumento de protocolos y medidas de seguridad. Producto de la contingencia sanitaria nos hemos visto obligados a reprogramar las entregas en algunas comunas (...) Con respecto a los tiempos de entrega y retiro, haremos todo lo necesario para cumplir con lo establecido en las Condiciones del Servicio, sin embargo, estos podrían sufrir algún cambio producto de la contingencia".

Reclamos

Mientras que en cuanto a los reclamos de los consumidores por las demoras o extravíos en sus encomiendas, el director regional del Sernac, Rodrigo González, indicó que "desde que comenzó la emergencia sanitaria hasta la fecha (30 de abril), el Sernac ha recibido alrededor de 74 reclamos de parte de los consumidores de la región, relacionados con diversas dificultades e incumplimientos por parte de las empresas".

Además que "los motivos principales se refieren a retardo en la entrega del producto (49%); y luego, con un 20% a mala calidad del servicio y pérdidas y extravíos de las encomiendas. Del total de los reclamos, un 62% de los reclamos se encuentra cerrado, mientras que un 37,8% se encuentra aún en proceso".

En redes sociales, especialmente en Twitter, se han compartido variadas experiencias de usuarios que han tenido problemas al recibir encomiendas o compras con despacho a domicilio.

Uno de ellos es el de Carla, quien contó que "compré por Mercado Libre el 15 de abril, y el producto no ha llegado, me dijeron que si no llegaba el 30 de abril me permitirían cancelar la compra. La demora me trajo problemas porque había comprado productos de sanitización que necesitaba por la contingencia, no quise cancelarla y esperé a recibirlos".

Por su parte, Nicole Molina también acusó problemas con Mercado Libre. "Tengo un emprendimiento y compré insumos para vender tazones el día de la madre por Mercado Libre con despacho a domicilio, el día que tenían que llegar las tintas y cajas que compré, recibí un correo donde dijeron que no podían enviar mi pedido a mi casa y me dieron una orden para que fuera a retirarlo con esa orden y mi cédula de identidad a Chilexpress, no dijeron qué oficina y en la página de Chilexpress no lo pude encontrar", dijo Nicole.

Y añadió que "cuando fui a la casa matriz (de Chilexpress) mi pedido no estaba porque lo habían enviado a mi casa, fue una pérdida de tiempo".

Mercado libre

Este medio intentó comunicarse con Mercado Libre para consultar las causas de la demora entre gestionar una venta y que el producto llegue al cliente, pero hasta el cierre de esta edición no se pudo obtener una respuesta.

Chilexpress

Igualmente, este medio consultó en la casa matriz de Chilexpress Copiapó sobre los problemas en envíos, pero hasta el cierre de esta edición no fue posible obtener un pronunciamiento de la empresa sobre los inconvenientes en sus servicios.

"Desde que comenzó a emergencia sanitaria hasta la fecha, el Sernac ha recibido alrededor de 74 reclamos de parte de los consumidores de la región, relacionados con diversas dificultades e incumplimientos por parte de las empresas"

Rodrigo González, Director Regional de Sernac

Inician colecta para ayudar a la ciudadanía a superar la pandemia

ALL MOTORS. La campaña busca recolectar y distribuir ropa e insumos para enfrentar el COVID-19 en invierno.
E-mail Compartir

En la compañía All Motors Chile se dieron a la tarea de ayudar a las personas que más lo necesiten, entregándoles insumos para enfrentar de mejor forma el invierno en el contexto de la pandemia por COVID-19. Motivo por el cual iniciaron una campaña para recolectar ropa en desuso y elementos de aseo personal como alcohol gel y mascarillas, que toman especialrelevancia por la contingencia sanitaria.

Así lo mencionó el gestor de All Motors, Guido Gaytán, quien señaló que "con el dinero que tenemos compramos cosas de cuidado personal, como alcohol gel. Además de eso estamos recolectando ayuda de gente que tenga ropa que no use y esté en buenas condiciones, para llegar no solo a la gente en situación de calle, sino que llegar también a las personas que tengan necesidad. Por ejemplo gente de clase media que en estos momentos tiene necesidad y muchas veces quedan afuera de las ayudas".

Quienes deseen cooperar pueden contactarse a través del Facebook All Motors Chile, en la dirección Pablo Neruda 1730 (Copiapó), y llamando o enviando WhatsApp al +56931472275. Igualmente, en el sitio web de All Motors se habilitará una sección para llevar el registro de la ayuda recibida y a quienes fue destinada.