Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Crece en un 86% los llamados de orientación por violencia a mujeres

EN ATACAMA. La cifra también aumentó a nivel nacional.
E-mail Compartir

Redacción

Desde la Seremi de la Mujer y Equidad de Genero informaron que en la región han aumentaron en un 84,6%, las llamadas al fono orientación de violencia hacia la mujer, y argumentan que se debe a las cuarentenas preventivas.

La información fue recopilada durante el mes de marzo, y al ser comparada con las de febrero hubo un crecimiento exponencial. Este mismo fenómeno se registró a nivel país, con un crecimiento de un 70%, situando a la región por encima del promedio.

Es por esto que la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Jessica Gómez fue enfática en señalar y recordar a las mujeres que están viviendo una cuarentena preventiva, que "no necesitan un salvoconducto para salir a las calles si esta viviendo una situación de violencia".

La seremi argumentó que el aumento significativo de las llamadas a estos fonos "es un reflejo de que las mujeres están necesitando mayor orientación y ayuda en tiempos en las que ellas están pasando mas tiempo en sus casas".

Asimismo, recalcó la importancia del "papel que cumplen el entorno mas cercano de las mujeres, ya sean vecinos algún familiar y actuar cuando sabemos que hay una mujer que esta viviendo una situaciones de violencia, ver de qué manera la apoyamos y entregamos contención".

Debido a la gran cantidad de llamados que han recibido durante esta contingencia y pandemia, la seremi expresó que "a las mujeres de nuestra región les decimos que no están solas, en este momento estamos para ayudarlas y acompañarlas".

La seremi además informó que el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, junto al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género "han levantado un Plan de Contingencia que incluye un importante refuerzo en los turnos de atención del servicio de llamados".

Por otra parte, la directora de Sernameg Atacama, Camila Tapia también se refirió a esta preocupante cifra y expresó que "el aumento en los llamados nos demuestra que estamos viviendo una pandemia distinta, invisibilizada muchas veces por nuestra sociedad, la Violencia Contra las Mujeres".

Además precisó que Sernameg Atacama continúa atendiendo a las mujeres desde la Dirección Regional y en distintos dispositivos.

Es por esto que destacó el compromiso de los equipos del área de Violencia contra las Mujeres que trabajan en la Región de Atacama, como a las Casas de Acogida y Centros de la Mujer.

"Todos nuestros Centros de la Mujer continúan entregando apoyo psicosocial y legal a mujeres víctimas de violencia, a través de distintos canales de comunicación, presenciales, telefónicos o correos electrónicos", dijo.

Finalmente, invitó " a visitar nuestras redes sociales, donde encontrarán los horarios y teléfonos para comunicarse con nuestros programas. Hoy más que nunca decir a las mujeres 'no estás sola', porque nada justifica la violencia contra las Mujeres, ni antes, ni ahora, ni nunca".

Desde estas dos instituciones hicieron un llamado a que las mujeres que estén viviendo por un episodio de violencia llamen al 1455, número que es gratuito con atención durante las 24 horas del día.

"Todos nuestros Centros de la Mujer continúan entregando apoyo psicosocial y legal a mujeres víctimas de violencia, a través de distintos canales de comunicación".

Camila Tapia, directora de Sernameg Atacama

INDAP adelanta pago de recursos para agricultores

APOYO. La medida busca ayudar a enfrentar la emergencia sanitaria y continuar la producción de alimentos.
E-mail Compartir

El Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap anunció que adelantará la entrega de sus fondos operacionales para que alrededor de 700 microproductores puedan hacer frente a las distintas contingencias que ha desencadenado la presencia del COVID-19.

Es por esto, que desde la institución expresaron que esta iniciativa está desarrollada principalmente como "una manera de enfrentar la contingencia sanitaria que afecta al país y a la región de Atacama"

Por eso, informaron que "el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, decidió adelantar la entrega de sus fondos de operación anual, FOA, para fines de abril beneficiando con ello a cerca de 700 microproductores que el servicio atiende en Atacama.

La directora regional de Indap, Mariela Herrera, explicó que esta medida pretende "minimizar el impacto que la pandemia que estamos viviendo está causando en la pequeña agricultura".

Añadiendo que han tomado la decisión de poner a disposición de sus usuarios "estos recursos antes que termine el mes de abril. Con el capital de trabajo ellos podrán comprar plantines, semillas, fertilizantes y otros insumos menores, para seguir produciendo el alimento de sus familias y de los habitantes de nuestra región".

Además Herrera destacó que "como Gobierno estamos orientando todos nuestros programas de fomento y crédito en fortalecer y asegurar la capacidad productiva de la pequeña agricultura en Atacama".

Finalmente argumentaron que esta iniciativa se suma a otras medidas anteriores como la prórroga de hasta 90 días del vencimiento en créditos anunciada en el mes de marzo. "Es una clara apuesta del Instituto por enfrentar el complejo escenario sanitario que está viviendo el país", concluyeron.