Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Hospitales, desaladora y parques: los avances y dificultades en las obras por el covid-19

PLAZOS. Iniciativas que deben comenzar sus trabajos como la fase 3 del Parque Kaukari, la licitación para remodelar el parque El Pretil y la entrega del nuevo terrapuerto para la capital regional, marcarán los próximos meses en el área en medio de la crisis sanitaria. Planta desalinizadora en Caldera operaría en las fechas establecidas, mientras que las obras de los hospitales de Huasco y Diego de Almagro presentan complicaciones.
E-mail Compartir

Diego Vergara P/Redacción

La llegada del coronavirus al país ha causado que diferentes proyectos en variadas áreas vean modificada su calendarización de obras, las cuales tendrían que ser entregadas este año o que al menos deberían iniciar sus obras antes que el 2020 culmine. En Atacama la realidad de la mayoría de ellos seguirían su curso normal para lo que va de año, aunque hay megaproyectos que han resultado afectados como los hospitales de Huasco y Diego de Almagro.

En la capital regional la remodelación del Parque El Pretil tiene luz verde, luego que fue aprobada su licitación por parte del Concejo Municipal para dar inicio a la primera parte de su construcción.

A continuación el detalle de las distintas obras.

Parque kaukari

Uno de los proyectos que aún estaba en su etapa de licitación para dar visto bueno a su ejecución es de la fase tres del Parque Kaukari en Copiapó, que a la espera de su última tramitación debería iniciar sus obras en julio, luego que en una primera instancia no se pudiera comenzar con ellas en 2019.

"El año pasado se licitó la primera parte del Parque en su etapa 3A. Se solicitó la primera parte del proyecto que considera solo las obras hidráulicas, esto quiere decir las de cauce, rebaje de cauces, gaviones y rellenos, las cuales no pudo tomar la Contraloría por algunas observaciones, pasando para este año", puntualizó Rocío Díaz, seremi (s) del Minvu Atacama.

Así, ante la fecha de inicio de las obras, la autoridad regional aseguró que "específicamente del Parque Kaukari, tenemos proyectado partir en julio las obras de la etapa uno perteneciente a la fase tres, la cual tardó no por las implicancias de la pandemia, sino por temas administrativos".

Pretil

Esta semana el Concejo Municipal de Copiapó, con siete votos a favor y uno en contra, aprobó la licitación de las mejoras y remodelación de la primera etapa del Parque El Pretil, el cual comenzará sus obras a mediados de año.

Según indicaron desde la Municipalidad de Copiapó, el proyecto en fase 1 pretende intervenir cerca de 30 mil metros cuadrados (m2), donde se considera el estacionamiento, accesibilidad universal, mejoras, modernización y reordenamiento de la infraestructura para Fiestas Patrias y eventos masivos.

De esta manera el alcalde de la ciudad, Marcos López, cree que el proyecto de El Pretil en conjunto con la ampliación del Parque Kaukari, se convertirán en una de las plazas urbanas más grandes del país. "El parque tiene la importancia estratégica que será un solo cuerpo con lo que va ser la tercera y la cuarta etapa del Parque Kaukari. Cuando eso ocurra yo siempre he insistido que vamos a tener el parque urbano más grande en función de la cantidad de habitantes", dijo la máxima autoridad comunal. Asimismo la iniciativa, que tiene un costo de inversión de 6 mil millones de pesos, es financiada con los Fondos Nacionales de Desarrollo Regional (FNDR) y que son intransferibles a otro tipo de gastos. Además, el remozado parque contará con nuevos accesos por calle Luis Flores y Las Amollacas, una feria y plaza intercultural, una plaza del agua, área de juegos infantiles, un café-restaurante, nuevos baños públicos y la mejora de la laguna existente.

Estadios

Otros proyectos inconclusos de administración municipal y que aun siguen con sus obras, son el Estadio Atlético Regional y el Estadio Orlando Guaita, los cuales con un estado de avance que supera el 70%, debiesen estar finalizados en septiembre según informó el alcalde López.

Lo anterior, vendría a saldar el retraso de siete meses a la fecha en el que tendría que haber sido entregado el Estadio Atlético, además de que este mes el Estadio O. Guaita tendría que haber sido re abierto tras un año exacto del comienzo de las obras, debido al estallido social y coronavirus.

Terrapuerto

Otro ejemplo es la continuidad de obras en su última etapa del nuevo terminal de buses de Copiapó, el cual para fines de abril tendría que haber estado finalizado para su entrega definitiva, que se ralentizó debido a las medidas preventivas ante el COVID -19 y que una vez finalizada debe esperar el visto bueno de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones para su funcionamiento, pero sin tener aún una fecha estimada para que empiece a operar.

"Nos encontramos empeñados en apurar la salida y operación rápida de esta última parte de las obras, y seguramente el calendario se modificará algunos días mientras se trabaja a full para terminar el proyecto", enfatizó al respecto el representante legal de la empresa a cargo de las obras, Ricardo Moyano.

El profesional continuó agregando que "de seis a siete terminales que tenemos distribuidos hoy en la ciudad, se reducirá a uno solo. El personal sigue trabajando con todos los resguardos pertinentes, sin paralizar las obras, teniendo en cuenta que solo faltan los detalles finales".

El nuevo terrapuerto para la capital regional pretende ser uno de los más modernos del país, contando con más de 8 mil metros de construcción, dos pisos y un moderno estacionamiento con 99 cupos, además de andenes para el uso de buses eléctricos, entre otros.

Desanilizadora

Por otro lado dentro de los mega proyectos regionales en su primera etapa, que debiese ser entregado puntualmente en junio, es la planta desalinizadora de agua de mar ubicado en la zona de Punta Zorro en la comuna de Caldera.

Al respecto del avance de las obras y su situación ante la pandemia, el gerente de Desarrollo de la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios (Econssa) Chile, Fernando Velásquez, puntualizó que "el proyecto evidentemente ha entrado a una etapa más lenta en su desarrollo por razones lógicas ante la pandemia. Lo bueno de todo es que hemos podido tener las obras andando, siguiendo en construcción y puesta en marcha con las medidas que se han adoptado entre la autoridad sanitaria, constructora y contratistas".

El jefe de Desarrollo continuó precisando que "este proyecto tiene cuatro obras en paralelo, no solo la planta que debiera tener su entrega en junio, a pesar de que se han ralentizado los trabajos. Además de ella, hay dos proyectos eléctricos que están casi listos y deberían entregarse la primera quincena de mayo. Mientras que hay una última etapa del proyecto que es el de las conducciones, tuberías que se encargan de llevar agua potable hacia los centros de consumo, que tiene dos fechas de término: octubre de 2020 y enero de 2021. Con ello, la desalinizadora estará terminada en su totalidad".

Finalmente, no descartó que aquellas fechas estimadas previamente en el papel puedan tener modificaciones en su calendarización a futuro, aplazando su entrega debido a la emergencia sanitaria.

"El parque (Pretil) tiene la importancia estratégica que será un solo cuerpo con lo que va ser la tercera y la cuarta etapa del Parque Kaukari. Cuando eso ocurra, vamos a tener el parque urbano más grande en función de la cantidad de habitantes". Marcos López

alcalde de Copiapó

Hospitales de Huasco y Diego de Almagro

Dos de los grandes proyectos y anhelados en la región en los últimos años, son la construcción del Hospital de Huasco y el nuevo Hospital para Diego de Almagro. Ambos recintos de salud están en plena construcción y se han visto ralentizados en sus obras debido a la contingencia sanitaria, según indicaron desde el Servicio de Salud de Atacama. Ante esto, el director de esa entidad, Claudio Baeza, informó que aún no pueden prever si la calendarización de estas obras para su entrega -en 2021 y 2022 respectivamente- se deberán aplazar por el momento, afirmando que "las obras de ambos proyectos han continuado desarrollándose. Sin embargo han presentado algunas dificultades producto de los inconvenientes propios de esta pandemia, como reorganizar los turnos de los trabajadores que no son de la región y la dificultad en la llegada de insumos", dijo la autoridad.

"Del Parque Kaukari, tenemos proyectado partir en julio las obras de la etapa uno perteneciente a la fase tres, la cual tardó no por las implicancias de la pandemia, sino por temas administrativos". Rocío Díaz

seremi (S) Minvu

6 mil millones de pesos es la inversión estimada para la remodelación y mejoras del parque El Petril, que esta semana aprobó la licitación de su construcción por el Concejo Municipal de Copiapó.