Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Camiones aljibes sanitizan las calles de Copiapó

COVID-19. Se busca limpiar los lugares públicos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de disminuir los riesgos de contagio del coronavirus COVID-19, la Municipalidad de Copiapó desarrolla un completo programa de sanitización de la ciudad. El alcalde, Marcos López, resaltó que se han intervenido los principales espacios públicos, todos los Centros de Salud Familiar (Cesfam), el edificio municipal y adelantó que se reforzarán los operativos en las calles de la comuna.

Actualmente a través de camiones aljibes ya se han sanitizado más de 53 kilómetros de calles de distintos puntos de la comuna como son el centro, El Palomar, Juan Pablo II, Paipote, Juan Martínez, Los Volcanes, Los Presidentes, Manuel Rodríguez, Avenida Los Loros, Circunvalación, Copayapu, Rosario, entre otros.

El trabajo en terreno se ha realizado gracias a convenios de colaboración con Siglo Verde, Cosemar y CAP. A lo anterior se suma la contratación de la empresa especializada Vardor que ha dispuesto camiones con una capacidad de carga de 20 mil litros de agua con cloro. Según lo informado, uno de los puntos importantes del plan de sanitización es que se está aplicando en los lugares donde se desarrolla la feria libre.

Confirman dos nuevos casos de covid-19: un hombre de 40 años y su bebé

TIERRA AMARILLA. Son familiares de la paciente de 61 años. Se trata de un clúster, es decir cuatro personas de una misma familia con la patología.
E-mail Compartir

Dos nuevos casos de coronavirus se diagnosticaron ayer en Tierra Amarilla confirmó la Autoridad Sanitaria. Se trata de un hombre de 40 años y su hija de 1 año 2 meses de esta comuna.

Se trata del noveno y décimo caso de covid-19, según la Seremi de Salud son familiares de la mujer de 61 años quien está en ventilación mecánica. "Se activó equipo de atención domiciliaria para el seguimiento de la pequeña. La Autoridad Sanitaria ha activado los protocolos para el seguimiento y vigilancia de estos nuevos casos", explicó en un comunicado de prensa la Seremi de Salud.

Además, según información extraoficial el poblador de 40 años que dio positivo al examen, se desempeña para una empresa contratista que presta servicios a una minera en esa comuna.

Todavía no se ha logrado determinar el origen del contagio de esta familia, solo se sabe que una mujer de 61 años, quien es el sexto caso, acudió al Cesfam de la comuna en tres oportunidades y fue derivada al Hospital Regional, donde le hicieron el examen. Con el resultado, se abrió la interrogante de dónde se contagió ya que no había viajado.

Ayer se informó que está conectada a un ventilador mecánico y su pronóstico es reservado.Desde el lunes que no se ha logrado responder a la pregunta de cómo se contagió el caso 6, dependiendo de los resultados podríamos encontrarnos a las puertas como región a la fase cuatro del covid-19, que ocurre cuando el contagio se ha extendido a la población, no pudiendo establecerse la cadena de contagio.

Ante el escenario, se buscan a los contactos estrechos para establecer qué ocurrió. "En este momento los casos de Tierra Amarilla siguen en investigación, se han tomado mayores muestras para pesquisar de forma oportuna y determinar la trazabilidad", dijo el seremi de Salud, Bastián Hermosilla.

Este dato es fundamental porque la región podría entrar a otra fase de contagio. "Los antecedentes numéricos y técnicos dan cuenta que estamos en la fase tres, sin embargo el estudio que se está realizando en este momento puede abrir la posibilidad que estamos entrando en la fase 4", dijo.

También se ubicó a los contactos estrechos de la mujer de 31 años que es familiar del caso 6 y que se convirtió en el octavo caso. Dentro de los contactos, hay una médica a la que le hicieron exámenes. "A todas las personas que son contacto directo de un paciente confirmado de coronavirus se les está realizando el seguimiento por parte de la autoridad, del equipo de salud del Hospital Regional. La doctora al ser un contacto directo se le tomó la muestra correspondiente", dijo el director del Servicio de Salud Claudio Baeza.

Luego que se diagnosticó a la mujer de 61 años con covid-19, los funcionarios del Cesfam de Tierra Amarilla que la atendieron en tres ocasiones quedaron en cuarenta preventiva, así como también los profesionales de la salud del Hospital Regional.

Según Baeza, la razón radica en base a "las medidas que hemos adoptado de prevención y de trabajo con los distintos establecimientos. La paciente tuvo una primera consulta muy cercana a su segunda por enfermedad respiratoria. La primera no correspondía a una consulta por enfermedad respiratoria, por lo tanto, el protocolo establece que los funcionarios los mantengamos en aislamiento y en seguimiento".

"Los antecedentes numéricos y técnicos dan cuenta que estamos en la fase tres, sin embargo el estudio que se está realizando en este momento puede abrir la posibilidad que estamos entrando en la fase 4".

Bastián Hermosilla, Seremi de Salud

"A todas las personas que son contacto directo de un paciente confirmado de coronavirus se les está realizando el seguimiento por parte de la autoridad, del equipo de salud del Hospital Regional. La doctora al ser un contacto directo se le tomó la muestra correspondiente".

Claudio Baeza, Director del Servicio de Salud

13 ventiladores invasivos cuenta el Hospital Regional, además de 10 no invasivos y 3 de transporte.