Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Balance MOP en tiempos de pandemia

Silvia Zuleta Alfaro , Directora regional de Corfo Atacama, Alfredo Campbell Aguilar, Seremi Obras Públicas
E-mail Compartir

Al realizar el balance de lo realizado a la fecha, no puedo dejar de mencionar la contingencia en la cual todos nos vemos involucrados y a la cual estamos expuestos día a día. El 2019 fue un año de grandes logros, pusimos énfasis en las brechas existentes en los territorios, donde ejecutamos obras que entregan seguridad a la ciudadanía, mejoran la calidad de vida de las personas y contribuyen a potenciar el desarrollo económico de Atacama. El desarrollo de nuestras obras, trae consigo enormes beneficios para el progreso de la región, pues una buena infraestructura pública, mejora la conectividad y aumenta el acceso a recursos hídricos que permiten potenciar la actividad productiva y alcanzar el bienestar de la población. Actualmente, y pese a las circunstancias, mantenemos el ritmo para concretar lo planificado, siguiendo los protocolos y prevención necesaria, pues sabemos la importancia que tiene nuestro ministerio para la sociedad y el país. Es por ese motivo, que me atrevo a resaltar la importante contribución de todos los funcionarios y funcionarias del MOP Atacama en tiempos de pandemia. Me saco el sombrero, por nuestros trabajadores y trabajadoras, los que a menudo realizan sus labores desde el anonimato, y cuyo papel es fundamental en la vida diaria de los atacameños. Gracias a todos ellos y su ardua labor, contamos con más y mejor infraestructura pública, eficiente y moderna, más y mejor conectividad vial, aeroportuaria y portuaria, más Sistemas de Agua Potable. Con la Emergencia Sanitaria que hemos vivido durante los últimos meses, hemos replanteado nuestra normalidad, hemos aprendido a hacer aquellas cosas cotidianas de manera diferente y eficaz. Se hizo necesario acelerar procesos para poder seguir funcionando y justamente son estos, los momentos que nos permiten ver las cosas desde otra perspectiva, los que nos obligan a reformular nuestro estilo de vida. Estoy muy seguro que los esfuerzos que realiza nuestro Gobierno, encabezado por el Presidente Sebastián Piñera, serán fructíferos y podremos retomar con éxito la senda del progreso que nos habíamos trazado inicialmente. En momentos en que el mundo entero vive momentos difíciles, reafirmamos nuestro compromiso con nuestra región, seguiremos trabajando con más fuerza para enfrentar las urgencias sociales y poner a disposición de todos, las obras públicas que les permitan conectarse, acceder a mayores oportunidades y tener una mejor calidad de vida.x


Primera Ronda de Negocios 100% virtual en Chile

En el escenario actual, la colaboración, asociatividad, conexión y redes, cobran gran relevancia en todo ámbito. Es por ello que, en nuestro rol como Corfo, de apoyo a las Pymes y emprendedores del país, queremos generar iniciativas que permitan dinamizar la actividad económica regional, más aún en estos momentos complejos.

En este contexto, nos hemos aliado con dos grandes socios: Sistema B y Mentores con Impacto, para co-organizar la primera rueda de negocios 100% virtual del país: Ronda de Negocios con Impacto.

El evento consiste en dos días de reuniones virtuales. La primera jornada se realizará el 27 de mayo y las empresas que se inscriban se podrán conectar con organismos públicos, como Corfo, Sercotec, ProChile y Banco Estado, entre otros, para informarse sobre medidas y oportunidades dada la contingencia del COVID-19, una especie Arriba Mi Pyme, pero virtual, dadas las recomendaciones de mantener la distancia social.

En tanto, para la segunda jornada del 28 de mayo, las empresas podrán agendar reuniones de negocios entre empresas, según su oferta y demanda, reuniéndose con potenciales clientes, proveedores y aliados estratégicos. La iniciativa contará con la participación de más de 800 empresas de todas las regiones del país, pudiendo participar de uno o ambos días. Las inscripciones son hasta el 15 de mayo en www.negociosconimpacto.com.

Estamos convencidos de que esta iniciativa puede ser catalizadora de buenas oportunidades de negocios y una instancia para que los servicios públicos orienten a las pymes del país. Creemos que todas las empresas tienen el potencial de impactar en su entorno y con sus pares, así que hacemos un llamado a las pequeñas, medianas y grandes empresas de la Región a inscribirse y participar en estas inéditas rondas de negocios virtuales que, sin duda, serán un impulso para salir adelante en estos momentos complejos.

Las pymes más que nunca necesitan vender y la gran empresa requiere vincularse con pymes de su entorno y potenciales proveedores. Así que esperamos una gran participación de las empresas regionales y una importante presencia de Atacama en este evento.

Vacunación de

Ad portas del invierno, solamente el 48% de las embarazadas habrían sido inoculadas por la influenza, cifra que es bajísima. Pero quizás lo más grave son las discordancias en comunas con Alto del Carmen. No parece haber un control adecuado de las embarazadas que son inoculadas y eso queda de manifiesto en las cifras dispares en Alto del Carmen. ¿Ocurrirá un fenómeno parecido en otras comunas?
E-mail Compartir

Las embarazadas son el grupo de riesgo de menor vacunación contra la influenza, llegando al 48% según las estadísticas del Ministerio de Salud lo que pone una alta cuota de incertidumbre en la seguridad que puedan tener el grupo que no ha recibido una inoculación. El miedo al contagio a coronavirus y la falta de stock son factores que colocan a Copiapó como una ciudad de riesgo para cientos de mujeres, de las cuales un grupo puede estar viviendo momentos de estrés propios del estado de gravidez a lo que se suma que no están yendo a los controles.

Lo que ocurre con ellas debe ser motivo de investigación dadas las confusiones que se están generando en torno al tema. Si bien puede ser atendible que haya embarazadas que no quieren ir por miedo, también es cierto que el stock ha sido un problema desde el comienzo de la pandemia y puede que incluso esto sea un factor de rechazo por las mismas mujeres.

Es una acción natural el tomar distancia ante las polémicas entre el Ministerio de Salud y los municipios por las inoculaciones, lo que hace necesario un plan que potencie las visitas domiciliarias y un mayor flujo de información que permita volver la confianza en el proceso.

Pero quizás uno de los temas más graves tienen que ver con las discordancias en las cifras. El Minsal sitúa a Alto del Carmen con un 33% de embarazadas que han sido vacunadas, pero desde el municipio descartan esto y dicen que completaron el 100%.

En esto se puede entender que los datos puedan cambiar dado que se usan aproximaciones por años anteriores y este argumento es usado por la Seremi de Salud, pero cosa distinta es la gran distancia porcentual, independiente de que la comuna tiene una menor densidad poblacional. Son 15 en este cso las embarazadas.

¿Será un tema que es puntual en la comuna de la provincia de Huasco o puede que hayan discordancias en otras comunas más populosas?

Es trascendental mantener un control adecuado y estricto de las embarazadas de cara al invierno y evitar males mayores, que pueden ser más propensos a ocurrir en un ambiente donde lleno de virus, especialmente en invierno.


embarazadas