Secciones

Alumnas de Santo Tomás entregaron ayuda en campamento Candelaria

INICIATIVA. Se trata del trabajo coordinado por la Mesa Covid 19 Social para ayudar a personas vulnerables,
E-mail Compartir

Con la visita de las alumnas de Técnico en Enfermería de Santo Tomás Copiapó, se inició la intervención que se realizará por parte de la casa de estudios en el territorio, luego de que se coordinaran acciones con la Mesa Social Covid-19 para ir en ayuda de grupos vulnerables.

En esta oportunidad, acudió la jefa de la carrera Técnico en Enfermería del Centro de Formación Técnica en Santo Tomás, Sylvia Gómez, además de un equipo de alumnas y el director de carreras del área de la Salud en Santo Tomás, Guillermo Burgess, en compañía de la directora del Injuv, Francisca Zárate, quienes pudieron compartir con la presidenta del campamento Candelaria de Copiapó, Luisa Véliz, quien estaba muy emocionada con la visita.

La dirigente del sector se refirió a la importancia que reviste las acciones que se realizaron. "Acá nosotros si bien estamos organizados con los vecinos, es muy bonito poder recibir la visita que viene con ayuda para nosotros en estos momentos. Aquí nos trajeron mascarillas, y eso nos sirve, además que se van a atender a la gente que lo necesita", comentó Véliz.

La jefa de carrera de Técnico en Enfermería de Nivel Superior, Sylvia Gómez, indicó que es parte del espíritu de la casa de estudios el poder estar en territorio apoyando a la gente. "Esto es parte de un trabajo conjunto que se hace con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, hoy representado por el Injuv, y donde se definió un voluntariado donde tendremos a las alumnas de Técnico en Enfermería, quienes van a poder poner en práctica lo que han aprendido y se efectuarán visitas programadas, donde se van a revisar si existe algún problema de salud, que se pueda derivar al Cesfam más cercano", puntualizó.

La directora del Injuv, Francisca Zárate, destacó el trabajo conjunto que está desarrollando en el territorio. "Como Gobierno entendemos que es importante avanzar y dar soluciones a la comunidad, y es por es que estamos poniendo en práctica el trabajo intersectorial. Hoy hemos venido al campamento junto a profesionales de Santo Tomás Copiapó para brindar la ayuda que sea necesaria"; puntualizó.

Las familias recibieron de muy buena manera el aporte y visita de las profesionales de la casa de estudios, y el compromiso es poder regresar el próximo martes 28, para poder evaluar especialmente a los adultos mayores que viven en el sector.

Vallenar llega a 10 casos de covid-19 en tres días y alcalde considera necesaria la cuarentena total en la comuna

PANDEMIA. Además, el edil apuntó que "nos debiesen ayudar en los controles sanitarios que tenemos".
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer se informó sobre tres nuevos casos confirmados de coronavirus en Vallenar, llegando así a los 10 contagios en tres días en esta comuna, De acuerdo a lo señalado por la autoridad sanitaria, todos los casos están relacionados a una misma investigación epidemiológica

A raíz de esto, el alcalde Cristian Tapia sostuvo que a su juicio es necesaria una cuarentena total en la ciudad, dado los casos actuales y los que podrían aparecer. En esta misma línea, el Colegio Médico de Atacama señaló que esto era una "alerta" para implementar más medidas.

Casos

Durante varios días Atacama se mantuvo sin nuevos contagios de coronavirus . sin embargo esta semana se sumaron 10 personas contagiadas en Vallenar. Ayer se informó sobre las últimas tres personas con esta enfermedad, lo que hace llegar a la región a un total de 24 casos.

En relación a los últimos tres casos, el director del Servicio de Salud Atacama, Claudio Baeza, señaló que "ellos están estables, asintomáticos, están bajo seguimiento por parte del equipo del Hospital Provincial del Huasco (HPH) y de la atención primaria. Forman parte del clúster familiar que estaba bajo seguimiento de la autoridad sanitaria y además ellos son mayores de edad, por lo tanto su estado de salud, bajo el trabajo que tenemos, han presentado muy buena respuesta al contagio que se ha producido".

En virtud de la cantidad de casos suscitados en tan pocos días, se le consultó al seremi de Salud, Bastian Hermosilla, sobre si tomarán alguna medida al respecto y comentó que "las medidas se están tomando desde el primer día respecto de la comuna de Vallenar, es un despliegue de los equipos completos para poder generar también un enlace con la red de vigilancia dispuesta en los centros de atención primaria. Hoy estamos trabajando de forma muy conjunta, para poder traspasar competencias, generar un abordamiento más amplio de la situación, detectando a todos los contactos que puedan tener una relación estrecha con los pacientes confirmados".

En la región, Copiapó cuenta con residencia sanitaria par albergar a pacientes sospechosos o confirmados de coronavirus, pero no es así en el caso de Vallenar, En ese sentido, desde el Servicio de Salud indicaron que están evaluando dicha opción en la capital de la Provincia del Huasco, pero que hasta ahora no han encontrado una residencia que cumpla con las condiciones. físicas y sanitarias.

Alcalde

Por su parte el alcalde de Vallenar, Cristian Tapia. sostuvo que frente a esta situación se puede tener distintas miradas, señalando que todos los casos tienen un sólo hilo conductor y que de las más de 20 personas que se sometieron al examen por ser contactos de los pacientes contagiados, sólo tres resultaron positivos (los dados a conocer ayer) y "yo creo que dentro de todo lo malo, es lo menos malo que podríamos haber tenido", dijo

En relación a las medidas que están tomando como municipio, indicó que le están exigiendo a la empresa que ha tenido personas contagiadas le tome el examen a todos sus funcionarios, el equipo de salud primaria ha salido a hacer exámenes a domicilio para que la gente no tenga que trasladarse e instando a la cuarentena a los contactos de casos confirmados, además de mantener un contacto cercano con el director del HPH y del Servicio de Salud para ir monitoreando la situación

Sobre cuáles deberían ser las medidas que debería implementar el gobierno en la zona, Tapia apuntó a que "nos debiesen ayudar en los controles sanitarios que tenemos como municipio, tanto en la entrada norte y en el sur, que lamentablemente no hemos tenido apoyo. Por otro lado, que no intervenga el Gobierno en cuanto a los cierres de caminos alternativos que hemos tenido, dado que dentro de la semana el MOP nos botó una barrera que teníamos en la entrada de Cuatro Palomas sur, algo que encontramos muy malo (...) Tenemos que tomar todas las medidas de precaución y yo creo que ahí el Gobierno está equivocado, tiene que trabajar más con nosotros, no queremos tener personas contagiadas, pero si no lo hacemos todos junto lo veo bien complicado".

Además, el edil se mostró partidario de que haya cuarentena total en la comuna, "Como se ha ido dando este evento, yo creo que nosotros en Vallenar debiésemos tener cuarentena total, dado los casos que tenemos y los casos que podríamos tener", afirmó.

Colegio Médico

Frente a la situación de Vallenar, el presidente del Colegio Médico de Atacama, Carlo Pezo, sostuvo que si bien es un caso trazable intraregional, "claramente nos alerta de las medidas que hay que implementar", dijo.

En esta línea, Pezo destacó la importancia de que todos los entes involucrados trabajen unidos para superar esta pandemia. Aunque reconoció que han existido medidas sanitarias bastante positivas por parte de la autoridad de Redes Asistenciales en la región, agregó que "no hay que aflojar" y "tenemos que seguir extremando medidas".

El presidente de la entidad señaló que ellos han planteado la necesidad de una cuarentena preventiva de 14 días para toda persona que provenga de fuera de la región a quedarse en la zona. Ejemplificó diciendo que "si hubiésemos tenido esta medida en la región, esta persona, el caso índice en Vallenar, habría salido obviamente positiva y la habríamos aislado, pero nos habríamos ahorrado nueve casos positivos".

"Esperamos que se puedan tomar medidas. Insisto, creemos que el camino va bien, pero creemos que podemos adelantarnos más en salud pública como en el tema de las cuarentenas de 14 días para la gente que ingresa y si es que podemos avanzar, sin lugar a dudas, a analizar una cuarentena por comunas, considerando la vulnerabilidad, la epidemiología y los determinantes sociales que afectan la salud de nuestros habitantes", concluyó Pezo.

24 casos confirmados de coronavirus hay en la región, según el último reporte entregado por las autoridades.