Secciones

Implementan punto de sanitización para el transporte público en Copiapó

INICIATIVA. Es gratuito y no debería tomar más de 30 segundos por vehículo.
E-mail Compartir

Ayer, en el frontis del Estadio Luis Valenzuela Hermosilla en Copiapó, el seremi de Transportes, Vittorio Ghiglino, y la seremi de Hacienda, Soledad Lingua, dieron a conocer que en dicho lugar se implementó un punto de sanitización gratuito para el transporte público.

"La idea es poder garantizarle a las personas que el transporte pública va a estar limpio, va a estar sanitizado y de esta manera tengan la confianza de que lo puedan usar", señaló Ghiglino.

El seremi detalló que las 17 líneas de la capital regional se organizaron en turnos para poder realizar esta sanitización y el proceso no debería tomar más de 30 segundos por vehículo, en que el conductor de baja, abre las puertas y se procede a la limpieza con amonio cuaternario.

Este punto va a estar instalado durante un mes y funcionará de lunes a viernes, menos cuando se instala la feria en el lugar (jueves).

La seremi de Hacienda comentó que esto "se gestó a través del sector público, pero tuvimos aporte del sector privado para poder llevar a cabo esta importante tarea que va a garantizar que las personas que utilicen el transporte público puedan saber que se tomaron todas las medidas para poder evitar y que haya menos probabilidad de contagio. Quiero agradecer a Minera Pucobre, Minera Carola y Mantos Cooper que hicieron esto posible", concluyó Lingua.

ENTREVISTA. Daniel Llorente, presidente de la Corproa y de la Multigremial Atacama:

"Los temores se centran en qué va a pasar después con nuestra actividad económica en una región que ya viene en picada y que no ha logrado repuntar"

E-mail Compartir

Daniela Munizaga

El impacto del coronavirus ha causado fuertes estragos en las pymes y emprendedores, y en ese contexto hace unos días el Presidente de la República, Sebastián Piñera, sostuvo una reunión vía online con representantes del sector para abordar el plan de apoyo a las empresas y empleo que está impulsando el Gobierno. En esta instancia representando a la región participó Daniel Llorente, presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región Atacama (Corproa) y de la Multigremial de Atacama.

En conversación con El Diario de Atacama, quien encabeza ambas entidades comentó sobre la reunión con el Presidente, su parecer frente a las medidas anunciadas y su perspectiva de lo que se viene en cuanto a la economía local.

-Como presidente de la Multigremial Atacama ¿Hizo algún planteamiento al Presidente?

-Efectivamente, el planteamiento que le hicimos al Presidente Piñera, como Multigremial de Atacama, fue insistir en que si las pymes tendrían algún tratamiento especial frente a esta campaña de apoyo a través de los bancos.

-¿Cómo evalúa las medidas anunciadas por el Gobierno para las pymes y emprendedores? ¿Tiene alguna acotación al respecto?

- Creo que el plan es oportuno, es una instancia histórica. Nunca había existido un proceso de esta magnitud de apoyo a las empresas y emprendedores y, por consiguiente, a los trabajadores.

Una acotación es que aún estamos expectantes, no solo yo, sino que también otros dirigentes gremiales, de cómo van a reaccionar los bancos frente a estas medidas y esperamos que sea de una forma favorable hacía las pymes de Atacama. En ocasiones anteriores esto se ha puesto difícil y complejo por las calificaciones que las empresas puedan tener en cada banco y, a su vez, por las regulaciones de la banca en el mercado financiero.

-Considerando que es probable que la crisis sanitaria se extienda ¿Considera que son suficientes estas medidas? ¿Seria necesario incorporar otra arista?

-Respecto a las medidas de la crisis sanitaria, creo que, al no ser especialistas, pues nuestra especialidad es generar empleos, trabajo y cuidar a nuestra gente, lo que queda es respetar y creer en las acciones que está realizando la autoridad. Lo correcto es eso, es el ejemplo del avión que va cayendo, puede que no te guste el piloto, pero en ese momento lo peor que podemos hacer es ir a darle consejos o imponer cuál forma es la mejor para salir de la emergencia.

Acá tenemos un piloto que es el Gobierno, debemos ser disciplinados y seguir las instrucciones que ellos nos están dando.

Local

¿Cómo han vivido la crisis los emprendedores de la zona?

-Sin duda muchos emprendedores y muchas pymes de la zona estamos sufriendo de diferentes formas. El comercio, que ya viene herido desde octubre pasado, no ha podido desarrollar su actividad, lo mismo la hotelería y el turismo que han sufrido un golpe tremendo, al igual que una serie de emprendimientos y otras empresas que se desarrollan en la región, algunas más grandes, que a su vez son contratistas de otras mayores, están por el momento trabajando y han tomado una serie de protocolos y medidas que los contratistas adhieren lo que ha permitido seguir, quizás no al ritmo que se venía haciendo, pero sí manteniendo sus dotaciones de trabajadores intactas, que es lo que todos esperamos.

-¿Considera necesario que las medidas se tomen de acuerdo a la realidad de cada región? ¿En la zona qué seria primordial potenciar?

-Claro que sí. Chile es extenso, las realidades son totalmente distintas, incluso frente a la pandemia. En Atacama es primordial potenciar el autocuidado, que las personas nos cuidemos y, en segundo lugar, ver cómo seguimos produciendo de tal manera que no se nos provoque un daño todavía más grande que el que ya estamos viviendo

¿Cuáles son sus temores como Multigremial Atacama para lo que viene en el futuro?

-Tengo fe y esperanza en que la crisis sanitaria va a pasar, vamos a poder derrotar esta pandemia, pero sin duda los temores se centran en qué va a pasar después con nuestra actividad económica en una región que ya viene -desde 2013- en picada y que no ha logrado repuntar, lamentablemente estábamos en ese camino, pero hace unos meses empezaron otra vez los problemas económicos acentuando los que ya traíamos.

Ahora, si estos planes de gobierno son bien recibidos por la banca, las pymes de Atacama podrán aminorar el impacto previsto en el mundo entero y que habla de una crisis de posguerra.

"Si estos planes de gobierno son bien recibidos por la banca, las pymes de Atacama podrán aminorar el impacto previsto en el mundo entero y que habla de una crisis de posguerra"

Daniel Llorente