Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Acto del Día del Trabajador abrió debate laboral en tiempos de pandemia

DISCUSIÓN. La actividad se desarrolló en el Salón Alicanto. Las conclusiones de la instancia fueron entregadas a la CUT nacional, que no descarta enviar los antecedentes a la OIT.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

A diferencia de lo ocurrido en la capital y en la Región de Valparaíso, donde se registraron incidentes en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, con detención de dirigentes e incluso equipos de prensa por parte de carabineros. En la Región de Atacama se vivió una jornada mucho más pacífica.

De hecho, fue el Salón Alicanto el escenario escogido por la CUT provincial para desarrollar el acto conmemorativo, actividad en la que se reunió una treintena de dirigentes sindicales de diversos sectores productivos de la zona.

"Buscamos la manera más protocolar de hacer este acto", comentó el presidente de la CUT regional, Emilio Díaz en relación a la actividad que contó con un mensaje vía streaming de la presidenta nacional de la colectividad, Bárbara Figueroa, y un debate sindical sobre el cómo la crisis sanitaria ha golpeado a los trabajadores. Todo esto, con los debidos resguardos, a causa de la pandemia por coronavirus.

En la instancia, los dirigentes sindicales coincidieron en que existe "impotencia y rabia", porque una vez más sienten que son ellos los que deben pagar los costos de una crisis de la cual no son responsables. "Estamos en una situación muy crítica sanitaria, humanitaria, de empleo y de ingreso", sostienen en el documento que fue enviado a la CUT a nivel nacional.

Demandas

Los trabajadores del retail por ejemplo, acusan que al menos 100 trabajadores de una tienda a nivel local, quedaron sin sueldo puesto que la empresa matriz se acogió a la Ley de Protección del Empleo. "Somos familias que son madres solteras, estudiantes que tienen que pagar su universidad, entonces ¿cómo sustentas tú el hogar si no tienes sueldo? ¿Si no tuviste quincena?. Entonces es una vergüenza que la empresa se haya acogido a la ley siendo que es un holding gigantesco", manifestó Eliana Rojo, dirigenta sindical que representó al sector del retail.

Esta no fue la única denuncia, puesto que desde el sector minero acusan que la subcontratación de servicios, que ocupa mano de obra de otras regiones, somete a sus trabajadores a la incertidumbre, al punto que no permiten que ellos tomen contacto con sus dirigentes, manifestó una dirigente del rubro.

Asimismo, en el sector agrícola, al no tener un contrapeso que defienda la integridad física, psíquica y laboral, de los trabajadores ante la unilateralidad, en la toma de decisiones sanitarias, de la patronal, de se convierten en uno de los focos mas preocupantes para el efecto pandémico.

También se hizo presente la visión de los trabajadores del sector público en el debate. Ellos sostienen que "tanto el sector educación, salud, servicios centralizados y descentralizados, manifiestas su desconformidad con el gobierno de turno, al no reconocer en plenitud su rol de servidores públicos y ejecutores de las políticas de Estado. Al excluirlos de las necesarias coordinaciones, análisis y condiciones, para enfrentar la pandemia".

Ante este escenario, Emilio Díaz expresó que "hoy el poderoso, el que tiene la herramienta y su staff jurídico, obviamente ocupa la ley en favor de ellos, pero ¿Qué pasa con el mundo que no está sindicalizado?, ¿Qué pasa con los trabajadores que no tienen la opción de negociar su actividad laboral con el empleador?".

Por su parte, el consejero regional Javier Castillo, afirmó que "la conclusión eminente que sale de esto al escuchar al retail, temporeras agrícolas, mineros, sector público de educación, de salud, es que tenemos y debemos darle soporte técnico, argumentativo y de dato duro a la demanda que vamos a hacer a la OIT (Organización Internacional del Trabajo)".

En la actividad también estuvo presente el diputado Jaime Mulet, quien junto con saludar la instancia, calificó esta conmemoración de "triste" debido a que "como conclusión principal que uno puede sacar, es que los trabajadores de nuestro país están pagando los mayores costos de esta pandemia de la cual no tienen ninguna responsabilidad pues esta pandemia es de orden mundial, pero son las víctimas principales desde el punto de vista de salud, económico y social también". y agregó que "es impresionante como existe hoy día una falta de adecuada protección, como las medidas tomadas por parte del estado son muy débiles y que más bien han ido a proteger a las grandes empresas".

Jóvenes realizan sanitización gratuita de vehículos en el centro de Copiapó

INICIATIVA. Con la consigna "sólo el pueblo ayuda al pueblo", también entregan desayunos a la gente que hace trámites.
E-mail Compartir

Los jóvenes que fueron parte de la llamada "Primera Línea" durante el estallido social, desde hace un mes que llevan realizando actividades que van en ayuda a la comunidad con la consigna "sólo el pueblo ayuda al pueblo".

De hecho, durante la tarde de ayer un grupo de seis jóvenes realizó labores de sanitización de vehículos particulares y de locomoción colectiva sin recibir dinero a cambio.

Uno de ellos, que no dio su nombre, comentó que esta no es la única actividad que han desarrollado en el último tiempo. "Estamos sanitizando vehículos, colectivos y micros los lunes, miércoles y viernes, martes y jueves sanitizamos domicilios de adultos mayores y además de eso, confeccionamos mascarillas las que entregamos de manera gratuita y entregamos desayunos a las personas que llegan temprano a la municipalidad para pedir ayuda", afirmó el joven después de sanitizar un vehículo particular.

La "Primera Línea" ha recibido ayuda pero ha rechazado donaciones en dinero. "Hemos estado muy expuestos a la crítica (...) dicen que estuvimos robando durante el estallido social y muchas cosas así, entonces no queremos mezclarlo con dinero y simplemente toda la ayuda que ellos traigan, es ocupada en el mismo pueblo", cerró el joven.