Secciones

Este lunes debutará la serie "Historias de cuarentena"

TELEVISIÓN. La producción fue grabada íntegramente en forma remota.
E-mail Compartir

En el marco de la actual pandemia, todos los sectores productivos han tenido que adaptarse a peticiones como quedarse en casa o procurar mantener el distanciamiento social. Es así como las grabaciones de muchas producciones para cine y televisión han tenido que ser aplazadas o suspendidas.

Pero como suele suceder, siempre hay una mente creativa que logra darle un giro a las circunstancias y ofrecer la posibilidad de genera contenido de una forma diferente. Eso es lo que hizo el Área Dramática de Mega con "Historias de cuarentena. Psicología On Line", producción grabada íntegramente en forma remota y que debutará este lunes en horario prime.

Un equipo acotado

Durante las últimas tres semanas, en un esfuerzo operativo de concretar grabaciones en condiciones extraordinarias, un equipo acotado, liderado por María Eugenia Rencoret, Daniela Demicheli en la producción ejecutiva y Nicolás Alemparte en la dirección general, ha registrado los episodios de esta serie.

Esta cuenta con un elenco también reducido compuesto por Francisco Melo, Paola Volpato, María Gracia Omegna, Gonzalo Valenzuela, Héctor Noguera, Constanza Mackenna, Fernando Godoy y Carmen Disa Gutiérrez.

La trama, que desentraña las historias de un psicólogo clínico que intenta ayudar de manera remota a sus pacientes enfrentados al temor por el covid-19, abordará temáticas presentes en nuestra sociedad, como el trabajo en la "primera línea" de los profesionales de la salud o la sobrevivencia de los emprendedores y pymes.

Otras experiencias

Similar a lo de Mega es la apuesta de HBO, cadena que se encuentra preparando una serie antológica "sobre el confinamiento desde el confinamiento" que tendrá cinco capítulos de 15 minutos aproximadamente, pero que aún no cuenta con fecha de estreno y se emitirá sólo en Europa, hasta el momento.

En España, por otra parte, TVE estrenó recientemente "Diarios de la cuarentena", rodada en el hogar por los propios protagonistas, entre los que se encuentran Carlos Bardem, Fernando Colomo o Carlos Areces, entre otros.

Si en el siglo XX lanzar discos era la fórmula para generar ingresos entre los músicos, en este es a través del corte de boletos de las presentaciones en vivo. De allí que esta crisis sanitaria le ha pegado fuerte a los músicos, así como a todos quienes trabajan tras bambalinas en esta industria. Un escenario que para nuestro país es más complejo producto de la discontinuidad en la cartelera que se produjo desde octubre del año pasado.

En este contexto, la Sociedad de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) decidió realizar un aporte monetario de más de mil millones que irán en directa ayuda a sus socios y afiliados.

"Este es un esfuerzo enorme, operativo y administrativo que significará un ajuste severo en nuestro presupuesto y que implica que muchos proyectos culturales -como el emblemático Día de la Música Chilena- no se realizarán (...) Pero nos ha parecido urgente y justo estar muy cerca de los músicos chilenos hoy", explicó Horacio Salinas, miembro de Inti Illimani Histórico y presidente del organismo.

La ayuda, de carácter único y excepcional, se traduce en un Bono de Apoyo Extraordinario que beneficiará a 4.118 socios y afiliados. La cantante y vicepresidenta de la entidad, Gloria Simonetti, detalló que estos fondos "no tienen ninguna relación con lo que eventualmente pudiese hacer el Ministerio de Cultura para apoyar a las artes de Chile".

Este aporte se suma a otros esfuerzos que ha venido impulsando SCD en favor de los músicos nacionales, como el adelanto de liquidaciones por derechos de autor y de activación de fondos de emergencia, que han contribuido a paliar en parte los efectos de la crisis.