Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Declaran inadmisible recurso de protección por retorno al trabajo de funcionarios públicos

CRISIS SANITARIA. La decisión es privativa del Poder Ejecutivo.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Copiapó declaró inadmisible el recurso de protección presentado por el Consejo Regional Atacama del Colegio Médico, en contra del ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumell Mac-Iver, y del ministro de Hacienda, Ignacio Briones Rojas, por la dictación del oficio circular N°18 que establece el retorno gradual de los funcionarios públicos a sus puestos de trabajo.

En fallo unánime (causa rol 159-2020), la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Aída Osses, Francisco Sandoval y Antonio Ulloa- no dio lugar a la acción judicial, tras establecer que la actuación impugnada corresponde a materias privativas del Poder Ejecutivo.

"Habida consideración que lo solicitado en el recurso de protección de marras no se vincula con cautelar el respeto y ejercicio de garantías constitucionalmente protegidas, sino que con la adopción de políticas públicas en el contexto de la emergencia sanitaria que aqueja al país, gestión que es privativa del Ejecutivo, cuya calificación -por lo demás- no corresponde efectuar a los Tribunales de Justicia, de lo que se sigue que la referida acción excede los fines y propósitos del señalado arbitrio excepcional, a través del cual se persigue la adopción de medidas urgentes para proteger los derechos esenciales de las personas, a todas luces afectados por una actuación anormal, ilegal y arbitraria, restableciendo el imperio del derecho", sostiene el fallo.

La resolución agrega que: "(…) teniendo presente además que el recurso de protección busca amparar el legítimo ejercicio de ciertas garantías fundamentales de personas debidamente determinadas e individualizadas, lo que impide considerarla como una acción popular, cuestión que contrasta con el libelo de autos que se limita a accionar en favor de los trabajadores de la administración pública de Atacama, circunstancia entonces que imposibilita analizar la eventual afectación de derechos fundamentales de personas debidamente individualizadas y conforme a sus situaciones particulares".

Grupo de restoranes dan alimentación a trabajadores

CALDERA. La alcaldesa Brunilda González explicó que funcionan como casinos. Desde la Seremi de Salud, ya se han cursado 7 sumarios.
E-mail Compartir

Varios restaurantes de Caldera están otorgando el servicio de alimentación a trabajadores, funcionando como casinos. Esta situación fue analizada en el Concejo Municipal el 9 de abril, cuando una de las integrantes preguntó a la alcaldesa Brunilda González, por qué estaban operando. Esto, a pesar que el gobierno el 20 de marzo anunció como medida el cierre de restaurantes para evitar contagios del covid-19.

La concejal Rebeca Salinas preguntó por uno de estos locales a la primera autoridad comunal y "me dice que están autorizados por el municipio y son 10 más en contra de una normativa".

Luego de una explicación de la alcaldesa, la concejal le dice que la consulta fue "básica": ¿qué tipo de autorización se dio si no tiene la facultad para autorizar?

Ante ello, la autoridad respondió: "la facultad de lo legítimo y de defender la salud de los habitantes de Caldera y los trabajadores de todos esos lugares".

Según algunos calderinos, cerca de las 13 a 13.30 horas comienzan a llegar buses de trabajadores a estos locales para almorzar.

Municipalidad

La alcaldesa señaló respecto al tema que en la comuna "no está funcionando ningún restorant, cumpliendo la resolución 203 del Ministerio de Salud. Lo que está ocurriendo es que hay empresas de alimentación de Caldera que además son restoranes, pero que están funcionando como casinos de alimentación exclusivamente para los trabajadores de empresas que están ubicadas en la comuna de Caldera y que de acuerdo a la RCA, es decir a sus calificaciones ambientales, tienen un compromiso de gobierno regional y local de contratar mano de obra local a la que se le da alimentación y mano de obra de afuera a la que se le da alimentación".

Para ello, se compran "los servicios de estos casinos de alimentación, que también cuando atienden a turistas son restoranes, pero en este caso, todos los restorantes están cumpliendo la resolución 203 del Ministerio de Salud".

Explicó que cuando llegan los trabajadores, cierran la puerta, entran por turnos y con una disminución de un 70 % de su capacidad de los comedores de alimentación para poder cumplir con las medidas de prevención de covid-19.

Consultada respecto a si hubo una solicitud de las empresas a los municipios, explicó que "no es una decisión municipal, es una realidad social de la cual el gobierno no se ha hecho cargo y los gobiernos comunales de todo Chile hemos tenido que estar haciendo la pega más chica porque los ministerios no lo han hecho en terreno. Si esos casinos de alimentación se cerraran hoy dejarían cesantes a cerca de 180 personas, los que cocinan, entregan la alimentación y los que hacen aseo en el local".

La alcaldesa señaló que el municipio les ha entregado información a los trabajadores de estos locales, respecto las medidas de prevención de covid y el refuerzo de medidas sanitarias.

Seremi de salud

La Autoridad Sanitaria informó que mantiene una vigilancia activa de la prohibición de consumo en los restaurantes en la región, estos sólo pueden elaborar alimentos para llevar y deben mantener todos los protocolos de limpieza y desinfección, en atención a las restricciones estipuladas por el Ministerio de Salud por la pandemia covid-19.

Respecto a por qué hay restaurantes funcionando en Caldera, se señaló que "a la fecha se han realizado 20 inspecciones en Caldera, de los cuales se han iniciado 7 sumarios sanitarios con prohibición de consumo en mesa".

En tanto, se informó que van a mantener las acciones de fiscalización en base a las restricciones tanto del Ministerio de Salud como de "esta Autoridad, tendientes a la protección de la salud de las personas".