Capitalización de Fondo de Garantía para pequeños y medianos empresarios
Carlos Barboza , Gerente de Nueva Atacama, Manuel Nanjarí Contreras, Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Región de Atacama
La actividad económica está sufriendo una paralización a nivel mundial producto de la propagación de la pandemia del Covid-19, afectando fuertemente a micro, pequeñas, medianas y empresas de mayor tamaño, las cuales, han visto mermado sus ingresos y enfrentan problemas de liquidez para hacer frente a esta situación.
Ante este escenario, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, se ha enfocado en impulsar medidas para mitigar el impacto de las medidas sanitarias sobre la actividad económica, con el fin de proteger el empleo, las empresas y en especial las Pymes, y los ingresos de las familias chilenas.
El pasado 25 de abril, se publicó la Ley que capitaliza el Fondo de garantía para pequeños y medianos empresarios (FOGAPE) por US$ 3.000 millones, lo que permitirá otorgar garantías estatales a entre 800 mil y 1,3 millones de empresas de todo Chile, que corresponden al 99,8% de todas las empresas del país y que emplean al 84% de los trabajadores formales. En el caso de Atacama, podrán acceder a estos créditos un total de 18.722 empresas, entre éstas son 18.399 Pymes, que generan un total aproximado a los 120.708 empleos en la región.
Se ha establecido en la ley, que los créditos sean masivos y estandarizados, con condiciones muy favorables, estableciendo que los montos entregados sean estimados en tres meses de venta en un periodo normal (octubre 2018 a septiembre 2019), debiendo ser utilizados para financiar capital de trabajo, teniendo un periodo de gracia de seis meses y podrá pagarse entre 24 a 48 cuotas con una tasa real anual en torno al 0%. Además, los bancos que entreguen estos créditos deberán reprogramar todas las deudas de créditos comerciales por al menos 6 meses.
Las garantías estatales dependerán de las ventas que tengan las empresas, en el caso de las micro y pequeñas empresas tendrán un porcentaje de 85% y disminuirá su porcentaje de garantía a empresas de mayor tamaño.
Sabemos de la difícil situación que varias empresas y en especial las Pymes están sufriendo, pero nuestro compromiso es apoyarlas y seguir impulsando diversas medidas que permitan mitigar el daño provocado, para luego, cuando logremos superar esta crisis sanitaria, nos levantemos unidos y comprometidos para construir un Chile más humano, justo, generoso, con oportunidades para todos y todas.
La gestión del agua como factor fundamental
Hoy, una emergencia sanitaria afecta a todo el mundo de forma transversal. Hemos visto como los países desarrollados no han podido controlar esta pandemia y la pérdida de vidas ha sido lamentable. Chile no ha estado ajeno a esta emergencia y debemos desde luego agradecer al inagotable esfuerzo del personal de la salud, quienes día a día están salvando vidas y entregando parte de la suyas, alejados de sus seres queridos, sin volver a sus hogares.
Todos debemos ser un apoyo, principalmente cumpliendo con las recomendaciones como el distanciamiento social y las distintas medidas que la autoridad ha dispuesto, como el lavado constante de manos y la desinfección de instalaciones con agua y cloro. Es aquí donde quiero resaltar la importancia de la industria sanitaria, ya que muchas enfermedades que afectaron a la población, como la fiebre tifoidea, hepatitis y el cólera, fueron erradicadas gracias al aumento de la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y el tratamiento de las aguas servidas.
En nuestro país, las coberturas de agua potable y de alcantarillado en las zonas urbanas de estos servicios están en torno al 99,8%, siendo muy superior a la realidad de nuestro continente, e incluso por sobre el promedio de la OCDE, lo que permite asegurar el suministro al 100 % de los habitantes de las ciudades del país. Es por eso que en este escenario, hemos fortalecido nuestro rol fundamental como moderadores de las tasas de contagio y así, indirectamente salvar vidas.
Nuestros equipos, adoptando todas las medidas sanitarias, se han adecuado y están ahí 24 horas al día para que la continuidad de nuestros servicios se mantenga y la comunidad pueda realizar las medidas higiénicas recomendadas. Demostrando una vez mas que pese a cualquier emergencia el compromiso de quienes conforman Nueva Atacama está con la región. Además de eso hemos activado distintos beneficios para asegurar la continuidad del servicio y entregar facilidades a quienes no pueden pagar; entendiendo nuestro rol público y de aporte a la comunidad que tenemos como actores principales en la operatividad de las ciudades.
Por eso enfatizamos la importancia de mantener la estabilidad del sector, que debe continuar con su plan de inversiones para sostener el crecimiento de nuestras ciudades y enfrentar importantes desafíos como el cambio climático y la escasez hídrica.
Quiero aprovechar el espacio para saludar a los todos los trabajadores de la región de Atacama en su día, que en distintas modalidades se han adecuado en esta pandemia y seguido en sus labores, por el bien de sus familias y el progreso del país.