Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Proyectan que el pan podría presentar un aumento de hasta 10% por la crisis sanitaria

ECONOMÍA. Panaderías locales explicaron que el alza en el valor es consecuencia de que el costo de la harina subió. En tanto, desde la Seremi de Economía indicaron que el precio no debería subir más allá de un 3% particularmente en abril.
E-mail Compartir

La situación que se vive a nivel país y por tanto en la región por la llegada del coronavirus ha traído consecuencias como el aumento en el precio del pan. El alimentos de primera necesidad vio afectado su valor este mes en alrededor de un 3% de acuerdo a lo expresado por la Panadería (mayorista) y Pizzería Vincenzo Pezzuoli.En tanto, desde la Panadería mayorista 'La Chilena' en Copiapó señalaron están esperando una segunda alza en los costos de la harina, lo que llevaría a un aumento de aproximadamente el 10% en el producto.

Por otra parte, desde la Seremi de Economía estimaron que el precio del pan no debería subir más allá de un 3% en medio de la emergencia sanitaria y particularmente en abril. Sobre el aumento del pan, Nanjari argumentó que " se explica porque Chile importa alrededor del 50% del trigo el que se ha visto afectado en parte por la volatilidad en el precio del dólar. Por a lo anterior, como gobierno hemos trabajado para tener la cadena de suministros asegurada por lo el llamado es a no especular, considerando que nos encontramos abastecidos a lo menos hasta septiembre de trigo".

Alimentos básicos

Consultado respecto a si han aumentado el valor de otros alimentos de primera necesidad, Nanjari explicó que "considerando las cifras publicadas por el IPC de marzo las que evidencian un aumento el que se encuentra en la parte baja de las expectativas, no obstante, se observó incrementos en la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas registrando las que registraron significativos aumentos en hortalizas, legumbres y tubérculos (2,4%), seguida de pan y cereales (1,5%). Los productos que presentaron aumentos son: pan (2,2%)y tomate (7,6%) ".

Respecto a los motivos del alza, Nanjari mencionó que estos son "efectos transitorios atribuidos a la depreciación del peso chileno frente al dólar, el que ha mostrado una volatilidad durante el mes de referencia generado por la propagación del corona virus, conflictos por el petróleo. Vale decir que estos factores son parte del complejo escenario macroeconómico",

Panaderías

Rita Nordenfycht es administradora de la Panadería mayorista 'La Chilena' en Copiapó. Consultada sobre la situación producto de la crisis sanitaria, la mujer dijo que "nos subieron el valor de la harina pero por el momento estamos manteniendo los precios. El kilo de pan vale $1.550, esperamos mantenerlo todo el año. Aguantamos cuando nos suben aveces la harina, aguantamos el precio todo el año. Este año aún no lo subimos, estamos esperando si llega la segunda alza, ahí subiría (...) cerca de un 10%".

La administradora explicó que la harina sube $100 por kilo. "De hecho todos los años sube la harina, ya la subieron esta semana, ahora estamos esperando otra subida".

Desde la Panadería (mayorista) y Pizzería Vincenzo Pezzuoli indicaron que también subieron los productos con que se fabrica el pan. "Se dice que no subamos el pan, pero lamentablemente la harina subió. Aparte de eso la levadura también subió, y ahí no sube 3%, sube mucho más que un 3%. De hecho, nosotros nos hemos mantenido con un precio razonable para nuestra clientela", explicó Vincenzo Pezzuoli, administrador del local.

En el recinto mantienen el valor del kilo de pan en $1.450 desde hace más de un mes, pese a las alzas registradas en la harina. "La harina es la que nos manda, nos sube mucho. Primero estaba en $9.500 los 25 kilos, después subió a $10.200, después a $11.000, y después a $12.500. O sea prácticamente en una semana, mas o menos nos suben dos veces el quintal de harina", expresó.

El administrador explicó que anteriormente el pan estaba cerca de los $1.300 por kilo. "Lo subimos cerca de un 4%, no es mucho más, no queremos perjudicar a nuestros clientes, menos con lo que está pasando en base a la pandemia (...) vimos que en muchos lados el valor rondaba los $1.700 pesos, y en los supermercados está alrededor de los $1.600".

Pezzuoli descartó aumentar el valor de sus productos, a no ser que realmente se eleven considerablemente los valores de la materia prima. "Por lo que he sabido, van a seguir subiendo la harina, si a mi me suben 500 pesos más el saco, creo que voy a mantenerme ahí hasta nuevo aviso, a menos que me suban a una suma considerable", indicó.

Sobre el tema, el seremi de Agricultura, Patricio Araya señaló que "la harina digamos es alrededor de un 30% del componente en la elaboración de pan. Una parte importante es la mano de obra, otros factores, fletes, traslado y hay otros factores que están influyendo en el precio final del pan (...) lo más probable es que en el tiempo se vayan ajustando a los precios acorde a las nuevas circunstancias".

"