Secciones

Indap lanzó web con recomendaciones para la pequeña agricultura por covid-19

MEDIDAS. Invitan a los más de 160 mil usuarios del país a visitar la página.
E-mail Compartir

Desde el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) anunciaron el lanzamiento de un sitio web que reúne información relevante para los productores de la Agricultura Familiar Campesina ante la emergencia por el coronavirus con recomendaciones para la prevención en predios, una guía para obtener salvoconducto o una lista con los trámites online que pueden realizar, dispuso este servicio del Ministerio de Agricultura que cuenta con más de 160 mil usuarios de este sector en todo Chile.

A la plataforma virtual se puede acceder vía www.indap.gob.cl/covid-19 o a través de la web de Indap, e incluye también el listado de teléfonos en funcionamiento para consultas en las más de 110 agencias de área de la institución, normativas para el trabajo en turismo rural y en ferias libres, y un catálogo de productores y su contacto para la comercialización.

Entre los contenidos, además, está la descripción de la resolución de INDAP que prorrogó de manera automática y por 90 días el vencimiento de los créditos otorgados a sus usuarios -que rige hasta el 31 de mayo-. Esta media se suma a la fuerte baja de tasas de interés de esos créditos que se aplicó ante las dificultades de comercialización por la crisis social.

El director nacional de Indap, Carlos Recondo, destacó que el sitio considera "un conjunto de recomendaciones e información para todos los productores de la agricultura familiar campesina, para nuestros usuarios, la gente del campo, para que cuenten con medidas que permitan enfrentar esta emergencia sanitaria por el Covid-19 que nos tiene a todos tan afectados".

El objetivo de esta plataforma, que se irá nutriendo de nuevos contenidos relevantes mientras dure la emergencia, es poner a disposición información y medidas de prevención para los pequeños agricultores que siguen produciendo alimentos para nuestro país, asegurando la cadena de abastecimiento.

En el marco de la actual emergencia por la pandemia, Indap ha llamado a sus cerca de 160 mil usuarios y usuarias en todo Chile a priorizar las consultas telefónicas directas a sus más de 110 Agencias de Área y recuerda la posibilidad de realizar numerosos trámites en línea.

CORE aprobó presupuesto de emergencia por dos mil millones de pesos

ATACAMA. Mil millones de pesos serán para sanitización y adquisición de equipos de protección personal. Se espera vayan destinados a la ciudadanía. Mientras que el monto restante será para un 'plan futuro' por la crisis sanitaria.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer el Consejo Regional (CORE) de Atacama votó a favor unánimemente la propuesta del Gobierno Regional en relación a un presupuesto de emergencia de dos mil millones de pesos, para poder enfrentar la crisis sanitaria producto del covid-19 en todo el territorio regional.

En detalle, el recurso aprobado entrega mil millones de pesos para ser distribuidos en $600 millones para sanitización de espacios públicos, y $400 millones para adquirir equipos de protección personal asignados según la población. Estos recursos serian administrados por los municipios dependiendo de sus necesidades. En tanto, los otros mil millones de pesos serán destinados a programas sociales para apoyar las dificultades económicas producto del coronavirus.

Core

La consejera regional y presidente del CORE, Ruth Vega, respecto a los mil millones aprobados para enfrentar las dificultades económicas producto del coronavirus, Vega dijo que "es una propuesta abierta, dadas las necesidades de protección personal, sanitización que van a ampliarse a los servicios públicos, municipios, en fin, de acuerdo a lo dinámico de esta pandemia. También dentro de eso puede ser obras que están ejecución o por ejecutarse en fin, este es un recurso de acuerdo a lo que viene a futuro, para poder disponer de estos mil millones (...) desde las necesidades y urgencias en esta pandemia"

Además, la consejera señaló respecto a los mil millones de pesos destinados a sanitización y equipos de protección personal que "es un recurso presentado a través de los remanentes del 5% de emergencia y que obviamente se van a coordinar acorde a las necesidades de los territorios y de los municipios, es un trabajo que debiera ser muy participativo".

Vega detalló que los fondos los administra el Gobierno Regional. "Ellos lo administran y lo debieran licitar", indicó la presidente del CORE.

Gobierno regional

Sobre la propuesta generada desde el Gobierno Regional, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, explicó que "hemos trabajado en formular una propuesta al Consejo Regional que suponga un apoyo sustantivo con fondos regionales a los municipios, de tal manera que se puedan incrementar sus posibilidades de gestión en materia de sanitización de espacios públicos, contar con más elementos de protección personal y también con medicamentos que puedan ayudar a gestionar mejor los Centros de Salud Familiar, las postas, los servicios rurales y todos aquellos servicios de urgencia para atender con prioridad y con la adecuada oportunidad que corresponde a cada uno de los servicios de urgencia en materia respiratoria".

En tanto, respecto a quienes irán destinados los elementos de protección personal, desde el Gobierno Regional señalaron que la idea es que estos vayan destinados a la ciudadanía y para que el municipio disponga para los funcionarios municipales.

"Obviamente se van a coordinar acorde a las necesidades de los territorios y de los municipios, es un trabajo que debiera ser muy participativo".

Ruth Vega, presidenta del CORE