Secciones

Francia supera los 10.000 fallecidos por coronavirus tras agregar 1.427 en un día

PANDEMIA. Se sumaron cientos de casos de residencias de ancianos que no habían reportado al Gobierno. Italia, por su parte, superó los 17.000 fallecidos.
E-mail Compartir

Francia superó ayer las 10.000 muertes por coronavirus con un total de 10.328 fallecimientos desde el pasado 1 de marzo y 1.427 más que este lunes, indicó el director general de Sanidad, Jérôme Salomon.

De ellos, 7.091 se produjeron en hospitales, 607 solo en las últimas 24 horas, y otros 3.237 en residencias de ancianos y centros de dependencia.

Aunque en este último caso hay 820 muertes más que ayer, lunes, esa cifra no corresponde necesariamente a nuevos fallecimientos en ese periodo, porque al Ejecutivo le van llegando de forma paulatina los datos de esos centros y, sin disponer aún de los de todas las instituciones, ofrece la última actualización disponible.

Las autoridades sanitarias precisaron que en todo el país hay 78.167 casos de coronavirus confirmados, 3.777 más en un día, así como 30.027 personas hospitalizadas y de ellas 7.131 en unidades de cuidados intensivos.

El confinamiento empezó en Francia el pasado 17 de marzo y está previsto hasta el 15 de abril. A la declaración firmada que los franceses deben llevar consigo para justificar las salidas de su domicilio se sumó a partir de la medianoche un nuevo certificado que controla el acceso al territorio nacional.

Ese documento deberá ser presentado a las compañías de transporte y en los controles de llegada y se exigirá en viajes internacionales desde el extranjero a la Francia metropolitana o de ultramar e igualmente desde el Hexágono hasta esos últimos territorios, según informó este martes el Ministerio del Interior.

"Soy consciente de que el confinamiento resulta difícil de llevar para muchos franceses, pero es indispensable si no queremos encontrarnos en una situación que sería todavía peor a la actual", indicó en la Asamblea Nacional el primer ministro Édouard Philippe.

ITALIA reduce contagios

Los fallecidos en Italia, mientras tanto, llegaron ayer a 17.127, al registrarse 604 más en las últimas 24 horas, una cifra inferior a la del día anterior, mientras se reducen los contagios (135.586) y el número de personas hospitalizadas. Ayer había 94.067 personas enfermas.

Nueva York ve señales de esperanza pese a su jornada con más muertes por covid-19

PANDEMIA. El gobernador Andrew Cuomo dijo que las hospitalizaciones han mostrado una tendencia a la baja y que los peores escenarios previstos no se van a cumplir. En todo el país ayer se registraron casi 2.000 víctimas fatales.
E-mail Compartir

Con 731 fallecidos, Nueva York registró ayer su jornada más mortífera por el covid-19, pero al mismo tiempo confirmó que puede estar llegando a una fase de estabilización de la pandemia, que en Estados Unidos, al cierre de esta edición, llevaba más de 394.587 contagiados y al menos 12.748 muertes, de las cuales 1,877 se sumaron ayer.

Nueva York, el epicentro de la enfermedad en el país, acumulaba 139.000 de esos positivos -superando a Italia y acercándose al total de España- y 5.489 fallecidos, según el último balance de las autoridades.

Tras dos días consecutivos con menos de 600 víctimas, el estado vivió en las últimas 24 horas un repunte con 731 muertes, el máximo diario desde que arrancó la crisis.

"Detrás de todos estos números hay un individuo, una familia, una madre, un padre, un hermano, una hermana. Mucho dolor otra vez hoy", lamentó el gobernador, Andrew Cuomo.

En medio del sufrimiento, sin embargo, Nueva York comienza a ver algún motivo para la esperanza.

El número diario de nuevas hospitalizaciones, pese a un aumento en las últimas 24 horas, muestra según Cuomo una clara tendencia a la baja y lo mismo ocurre con los ingresos en unidades de cuidados intensivos y las intubaciones.

El gobernador dijo que las proyecciones que maneja el estado dicen que "se está alcanzando una estabilización en el número total de hospitalizaciones" y que, a priori, los peores escenarios previstos no se van a cumplir. Todo esto, insistió, es muestra de que las normas de distanciamiento social y la paralización económica decretada por las autoridades están funcionando y deben continuar.

Más muertos que el 11s

En la ciudad de Nueva York, el epicentro del epicentro, las muertes por coronavirus superaron oficialmente este martes el balance mortal de los atentados del 11S, en los que fallecieron casi 3.000 personas.

Sin embargo, allí también, hay señales de que la explosión de contagios comienza a calmarse y de que en los últimos días "algo ha cambiado", dijo el alcalde Bill de Blasio.

Entre los indicadores positivos, De Blasio destacó que la demanda de respiradores se ha mantenido más o menos estable en las últimas 24 horas, frenando en parte una de las grandes preocupaciones de la ciudad, que era quedarse sin equipos suficientes en los próximos días.

Mientras, se supo que un miembro de la tripulación del buque hospital Comfort de las Fuerzas Armadas, anclado en Nueva York para apoyar a la ciudad, dio positivo en covid-19 y está aislado de sus compañeros y de los pacientes.

La pandemia avanza

En la vecina Nueva Jersey, el segundo estado con más casos en EE.UU., las autoridades anunciaron un nuevo endurecimiento de las medidas de confinamiento después de que el número total de fallecimientos alcanzase los 1.232, con 44.416 casos confirmados.

En todo el país, los casos continúan avanzando con fuerza en ciudades como Detroit, Chicago o Nueva Orleans. En Florida el cómputo asciende a 14.717 casos, con 296 muertos.

Pese a la pandemia, el estado de Wisconsin celebró ayer sus elecciones primarias.

Trump, contra la oms

Mientras tanto, el presidente Donald Trump arremetió contra la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que acusó de ofrecer recomendaciones equivocadas, y amenazó con recortar los fondos que le facilita. A través de Twitter, también cuestionó informes de su propio Departamento de Salud sobre carencias de suministros y personal en los hospitales del país.

81.896 fallecidos a nivel global había ayer al cierre de esta edición. Los contagiados eran 1.424.341.