Frases
"Me duele que la autoridad a uno lo juzgue antes de tiempo"
José Manuel Urenda — Empresario
"Yo soy el obispo de la iglesia y como obispo de la iglesia la gente te sigue como Jesucristo"
Ricardo Cid
Pastor evangélico
"Me duele que la autoridad a uno lo juzgue antes de tiempo"
José Manuel Urenda — Empresario
"Yo soy el obispo de la iglesia y como obispo de la iglesia la gente te sigue como Jesucristo"
Ricardo Cid
Pastor evangélico
El Gobierno confirmó que la empresa WOM se adjudicó el proyecto de fibra óptica nacional, lo que permitirá un salto tecnológico a nivel país y que era urgente en Atacama, dado que está en los últimos lugares de preparación digital y donde solo un 46% de las viviendas tiene conexión de banda ancha fija. Importante es que hogares de zonas rurales cuenten con esta herramienta esencial en la actual pandemia. Si bien se estima que a partir de 2022 comenzará a funcionar, desde ya era necesario tener una mayor conectividad y con una cifra no menor: más de 370 mil beneficiados entre Atacama y Antofagasta.
Pero cuando se trata de tecnología en Chile estamos llenos de contrastes o contradicciones. ¿De qué sirve tener más internet si es que no hay luz?
En Copiapó, las desconexiones de la energía eléctrica han estado en la palestra y, según el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Iván Lillo, hoy son tan comunes como hace meses sin la pandemia y se notan más porque estamos en el hogar.
La empresa CGE aduce que, en el caso de Copiapó, los colgados en las tomas producen sobrecargas, pero es reprochable que esta situación se extienda por tanto tiempo y que ahora, con el teletrabajo y las clases online encima, no permitan un desarrollo normal a actividades que ya vienen con una carga extra, dada la adaptación a nuevos procesos. La empresa también apunta a que los cortes son provocados por un alza en el consumo residencial, lo que también es reprochable y alarmante dado que estamos ante un servicio que no garantiza continuidad y lo único seguro es que no sabemos cuándo terminarán el estudio y el trabajo en el hogar.
Parece singular que el país avance en materia digital y en el desarrollo de energías renovables no convencionales, mientras la electricidad se siga arreglando con la misma tecnología de hace décadas. Más singular es que ocurra cuando se ha registrado una baja general en el consumo eléctrico, dado que menos empresas están usando esta energía.
Así lo que ocurre plantea una serie de interrogantes en la llamada "capital de la energía solar", donde ocurren situaciones que no se condicen con los avances en otros ámbitos.
Los alumnos de los liceos municipalizados este lunes comenzarán sus clases en el preuniversitario municipal.
El acto inaugural se efectuará a las 10 horas en el Liceo de Música, lugar donde se efectuará la presentación de esta iniciativa que irá en ayuda de los alumnos de Copiapó.
Tras un estudio preliminar que determinó la viabilidad y rentabilidad del proyecto, la empresa Camarones Chile S.A. ya cuenta con la aprobación del Comité Concesional Regional de Atacama que le permitirá adquirir 76 hectáreas de terrenos, ubicados en el sector de Herradura en Carrizal Bajo, donde materializarán el cultivo en piscinas de Camarones Kuruma.
Las denuncias de la presencia de chinches en Copiapó, es una noticia que ya la informaba hace algunos días Diario Atacama, pero todavía continúa generando reacciones. Esta vez la seremi de Salud Pilar Merino, señaló la importancia de que quienes hayan estado en algún hostal u hotel de Copiapó.
Ad portas de nuestro Nonagésimo Tercer Aniversario aprovecho este espacio para hacer llegar un fraternal saludo a todos los Carabineros de Atacama, quienes desde el primer día de esta emergencia sanitaria han asumido al máximo su compromiso de colaboración y ayuda con la ciudadanía.Del mismo modo, reiterar nuestro compromiso por continuar trabajando con voluntad y esfuerzo en dar tranquilidad y seguridad a la ciudadanía todos los días que dure esta emergencia y cuando la población y el país lo requiera. Contarles, que desde el inicio de la crisis se planificó y dispuso un refuerzo de los patrullajes preventivos, destinados principalmente, a evitar accidentes de tránsito, robos u otros ilícitos, dando cumplimiento a nuestra misión preventiva y de seguridad pública, en las ciudades y poblados, en calles, avenidas y rutas de nuestra región. Muestra de ello son los últimos procedimientos que hemos tenido por infracción a la ley de drogas, infracción a ley de control de Armas y explosivos, entre otros delitos de mayor connotación social, que nos permiten a diario dar cuenta de nuestro compromiso con la sociedad en el combate contra la delincuencia.
No obstante ello, debemos recordar que la paz y tranquilidad que todos anhelamos, depende en gran medida de la actitud preventiva que cada uno adopte. Es por ello que nuestro llamado es a que usted no facilite el actuar del delincuente, dado que producto del incremento en las compras por internet también aumentan los delitos cibernéticos y clonación de tarjetas bancarias.Sin duda que nuestro trabajo se concibe en el único objetivo de brindar seguridad y es por eso que estaremos con la vocación de servicio que nos caracteriza, velando por su resguardo y el orden público.
En nuestro me de Aniversario reiterar el saludo a todos los Carabineros y personal civil que trabaja en nuestra institución. También reciban todas y todos los habitantes de la Región de Atacama un fraternal saludo y agradecimiento por vuestro apoyo a nuestra función pública, además reiterar lo importante que es quedarse en casa en la medidas de sus posibilidades y con la confianza y la tranquilidad que sus Carabineros estarán velando por su seguridad.
Juan Pablo Caneo
Jefe de la III Zona de Carabineros Atacama