Secciones

Afucap exige respuesta inmediata a los artistas

CULTURA. Ello producto de la precaria situación económica que viven.
E-mail Compartir

La actual situación sanitaria ha puesto en evidencia, más que en cualquier otro momento, la precariedad de la cultura en nuestro país, sector que se ha visto fuertemente golpeado por la suspensión de actividades públicas.

Ante este panorama, la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Afucap) entregó su apoyo en cuanto a "las exigencias de solución inmediata de las demandas" que artistas, cultores y gestores del sector artístico cultural "han expuesto a la opinión pública y a las autoridades de Cultura. Exhortamos a las autoridades del Ministerio a asegurar su participación y ser considerados en la definición las medidas que se determinen en su favor".

En marzo se anunció que se redestinarán $ 15 mil millones de pesos del presupuesto 2020 para ir en apoyo de los artistas y organizaciones. Sin embargo, aún no se sabe cómo funcionará. "Nos preocupa profundamente que la solución que se proyecta, ante el anuncio de recursos que hiciera la ministra Valdés el 23 de marzo pasado, se centre en el llamado a fondos concursables o convocatorias que, de no flexibilizar sus actuales procesos, redundarán en soluciones tardías".

El complejo momento que vive el Festival de Cannes 2020

CINE. Las secciones paralelas ya anunciaron su cancelación para este año y los organizadores buscan alternativas para su realización.
E-mail Compartir

Mayo es el mes en que todos los cinéfilos posan sus ojos en la Riviera Francesa, específicamente en Cannes. Allí se realiza uno de los festivales más importantes del mundo, no sólo porque es el mercado más importante de la industria audiovisual, sino también porque reúne a grandes realizadores, productores y actores, y estrena películas que dan qué hablar en el resto del mundo. Como muestra un botón: "Parasite", ganadora del Oscar el pasado febrero a mejor película, había conseguido el máximo galardón de la cita gala, la Palma de Oro.

Este año, no obstante, los organizadores del evento se han visto especialmente complicados producto de la pandemia de coronavirus. En un principio el evento tenía programada su realización entre el 12 y 23 de mayo, pero a principios de marzo ya habían anunciado que lo aplazarían en una fecha sin determinar, pero dentro del verano del hemisferio norte.

Sin secciones paralelas

Sin embargo, todo hace pensar en una cancelación definitiva de la edición 2020 del Festival. Uno de los clavos al ataúd fue la decisión del Presidente de Francia, Emmanuel Macron, de extender la cuarentena nacional por covid-19, prohibiendo todos los eventos públicos hasta mediados de julio.

"Claramente, es difícil asumir que el Festival de Cannes podría realizarse este año en su forma original", dijo la organización del evento en un comunicado emitido el martes, en el que aseguraron que todavía están examinando posibilidades que les permitirían realizar la cita cinematográfica.

"Desde la tarde de ayer comenzamos muchas conversaciones con profesionales, en Francia y el extranjero", quienes "coinciden en que el Festival de Cannes, un pilar esencial para la industria cinematográfica, debe explorar todas las contingencias que nos permitan apoyar el año en el cine haciendo de Cannes 2020 una realidad, de una forma u otra", dijeron sin precisar nada más. Previamente habían descartado hacerlo en forma virtual, idea que -no obstante- ahora toma mayor fuerza.

Pero el segundo clavo provino de las secciones paralelas que se desarrollan en el marco del evento. La Semana de la Crítica, la Quincena de Realizadores y la Asociación para la difusión del Cine Independiente (ACID) indicaron en un comunicado conjunto ayer que la resolución del Ejecutivo imposibilita el aplazamiento, "por tanto, lamentamos anunciar la anulación de la edición 2020".

"La crisis sanitaria no nos permite prever concretamente la evolución de la situación. Para apoyar al del sector cinematográfico, muy afectado por la situación actual, cada sección, en concertación con el Festival, estudia sin embargo la mejor manera de seguir apoyando los filmes sometidos a su edición 2020", añadieron.

La reformulación del Festival de Tribeca

Ayer comenzó la edición 2020 del Festival de Cine de Tribeca, aunque con un giro a su realización normal producto de la pandemia. Es así como algunas secciones serán vistas por todos los que quieran en forma online, pero el visionado de la sección oficial será analizado sólo por el jurado, que verá las 10 películas en competencia en los días en que estaban programadas. Es así como Danny Boyle, William Hurt, Demián Bichir, Judith Godrèche y Sabine Hoffman elegirán a las ganadoras a mejor película, actor, actriz, guión y fotografía hasta el 26 de abril, fecha en que a través de su página web el evento dará a conocer sus resultados.

Metallica lanza material exclusivo con registros de sus presentaciones en Chile

MÚSICA. La banda de thrash metal estadounidense lo hizo para compensar el show que debió posponer para el 7 de diciembre en el Estadio Nacional.
E-mail Compartir

Antes que el covid-19 arruinara los planes, Metallica tenía fijado en su calendario que el 15 de abril se presentaría ante el público chileno por sexta vez. Por razones del todo conocidas, la banda de thrash metal tuvo que aplazar su show para el 7 de diciembre en el Estadio Nacional.

Ayer, el grupo estadounidense mandó un saludo a sus fanáticos nacionales "desde una segura distancia social... Metallica espera que tú y tus seres queridos estén haciendo lo mejor que pueden en estas circunstancias". Y aseguraron que "en vez de quedarnos desanimados de no poder tocar para ustedes (...) pensamos que sería divertido dar un paseo por los recuerdos y volver a revisar todo lo bueno que hemos tenido en el pasado".

Es así como desde ayer está disponible en "tu plataforma digital favorita" una compilación de 18 canciones registradas en vivo durante "nuestras visitas a Chile en los últimos 27 años". Se trata de material exclusivo, ya que "presentan algunas grabaciones desde las mesas de sonido, recientemente desenterradas, de los conciertos de 1993 y 1999, así como algunas pistas remezcladas de 2010, 2014 y 2017", informaron.

El compilado se llama "Live in Chile '93-'17", y entre los temas seleccionados se encuentran "Sad but true", tomada de su debut en el país, y "For whom the bell tolls", de 1999.

Más de 100 artistas participarán en recital para ayudar a la OMS

MÚSICA. Entre los latinos están Luis Fonsi, Juanes y J Balvin.
E-mail Compartir

Está todo listo para el masivo festival "One World: Together at Home", organizado por la Organización Mundial de la Salud y Global Citizen, y que se desarrollará este sábado con emisiones por streaming y televisión.

El evento dio a conocer el listado completo de artistas que participarán en esta convocatoria, contemplando más de 100 nombres, entre los que también se encuentran latinos: los colombianos Juanes, Sebastián Yatra, Maluma y J Balvin, el puertorriqueño Luis Fonsi y la cubana Camila Cabello. También está la actriz keniata nacida en México, Lupita Nyong'o, y la cantante estadounidense de ascendencia azteca, Becky G.

Todo por el covid-19

Se calcula que el evento, liderado por Lady Gaga, tendrá una duración de ocho horas y entre otros nombres confirmados ayer se encuentran Taylor Swift, Oprah, Alicia Keys, Pharrell, Matthew McConaughey, Jennifer Lopez, Celine Dion, Awkwafina, Amy Poehler, Sam Smith, Shawn Mendes, Ellen DeGeneres, Usher, Victoria Beckham y LL Cool J.

En medio de las actuaciones del festival hablarán médicos, sanitarios y familias afectadas de diferentes maneras por la pandemia. Todo lo recaudado será para la Covid-19 Solidarity Response Fund, así como para organizaciones benéficas locales y regionales estadounidenses de todo tipo.

"Agradecemos al sector privado que escuchó el pedido de acción del público y se unió para apoyar la respuesta global al covid-19. Esta pandemia es demasiado grande para que los gobiernos la aborden solos", dijo Hugh Evans, CEO de Global Citizen.

"One World: Together at Home" se podrá ver a través de cadenas como ABC y NBC. En Chile se podrá ver por E! desde las 23 horas y además habrá una retransmisión en vivo por streaming en varias plataformas como Amazon Prime Video, Apple, Facebook, Instagram, Twitter y YouTube.