Secciones

Cárceles de la Región de Atacama solo cuentan con un termómetro infrarrojo

COVID-19. Se implementó el sistema para controlar la temperatura de quienes ingresan a los recintos.
E-mail Compartir

Redacción

La fiscal judicial de la Corte Suprema, Lya Cabello, emitió el informe "Situación recintos penitenciarios en pandemia covid-19", el que constata la imposibilidad de implementar a nivel nacional medidas efectivas de prevención necesarias para evitar el contagio de coronavirus y para el cuidado de los reclusos. Entre los datos regionales se da cuenta que los centros penitenciarios de Atacama solo cuentan con un termómetro (infrarrojo) para control de temperatura.

Si bien se constata que se han adoptado distintas medidas epidemiológicas generales y que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Dirección Nacional de Gendarmería de Chile han dictado diversos instructivos destinados a prevenir y controlar la epidemia de coronavirus que pueda sufrir la población recluida, "esta Fiscalía ha realizado las gestiones de que da cuenta este informe teniendo especialmente en consideración que las condiciones de hacinamiento de nuestros recintos de reclusión impiden realizar cualquier medida de resguardo o paliativa del contagio del virus en forma eficiente o que alcance los estándares requeridos para prevenir su propagación, de forma que solo damos cuenta de las condiciones en que se cumple al interior de cada recinto las instrucciones y lineamientos normativos básicos para resguardar la salud de los internos, funcionarios y personas que visitan los centros de detención; haciendo notar aquellos casos en que se requiere pronta intervención para prevenir situaciones de riesgo que resulten imposibles de controlar", dice el informe.

Termómetro

Entre los hallazgos del Poder Judicial, se constató que "resulta necesaria en todo recinto la toma de temperatura al ingreso, especialmente en las cárceles, la implementación del sistema ha sido muy lenta por la falta de termómetros, solo algunos contaron desde el principio con termómetros infrarrojos, en otras solo se cuenta con un termómetro,jurisdicción de Copiapó: los Centros de cumplimiento Penitenciario de Copiapó, Vallenar, Chañaral y en el CIP CRR y CSC. En cambio en otros penales se cuenta con termómetros infrarrojos en cantidad que permite control rápido y efectivo de reclusos, gendarmes y demás de personas queingresan al recinto", señala el documento.

Incautan más de 5 mil piezas fósiles que estaban ocultas en una cueva

CALDERA. Se investigará el delito de hurto por hallazgo.
E-mail Compartir

Ocultas en una cueva en la comuna de Caldera, estaban más de 5 mil piezas arqueológicas.

El descubrimiento lo hizo una persona que se encontraba realizando actividades en el sector Quebrada Anañucal en las cercanías de Playa La Virgen, quien señaló a la policía que había hallado especies posiblemente de origen paleontológicas, y ante la información detectives de la Bidema concurrieron al lugar.

En relación a este hecho el Jefe de la Bidema, subprefecto Henrik Arguedas, explicó "encontramos diversas bolsas contenedoras de piezas fósiles, que fueron levantadas y trasladadas hasta dependencias de esta brigada especializada, previa coordinación con el fiscal Álvaro Córdova. Una vez en la unidad policial se contabilizaron más de 5.000 piezas paleontológicas entre ellas dientes de megalodón, cocodrilo gavial y vértebras. Las especies incautadas serán remitidas al Consejo de Monumentos Nacionales para su análisis peritaje y posterior derivación al Museo respectivo".

Por el hecho señalado, la PDI de Atacama cursó una denuncia por el delito de hurto de hallazgo y se trabajará en la ubicación de los responsables de éste ilícito contra el Patrimonio.

5.175 piezas arqueológicas