Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Artistas independientes de la danza piden apoyo ante crisis sanitaria

DIÁLOGO. A través de una carta redactada tras reuniones online, los bailarines piden a la Seremi de la Culturas, las Artes y el Patrimonio un mayor compromiso ante el duro momento económico que vive el mundo cultural a raíz de la pandemia.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Artistas independientes de la danza de la Región de Atacama levantaron una carta hacia el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio y la secretaria regional ministerial, por el estado en el que se encuentra su gremio ante esta crisis sanitaria.

El documento hace hincapié en que muchos de los artistas y cultores de la Región viven del trabajo a honorarios y que durante la contingencia se encuentran con los ingresos congelados, por lo que esperan contar con el apoyo del Gobierno para llevar la situación.

Necesidades

María Isabel Neyra, agente regional de la Red Danza Sur, quien participó de esta reunión online, detalló que este documento nació tras una auto convocatoria que se hicieron los artistas de la danza independiente de Atacama, para conocer en qué situación estaba cada uno de ellos. Ya que entienden que en muchos casos no están contratados, por lo tanto el cese del quehacer cultural, las clases y talleres que se dictan en la región producto de la crisis sanitaria se encuentran sin goce de sueldo.

Sobre esto, también se reconoce que la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio si enviaron correos a muchos de ellos, para poder gestionar mesas de trabajos y recoger sus intereses. Sin embargo, explican que no todos los artistas se encuentran en esta nomina por lo tanto, muchos de ellos quedan sin apoyo. Sumado a esto, los artistas reconocen que en la región se ha trabajado de forma lenta en las acciones que son necesarias para poder apoyar a quienes se encuentran en situaciones más críticas, comparado con la realidad de otras regionales.

"La comunidad nacional con diferentes organizaciones sigue gestionando y presionando para que sucedan medidas inmediatas en apoyo al sector artístico, hay familias y personas independientes que hoy no tienen ninguna ingreso, sin embargo, no cabe en ninguna de las acciones desde el gobierno propuesta por lo tanto, no recibirán beneficios inmediatos", señalaron en la carta que se publicó en redes sociales.

Dentro de las necesidades que especificaron los artistas se señaló a la devolución de impuestos para quienes trabajan a honorarios, y la fiscalización de la llegada de ayuda a regiones para que sean transparentes y equivalentes y que no se centralice.

Sumado a esto, se puntualizó la importancia de la forma de postular ya que muchos artistas no tienen los conocimientos de cómo acceder correctamente a Fondos concúrsales, por lo que muchas veces quedan sin ayuda económica.

La artista y gestora regional recalcó que este llamado no tiene ningún fin político y que nace del compromiso social con sus compañeros de la danza. Por esto comentó que se seguirá trabajando para poder generar más información y apoyo.

Respuestas

Por su parte, la seremi de las culturas, María Cecilia Simunovic, comentó que "es totalmente comprensible que las personas e instituciones tengan incertidumbres respecto del futuro, todos las tenemos; estamos enfrentando un escenario complejo que ha trastocado toda la normalidad y varias de las certezas que teníamos hasta hace un tiempo, pero lo importante es que se están tomando acciones para proteger y apoyar a toda la sociedad, y que son medidas inmediatas que genera el gobierno, mientras que las medidas más localizadas, nuestro ministerio".

En cuanto a las medidas la seremi detalló que efectivamente se realizó un catastro con consulta a la comunidad artística para conocer sus necesidades. "De esta forma insumar al plan que estamos generando como ministerio para apoyarles, encuesta que se ha difundido a través de todos las vías de las que disponemos y con la ayuda de los medios de comunicación, incluyendo por ejemplo, correos a la comunidad artística, y que además se puede responder en nuestra página www.cultura.gob.cl".

Sumado a esto, se envió una carta abierta a la comunidad artística regional con una base de datos de 600 personas y agrupaciones invitándolos a generar propuestas y ser parte de los lineamientos que se desarrollen, y que evaluará un comité regional para generar acciones. De igual forma, a nivel regional se flexibilizó la ejecución de los convenios posponiendo fechas y generando coordinaciones para programarlos a futuro. Por esto, se extendió en 6 meses las rendiciones de iniciativas vigentes, y en general estamos regentando todas las actividades.

"También nuestro ministerio está reestructurando su funcionamiento para direccionar los esfuerzos a las necesidades de la comunidad artística, generando comités intersectoriales con diferentes ministerios y entidades, con quienes se trabaja en un plan de contingencia para consolidar herramientas de apoyo, y que serán ejecutadas por comités internos", comunicó Simunovic.

Mientras que en ámbito del presupuesto, la autoridad explicó que no se está realizando ajustes, "lo que estamos haciendo como ministerio es un re direccionamiento de los recursos con los que ya se cuenta, y que nos fueron asignados el 2019 bajo la ley de presupuesto".

Además, adelantó que se trabaja en una serie de medidas y se invitó a dialogar con respecto a estas preocupaciones, ya que todos los funcionario de la Seremi de las Culturas sigue su trabajo de forma remota.

Mega tendrá su propio canal vía streaming en mayo

AUDIOVISUAL. Catálogo incluirá series, telenovelas, programas y señal en vivo.
E-mail Compartir

Las plataformas de streaming se han convertido en uno de los grandes acompañantes en el contexto de pandemia, donde la mayor solicitud de las autoridades es quedarse en casa. Hasta ahora son varios los canales internacionales que están emitiendo su programación a la carta en forma virtual -como HBO y Fox-, pero hasta ahora ningún canal nacional había tomado la posta de seguir este camino.

Hasta ayer, ya que Mega anunció que desde mayo estará disponible su aplicación OTT Mega GO. A través de un comunicado, la empresa explicó que se trata de una estrategia de negocios para acercar a los consumidores a estrenos exclusivos y de alta calidad con cerca de 100 títulos.

Destacados

La plataforma tendrá como insumo principal la ficción. Es así como en su catálogo se podrán encontrar series como "La cacería", "Isabel", basada en la vida de la escritora Isabel Allende, y "Dignidad", por nombrar algunas. A ellas se suman teleseries nacionales ("Amanda" y "Pituca sin lucas", por ejemplo) y turcas, así como programación en vivo y espacios como "Azul profundo" y "Selección Nacional".

"El objetivo central de Mega GO es mejorar la experiencia de usuario. Hemos escuchado a las personas y lo que más buscan hoy es poder disfrutar de sus programas favoritos en el horario que les acomode, sin publicidad y por el dispositivo que prefieran. Además, hay una alta acogida por parte de la audiencia a poder ver antes que en TV sus producciones favoritas", indicó Constanza Junge, gerente digital de Megamedia.

La aplicación estará disponible para Android, IOS y Samsung, con una semana de prueba gratuita, para luego cancelar $3.000 mensuales, aunque habrá promociones durante los primeros meses.