Secciones

Comisión de libertad condicional acogió el 28% de las solicitudes

JUSTICIA. Se revisaron las peticiones de los tres recintos penales de Atacama.
E-mail Compartir

A través del sistema de videconferencia, la Comisión de Libertad Condicional de Copiapó sostuvo su sesión correspondiente al primer semestre de 2020, oportunidad en la que revisó 35 solicitudes de internos de los tres recintos penales de la región de Atacama.

Según el acta final, la comisión otorgó la libertad condicional a 4 internos de los 22 que postularon del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó; 3 de los 5 postulantes del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chañaral y 3 de los 8 postulantes del Centro de Detención Preventiva de Vallenar, beneficiando en total a 10 internos de los distintos recintos penales, es decir, un 28 por ciento de las solicitudes. El Decreto Ley N° 321, modificado por la ley 21.124 -que entró en vigencia el 18 de enero de 2019- establece como requisitos para postular al beneficio de la libertad condicional haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves; presentar una conducta intachable en el establecimiento penal, y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería.

Cuatro mujeres fueron detenidas por tráfico

CALDERA. Había una investigación desde septiembre.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama formalizó a cuatro mujeres con residencia en Caldera, por su participación en el delito de tráfico ilícito de drogas. Esto luego de un procedimiento llevado a cabo junto a la Brigada Antinarcóticos de la PDI.

De acuerdo a lo manifestado por el fiscal jefe de esta comuna, Alvaro Córdova, desde septiembre del año pasado la Fiscalía Local de este puerto abrió una investigación a partir de antecedentes que daban cuenta de la venta de droga por parte de una mujer, quien se trasladaría a otra zona del país a buscar droga, realizando así el trabajo de vigilancia y seguimientos que derivó en un control carretero en el sector del Peaje Totoral.

"En el control policial las cuatro imputadas que se movilizaban en un vehículo particular, personal de la PDI determinó la presencia de distintos contenedores embalados en cuyo interior eran trasladados más de dos kilos de pasta base de cocaína. Droga que tenía como destino a consumidores de esta comuna", dijo el fiscal.

El jefe de la Brianco, comisario Patricio Méndez indicó lo siguiente respecto del procedimiento "pretendían ingresar hasta la comuna de Caldera la que sería distribuida a microtraficantes y consumidores. De las cuatro mujeres detenidas una de ellas corresponde a una renombrada microtraficante de la citada comuna".

En la audiencia, dada la gravedad del delito, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva de todas las imputadas, todas mayores de edad, petición que no fue acogida por parte del Juzgado de Garantía. En este sentido Córdova indicó que difiere de la decisión del Tribunal en el caso de dos de las imputadas, en contra de quienes se acreditó su participación en el delito investigado, debido a que el argumento para negar la prisión preventiva fue la actual situación carcelaria que supone un riesgo para la salud. Esto a pesar que las imputadas no forman parte de los grupos de riesgo y que la cárcel de Copiapó, a la fecha, no presenta casos positivos de covid-19.

Fue por esto que el fiscal apeló a la decisión en audiencia respecto de estas dos detenidas, elevando los antecedentes a la Corte de Apelaciones de Copiapó, para que sea esta instancia judicial la que se manifieste respecto de las medidas cautelares que deberán cumplir las imputadas.

Disminuyen en un 17% los delitos en la crisis sanitaria

COVID-19. Los vecinos han con contribuido con efectuar las denuncias y georeferenciación de los casos.
E-mail Compartir

cronica@diarioatacama.cl

Durante la crisis sanitaria, han disminuido los delitos en un 17% aproximadamente, según informó Carabineros.

Las estadísticas dan cuenta que los delitos violentos disminuyeron un 16%, mientras que los delitos contra la propiedad bajaron un 17%. El robo en lugar habitado que está dentro de los delitos contra la propiedad es el único que no disminuyó, aumentó un 12% en los últimos 28 días con respecto a igual período del 2019.

El jefe de la III Zona de Carabineros Atacama, general Juan Pablo Caneo, explicó que durante los últimos 28 días disminuyeron un 17 por ciento los delitos, en comparación con igual período del 2019. Para él este trabajo es producto del acercamiento directo que tenemos con la comunidad, el que a pesar de la labor preventiva que nos ha exigido esta crisis sanitaria se ha potenciado con las organizaciones sociales y vecinales a través de llamadas telefónicas, visitas, reuniones y coordinaciones.Gracias a ello, se ha logrado georeferenciar aquellos puntos más conflictivos delictualmente y atacarlos con acciones preventivas, mayores patrullajes, pero por sobre todo, con información y compromiso ciudadano. "El compromiso que están asumiendo los vecinos con el tema de la seguridad ciudadana demuestra claramente que el trabajar juntos y unidos Carabineros-vecinos, se logra prevenir el aumento de la delincuencia y de esta forma vivir en barrios más seguros. El tema de la organización comunitaria y las alianzas estratégicas con Carabineros es clave al momento de desarrollar proyectos y planes de prevención, ya que a partir de allí, podemos conocer las características del barrio y posibilitar un servicio más confiable, rápido y eficiente", explicó Caneo.

Para la autoridad la denuncia responsable de aquellos actos ilícitos que puedan estar afectando la seguridad de un barrio o sector determinado de la comuna también es una responsabilidad compartida.

Por último, invitó a quienes aún no se han sumado a este trabajo, a ser parte de este compromiso que sólo apunta a sacar de los barrios a los delincuentes e incrementar la sensación de seguridad.