Secciones

Bencinas bajarán sus precios por séptima semana consecutiva

E-mail Compartir

Hoy volvieron a bajar los valores de las bencinas, completando así siete semanas consecutivas de disminución de su valor. De acuerdo a lo informado ayer por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), las gasolinas de 93 y 97 octanos experimentarían un descenso de seis pesos por litro y completarían bajas de 61 y 55 pesos, respectivamente, en las últimas semanas. Una situación similar vivirá el diésel, que también tendrá una baja de seis pesos por litro. Para consultar los valores se puede ingresar a los sitios web www.bencinaenlinea.cl y www.parafinaenlinea.cl.

SII devolverá retenciones de enero y febrero a más de 634 mil personas

EXCEPCIÓN. El 24 de abril, para trabajadores independientes.
E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció ayer mediante un comunicado que 634.642 contribuyentes independientes que emitieron boletas de honorarios electrónicas, recibirán en forma excepcional la devolución de las retenciones que les hicieron -o pagaron ellos mismos- en los meses de enero y febrero de 2020, lo cual se concretará este viernes 24 de abril.

El servicio indicó que "se trata de una de las medidas tributarias de apoyo implementadas con el objetivo de mitigar las consecuencias de la emergencia provocada en el país por el covid-19".

La devolución de tales meses operará en forma automática, sin necesidad de que cada usuario la solicite, e involucra un monto global de recursos por $92.679.572.636.

Los montos serán depositados en la cuenta bancaria ingresada por cada contribuyente en la Declaración de Renta regular de este año. Para quienes al 17 de abril no habían realizado su declaración, se considerará la cuenta bancaria registrada en su devolución del año 2019.

Operación renta 2020

Tal como estaba programado para este año, el martes iniciaron los depósitos de la Operación Renta 2020. En detalle, quienes declararon renta entre el 1 y el 10 de abril, y optaron por una devolución a través de transferencia bancaria, deberían tener el dinero en sus cuentas desde el martes.

Quienes realizaron el trámite, pero seleccionaron una devolución en cheque, la recibirán a partir del viernes 24 de abril.

Quienes hicieron su declaración entre el 11 y el 19 de abril, recibirán su depósito el 29 de abril, o su cheque a partir del 4 de mayo. Las personas que la realizaron entre el 20 y hoy, tendrán el dinero en su cuenta bancaria el día 13 de mayo o su cheque a partir del 29 de mayo.

El SII informó también que se autorizó a la Tesorería General de la República la devolución anticipada de excedentes de Impuesto a la Renta para 1.662.425 de personas y Mipymes que presentaron su declaración entre el 1 y el 10 de abril.

Tras dichos de Mañalich, el Gobierno llama a "evitar polémicas innecesarias"

PANDEMIA. Luego de distintos entreveros, el último por decir que fue "un grave error" suspender las clases en marzo, el ministro de Salud descartó renunciar y dijo que su equipo ha sido felicitado hasta el cansancio por autoridades internacionales.
E-mail Compartir

Luego de protagonizar distintos entreveros en los últimos días, primero con la prensa y después con los alcaldes, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, agradeció ayer el "permanente respaldo" del Presidente y enfatizó que "yo soy plenamente consciente de mis defectos y de las pocas virtudes que pueda tener. Pero lo que tengo absolutamente claro es que este es el momento en que tengo que estar a cargo del Ministerio de Salud (Minsal) y hacer todo lo posible, lo que esté en el esfuerzo mío y del equipo que nos acompaña, que ha sido felicitado por las autoridades internacionales hasta el cansancio, para sacar adelante a Chile, como creo que está empezando a verse, de una situación gravísima de riesgo para la salud de las personas".

De esta forma, el secretario de Estado respondió a las críticas que recibió por su forma de conducir la crisis sanitaria a causa del coronavirus y que llevaron al Ejecutivo a crear la figura de un intermediario entre él y los jefes comunales de Chile Vamos, que ayer llegaron hasta La Moneda para abordar el tema con el ministro del Interior, Gonzalo Blumel.

Mañalich garantizó que su "disposición y ánimo de servir y comunicar a nombre del Ministerio de Salud y del Gobierno todos estos temas relacionados a esta grave pandemia y a este gran riesgo sanitario, centenario, que enfrenta no solo nuestro país, sino todo el mundo, está absolutamente incólume".

Tras ser consultado respecto a sus más recientes dichos, sobre que la suspensión de clases determinada en marzo "fue un grave error" del Gobierno, el titular de Salud indicó que "lamento si hay personas que se han pasado a sentir ofendidas" Agregó que "yo y todos cometemos errores y tenemos momentos virtuosos, pero creo que aquí no está en juicio si el cirujano que está haciendo esta operación es en realidad medio pesado o simpático". La pregunta crucial "que tiene que primar en la opinión pública", continuó, es "si ese cirujano va a ser o no capaz de desempeñar su trabajo".

"rayado de cancha"

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, se reunió ayer con los alcaldes miembros de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), y acordaron establecer un enlace especial de coordinación entre los alcaldes y el Minsal, con la finalidad de trabajar juntos y apoyarse en la implementación de nuevas medidas a nivel local.

"El ministro de Salud ha ejercido un liderazgo muy importante y muy efectivo en materia sanitaria, que de hecho reconocido por instancias nacionales e internacionales, eso es lo fundamental", indicó Blumel y luego llamó "a concentrarnos en lo fundamental, ejercer los liderazgos y evitar polémicas innecesarias que nos distraen de lo fundamental, que es combatir la pandemia".

Al respecto, el presidente de Amuch y también alcalde de la comuna de Estación Central, Rodrigo Delgado, dijo que "la gente que está sufriendo, que ha perdido su trabajo, que ha bajado sus ingresos (...), lo que menos espera de las autoridades es justamente este tipo de conflictos y polémicas". Sin embargo, aclaró que les parece justo entregar los documentos que acreditan que la interpelación realizada por el ministro a los municipios respecto de su responsabilidad en la vacunación de los niños, "no fue del todo exacta", y recalcó que "fue el Minsal el que nos pidió postergar la vacunación".

Haciendo una comparación con el Transantiago, Delgado afirmó que Mañalich es "un buen conductor, pero le falta tratar bien a los pasajeros". Más temprano, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, manifestó que "es increíble que un ministro salga con una opinión distinta a la del Presidente y nadie lo remueva o le haga un rayado de cancha grande que le permita entender que tiene que abocarse a los temas de la salud".

Vacunación

Sobre sus polémicos dichos sobre la suspensión de clases, que dejó "sin vacunarse ni educación" (entre otras cosas, a miles de escolares, el ministro Mañalich aclaró ayer que "la idea nuestra era que los niños que se incorporaron al grupo de influenza este año y que no estaban el año anterior, de 6 a 10 años, se vacunaran en sus recintos escolares. Desgraciadamente eso no ocurrió y tuvimos una llegada masiva de niños a centros de salud familiar, con sus padres, buscando esta vacunación". El ministro remarcó que si las clases no se retoman, "es el momento que los padres lleven a sus niños de este tramo de edad a a los centros de salud familiar para que se inmunicen adecuadamente".

11.296 contagiados contaba hasta ayer Chile. De ellos, 464 se reportaron ayer y 5.386 están recuperados.