Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Deuda del municipio de Copiapó superaría los $4 mil millones y Estadio Techado podría quedar "en prenda"

CIUDAD. Déficit podría llegar a los $7 mil millones en agosto y que actual administración podría dejar a la casa consistorial con la misma deuda con que la recibió por parte de Maglio Cicardini.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco Pereira

No es un secreto que desde octubre de 2019 Chile enfrenta dificultades en la economía, hecho que ha afectado tanto a la comunidad como a las administraciones municipales, entre ellas la Municipalidad de Copiapó.

En el Concejo Municipal del viernes 24 de abril se indicó que a raíz de esta disminución de ingresos el municipio tendría la deuda (a esa fecha) de $4.135.018.470, monto que en proyección podría llegar a los $7 mil millones en agosto.

Esto llevaría a la administración actual a entregar el municipio en condiciones parecidas a la que se recibió en el año 2016. Según detalló la concejala Rosa Ahumada, hasta febrero se encontraba una deuda casi de $2 mil millones, lo que en marzo llegó a sobrepasar los $4 mil millones. Esto en proyección llevaría que entre abril y agosto se sumarían $3.145 millones más.

"Lo que significa que estaríamos casi en la misma cantidad de deuda que esta administración asumió desde la administración de Cicardini", dijo la concejala.

Para poder mejorar la situación económica, la administración municipal decidió tomar medidas como suspender los fuegos artificiales de año nuevo, disminuir viajes a la playa, la no realización de la feria de La Candelaria, renovación de los contratos a honorarios, disminución en el aporte a organizaciones sociales, entre otras medidas. Además, se informó que se considera en la tramitación de un "Leaseback" (ver recuadro) de algunos espacios municipales para detener las pérdidas.

Motivos

Tal como indicó la Asociación de Municipios de Atacama (ARMA) en las primeras semanas de pandemia, este déficit afectaría a toda la región ya que "la mayoría de los municipios ya han dejado de percibir casi un 60% de sus ingresos proyectados, habrá menos ingresos por permisos de circulación, y por ende el Fondo Común Municipal, que reparte recursos a los municipios", apuntaron en una carta firmada por su presidente, Raúl Salas, alcalde de Chañaral.

En este sentido la Municipalidad de Copiapó enfrenta una baja de los ingresos por permiso de circulación, licencias de conducir, cierre del casino, patentes, entre otros puntos.

El detalle de estos montos no se ha entregado por parte del municipio, a pesar de ser solicitados tanto por este medio como por los concejales entrevistados, quienes lamentaron no contar con el desglose para poder generar un análisis completo del panorama.

Sobre la situación actual del municipio algunos concejales son más duros con esta crítica y acusan que existe una "mala administración municipal". Mientras que otros reparan en que esta baja económica en la capital regional se venía arrastrando desde antes del estallido.

Sobre esto, el concejal Wilson Chinga detalló que antes de octubre Copiapó ya contaba con más de 108 locales comerciales cerrados y que esto se arrastra desde los dos aluviones que afectaron a la comuna.

Con eso, el concejal apuntó que bajo su criterio esta baja económica responde a un "mal manejo financiero". "El temor es llegar a los $7 mil millones. Esperemos que no, pero es un temor que tenemos todos y eso va en desmedro de todos los copiapinos y copiapinas, ya que la mayor disminución tiene que ver con la gestión municipal y eso es muy complejo", dijo.

Mientras que la concejala Paloma Fernández, explicó que esta semana se entregó un informe del primer trimestre 2020 que aclara algunos aspectos, entre ellos que "había una deuda de más de $1.500 millones adquirida durante el año pasado, lo que habla de una mala planificación, porque en el fondo la municipalidad no solo está en la situación crítica que está por la disminución de los ingresos, sino que también está por una mala planificación y administración de los recursos".

Por su parte el concejal Mario Bordoli dijo que a su criterio esta crisis se generó por los serios problemas tanto en el estallido social como en la contingencia del COVID-19. "Con esta pandemia estamos más complicado, según decía el alcalde la municipalidad debería estar recibiendo $20 millones diarios y resulta que en el último trimestre únicamente la municipalidad está recibiendo entre $2 a $3 millones diarios, entonces si sumas ese déficit, vas a llegar a fin de mes con que nos falta plata, porque los sueldos de quienes trabajan en la municipalidad, hay que pagarlos si o si".

A esto, sumó el mobiliario público, semáforos y basureros destruidos en el estallido social. "Si tú en tú casa vives con un sueldo, te tienes que ceñir a la plata que recibes, la municipalidad es una casa más grande nomás", dijo.

¿Estadio Techado en prenda?

Dentro de las soluciones que se han manejado para poder superar esta crisis, según la información entregada por el alcalde en el Concejo se consideró renegociar deudas de agua y luz con las empresas correspondientes.

Según informó la concejala Rosa Ahumada, la administración municipal, en conjunto con el sindicato de trabajadores a honorarios decidieron reducir el sueldo de todos aquellos funcionarios que ganaran más de $700 mil al mes. Esto fue en porcentaje al sueldo cobrado, por lo que quienes ganaban más dinero llegaron a reducir su ingreso en un 25%. La medida se reevaluará mes a mes y no se ha descartado despedir gente, sin embargo en conjunto al sindicato se han llegado a acuerdos.

Además desde el 2019 se está negociando un "Liseback" por casi $2 mil millones dejando en prenda el terreno de la DOPER, para poder pagar deudas. Y este año se está considerando tasar el Estadio Techado. "Hoy ante la situación financiera que se está viviendo, el alcalde junto a la administración municipal, están manejando la posibilidad de reseñar esta solicitud de préstamo al ministerio de hacienda y realizar una tasación al Estadio Techado que se pueda lograr tasar por un valor mayor y generar un préstamo más alto ", detalló.

Sobre esta medida, Paloma Fernández describió que como punto en el concejo se habló de forma breve, sin mayor discusión. "Ya hemos vivido que estas hipotecas de bienes municipales en meses anteriores a campaña (…) por lo tanto me preocupa que en los periodos de campaña los municipios se sobre endeudan. Tenemos elecciones el próximo año, entonces tenemos que cuidar mucho el exceso de actividades que son más bien para generar un impacto de la comunidad".

Con esto la concejala recordó el impacto que causó el "Leseaback" utilizado en la Sala de Cámara, por el que por años este recinto , escenario de la cultura local, no se ha podido remodelar ni reparar, ya que no le permite a la municipalidad, en la misma situación se encuentra la ex Casa de la Cultura.

De la misma forma, Wilson Chinga explicó que encuentra negativo saldar el déficit con más deudas "Colocar otra prenda más sería súper complejo".

Sobre la situación la concejala Rosa Ahumada, mencionó que dentro del Concejo el alcalde esgrimió que "hay que tomar medidas antipopulares, para poder enfrentar la crisis financiera de la municipalidad. Hay que mirar más con mirada económica, porque no podría entregar un municipio endeudado como el que recibimos en esta administración".

Respuesta

Este medio intentó contactarse en varias ocasiones con el alcalde Marcos López, sin respuesta hasta el cierre de esta edición.

Sin embargo, en el marco del último Consejo Municipal, al entregar la cuenta pública del año 2019 el edil indicó que el déficit que se pueda generar producto del COVID-19 y las implicancias que tiene en la administración municipal sería "impredecible" para el municipio.

"Había una deuda de más de $1.500 millones adquirida durante el año pasado. Lo que habla de una mala planificación, porque en el fondo la municipalidad no solo está en la situación crítica que está por la disminución de los ingresos, sino que también está por una mala planificación y administración de los recursos"

Paloma Fernández, Concejala de Copiapó

"La municipalidad debería estar recibiendo $20 millones diarios y resulta que en el último trimestre únicamente la municipalidad está recibiendo entre $2 a $3 millones diarios, entonces si sumas ese déficit, vas a llegar a fin de mes con que nos falta plata"

Mario Bordoli, Concejal de Copiapó

¿Qué es un Leseaback?

El "Leaseback" o retroleasing es una fórmula mediante la cual una empresa transfiere activos de su propiedad a un tercero (suele ser una empresa financiera), a través de un contrato de leasing. De este modo, la compañía financiera le cede los bienes muebles o inmuebles a la empresa, en arrendamiento, junto con una opción de compra a ejercitar al final del contrato.

$ 7.800 millones fue la deuda recibida por la administración de Marcos Lopéz el año 2016.

$20 millones son los que debería estar recibiendo la municipalidad de forma diaria. Según explicó el concejal Bordoli, solo está recibiendo entre $2 a $3 millones.

25% bajaron los sueldos de los trabajadores a honorarios que recibían las remuneraciones más altas. La baja de estos fue gradual a quienes ganaban más de $700 mil. Esta medida se negocia mes a mes