Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Más de 700 personas en la región accedieron al no pago de servicios básicos

COVID-19. Además desde Nueva Atacama informaron que en un mes promedio de abril se realizan más de 500 cortes, pero el mes pasado fue cero.
E-mail Compartir

Debido a la situación que se vive a nivel país por el covid-19, en Atacama se anunciaron medidas de ayuda para el pago de servicios de electricidad (CGE) como para las cuentas de agua (Nueva Atacama). A la fecha, en la región 630 personas se acogieron al beneficio para el no pago de sus cuentas de electricidad. Mientras que desde Nueva Atacama registraron 169 personas que accedieron a la medida.

Seremi energía

De acuerdo a lo informado desde el Ministerio de Energía, en Atacama, 630 personas se acogieron al Plan Solidario que busca ayudar a quienes no pueden pagar sus cuentas de la luz. La información fue dada a conocer a nivel regional por la seremi, Kim-Fa Bondi. "El 60% pertenece al 40% más vulnerable, un 21% son adultos mayores, un 7% por cesantía y un 12% por otros motivos. Esperamos que las personas que sientan que necesitan contar con esta ayuda puedan realizar el trámite, en el caso de nuestra región, con las empresas CGE y Mataquito", sostuvo.

Nueva atacama

En tanto desde Nueva Atacama, Juan Bolaños, gerente de Clientes comentó que "a la fecha hemos recibido un total de 270 postulaciones, de las cuales 169 han accedido al beneficio, cumpliendo con los distintos requisitos solicitados. Los motivos para quienes no han accedido han sido distintos, debido a que existen tres categorías, pero en general falta documentación por parte de las personas y eso no los hace ingresar a alguno de los rangos".

Bolaños indicó que el llamado es a contar con todos los documentos solicitados, especialmente la ficha del Registro Social de Hogares al día, ya que indica su estado de vulnerabilidad social. "No obstante, estamos buscando alternativas para poder confirmar esta condición por parte de los postulantes", dijo.

Por ultimo, la empresa estableció las políticas para evitar la suspensión de los cortes de servicio por deuda durante la crisis sanitaria, por lo que las 548 personas que en promedio Nueva Atacama registraba en un mes de abril normal con corte de servicio, se vio disminuido este año por la pandemia a cero.

Obras de Emergencia en la Provincia de Huasco finalizarán en mayo

MOP Los trabajos continúan pese a la contingencia nacional.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que las obras de infraestructura y conectividad siguen avanzando pero ahora con todos los protocolos de prevención contra el covid-19 y así poder proteger a todos sus trabajadores.

El MOP a través de su dirección Regional de Vialidad informó el avance de un 79% en las obras de Conservación por Emergencia de Puentes y Pasarelas, Etapa II, en la Provincia De Huasco. Trabajos que han continuado pese a las complicaciones existentes debido al control dispuesto por las autoridades comunales de Alto del Carmen y vecinos.

El seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell, señaló que, "nos encontramos trabajando en la construcción del Puente Los Tambos en la localidad del mismo nombre en la comuna de Alto del Carmen, donde ya se ejecutó el montaje de vigas metálicas, hormigonado de losa y barreras de hormigón". Además agregó que "el Badén de Chanchoquín presenta un avance cercano al 100%, con sus accesos pavimentados y en funcionamiento con escurrimiento continuo del cauce del Río El Tránsito".

Próximamente se realizará el montaje de las vigas del nuevo Puente Punta Negra, la maniobra de izaje y posteriormente su instalación.

Llamadas al Fono Mayor se duplicaron en Atacama desde el inicio de la crisis

SENAMA. Las consultas son entorno al cobro de la pensión, solicitudes de apoyo para compras de medicamentos y bonos del Estado.
E-mail Compartir

En el marco de la crisis sanitaria en la Región de Atacama se han registrado 31 llamados al Fono Mayor del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) hasta fines de abril. Mientras que durante todo el año pasado solo se registraron 13 llamadas. Sobre ello, Ada Bassi, coordinadora regional de Senama dijo que "lo que muestran las cifras es que hemos duplicado las consultas relacionadas con las personas mayores en solo dos meses, respecto de todo el año completo en Atacama, lo que demuestra que se requiere mucha información y apoyo hacia las personas mayores".

Las consultas son mayoritariamente en Copiapó con 23 llamadas, seis corresponden a Vallenar y dos a Caldera. Mientras que respecto a los motivos de consulta, estos se centran en el cobro de la pensión estando en cuarentena, solicitudes de apoyo para la compra de medicamentos y también dudas asociadas a bonos por parte del Estado.

Además, en torno a los acompañamientos y servicios que se generan respecto a los llamados, Bassi indicó que "depende de la situación de cada llamada. Hay casos en los que la persona mayor requiere de contención emocional debido a la cuarentena que enfrenta y para ello contamos con la ayuda de la Fundación Míranos que pone a disposición el trabajo de psicólogos. También hay muchos familiares que llaman para pedir información sobre temas para sus padres o abuelos". También desarrollaron funciones con Injuv en torno a las visitas domiciliarias más urgentes.

Sobre Atacama, Bassi señaló que "hemos detectado principalmente solicitudes de orientación respecto a pensión y apoyos del Estado, además de manifestar necesidades de alimentos los cuales canalizamos a través de los departamentos municipales respectivos, quienes tienen potestades de entrega de víveres".