Secciones

Doble de acción que perdió su brazo en accidente ganó juicio

FUE EN RESIDENT EVIL. La especialista de riesgo sustituía a Milla Jovovich en el rodaje de "The Final Chapter" en 2015.
E-mail Compartir

La doble de acción Olivia Jackson, ganó la última etapa de una larga batalla judicial por daños físicos luego de sufrir un aparatoso accidente durante el rodaje de "Resident Evil: The Final Chapter" en 2015.

Según informó Variety, la especialista de riesgo que sustituía en escena a la actriz Milla Jovovich, conducía una motocicleta que chocó de frente con una cámara que estaba desplegada desde una camioneta. La cámara debía inclinarse sobre ella, pero el equipo no la levantó a tiempo.

Todo esto ocurrió mientras grababan en Sudáfrica y Jackson permaneció en coma durante 17 días, en los que además le amputaron el brazo izquierdo. Sufrió múltiples lesiones, como fracturas de columna y hemorragias cerebrales.

Un tribunal de Sudáfrica dictaminó que el truco fue pensado y ejecutado negligentemente por parte de la compañía local que operaba la cámara y el vehículo de filmación, y desestimaron las acusaciones de los involucrados que señalaban que la moto que usaba Jackson era responsable.

La justicia indicó además que hubo un claro intento de culpar a Jackson por el accidente, pero aún no tienen claro de cuánto será la indemnización que recibirá.

Niño que inspiró cinta "Lo Imposible" ahora es doctor y combate el COVID-19

TESTIMONIO. Lucas Álvarez sobrevivió junto a su familia al tsunami de 2004 en Tailandia. Según contó, hoy ejerce la medicina en Londres en época de pandemia.
E-mail Compartir

Redacción

Una entrevista a un doctor español que trabaja combatiendo el coronavirus en Londres, llamó particularmente la atención en todo el mundo porque se trataba de uno de los niños que inspiró la película "Lo Imposible" (2012).

Lucas Álvarez, de hoy 26 años, apareció en "Antena 3 Noticias" de España contando que decidió dedicarse a salvar vidas luego de haber pasado la terrorífica experiencia en 2004 cuando ocurrió el tsunami en Tailandia.

"Fue una experiencia única y desafortunada en su momento. Pero desde entonces a mí me pareció lógico tener que devolver hasta cierto punto esa deuda que se me quedó", explicó.

Lucas que tenía 10 años en el momento en que el desastre azotó al Sudeste Asiático, cuidó de su madre que estaba gravemente herida hasta que se logró reencontrar con su padre y sus otros dos hermanos.

La historia fue llevada al cine bajo la dirección de Juan Antonio Bayona y con la actuación protagónica de Naomi Watts y Ewan McGregor. Lucas, en tanto, fue interpretado por Tom Holland en los inicios de su carrera.

Álvarez comentó que ahora enfrenta el COVID-19 en Reino Unido donde, hasta mediados de esta semana, había más de 130 mil casos diagnosticados y cerca de 17.500 fallecidos, cifras que lo convierten en uno de los cinco países más afectados de Europa.

De acuerdo a sus palabras, ha visto cómo muchos de los trabajadores de centros médicos que hasta hace semanas combatían junto a él el virus, hoy se encuentran en estado crítico tras ser contagiados.

Además, hizo un llamado a mantenerse en casa ante el creciente número de personas que siguen paseando por Londres sin precauciones. "Me parece una postura muy poco acertada, arrogante y sobre todo frente a las personas vulnerables que por razones socioeconómicas no tienen ese privilegio de salir a las calles. Es preocupante que la gente no llegue a ver la seriedad del asunto", comentó.

26 años

2012 tiene en la actualidad Lucas Álvarez, quien tuvo que enfrentar de niño un desastre natural y ahora la pandemia.

Regresa el autocine a Santiago: Será en mayo en el Club de Campo Las Vizcachas

E-mail Compartir

Con las salas de cines cerradas en todo el país para prevenir los contagios por coronavirus, el Club de Campo Las Vizcachas anunció que regresará su formato de autocine a partir de mayo

Según informaron, las funciones se realizarán los días miércoles y viernes a las 19 horas, y las personas podrán permanecer en la seguridad de su auto y con todas las medidas sanitarias correspondientes.

Esta modalidad de cine que ganó popularidad en la década de los 50's en EE.UU. vuelve a tomar vuelo debido al avance del COVID-19 en el mundo.