Secciones

Chile Vamos se queda con la presidencia de la Cámara

ELECCIÓN. Diego Paulsen, diputado de RN , ganó en segunda vuelta al DC Gabriel Silber por 58 votos a 56. Este último dijo que su derrota fue una "farra política".
E-mail Compartir

Redacción

La Cámara de Diputados eligió ayer a Diego Paulsen, legislador de Renovación Nacional (RN), como el nuevo presidente de la Corporación por el periodo legislativo de 2020, en reemplazo del demócratacristiano Iván Flores. Esto, pese a que la oposición contaba la mayoría de votos disponibles.

El bloque oficialista sorprendió a la oposición con los resultados de la votación, luego de que Paulsen se impusiera en segunda vuelta con 58 votos, versus los 56 que obtuvo el DC Gabriel Silber.

Según un acuerdo previo que había establecido la oposición, para la nueva administración, que incluye tanto la presidencia de la Cámara de Diputados como de varias comisiones, el cargo correspondía ser ocupado nuevamente por un miembro de la Democracia Cristiana, siendo Silber el candidato definido. En 2019 se había respetado el pacto, lo que permitió la llegada de Flores a la testera.

Sin embargo, la nueva mesa que liderará la Corporación por un año quedó compuesta por Diego Paulsen en la presidencia, siendo el más joven en ejercer el cargo desde el retorno a la democracia, con 32 años. El Evópoli Francisco Undurraga fue electo como primer vicepresidente y el PPD Rodrigo González como segundo vicepresidente.

Minutos después de los resultados, el saliente segundo vicepresidente, Pepe Auth (IND) aseguró a través de Twitter que "es muy previsible que sea una Mesa Directiva de corta duración". Esto podría darse en caso de que la oposición presente una moción de censura.

Dos rondas

Debido a que ninguno de los candidatos obtuvo los 79 votos necesarios para ganar en la primera vuelta, la elección se definió en una segunda, con las dos primeras mayorías.

En la definición, Paulsen, Undurraga y González obtuvieron las mayorías simples necesarias. Francisco Undurraga superó en el cargo para la primera vicepresidencia a Karol Cariola por 61 votos contra 59, al tiempo que la segunda vicepresidencia, siendo el único cargo que logró la centroizquierda, quedó en manos de Rodrigo González, que ganó con 69 votos contra los 66 de Jorge Alessandri (UDI).

En esta segunda votación Silber obtuvo 9 votos más que en la primera, mientras que Paulsen sumó 2. Esto se tradujo en que hubo 13 parlamentarios que votaron en blanco o nulo en la elección definitiva.

"así es la democracia"

Tras el triunfo, Diego Paulsen agradeció a Renovación Nacional y a Chile Vamos por la oportunidad y manifestó que "así es la democracia, muchas veces, incluso minorías, quienes se logran ordenar y trabajar en conjunto pueden lograr estas mayorías". Agregó que "con hechos concretos vamos a demostrar que esta Corporación puede estar a la altura de lo que hoy día la ciudadanía requiere en la crisis política y social y sobre todo de salud pública que hoy día tenemos".

Mientras, el diputado Gabriel Silber enfatizó en que "fue (su derrota) una verdadera farra política que nos ha costado muy caro". Silber aseguró también que "vamos a ver acciones por delante, ya sea la censura de la mesa, pero tampoco podemos hoy censurarla si no están dadas las condiciones para asegurar una mayoría para la oposición". Dijo además que "no es la DC la que tiene que salir a dar explicaciones, sino el Frente Amplio, que hoy posibilita de manera oblicua que la derecha se instale en la Cámara de Diputados".

El ministro secretario general de la Presidencia, Felipe Ward, señaló que "lo que hay que hacer valer y respetar es un triunfo democrático".

La balanza comercial de Chile registró superávit de 1.243 millones de dólares

E-mail Compartir

La balanza comercial de Chile correspondiente al mes de marzo marcó un superávit (exportaciones menos importaciones) de US$1.243 millones, lo que representa un alza de 120% respecto al mismo mes de 2019, informó ayer el Banco Central (BC) de Chile.

En total, las exportaciones llegaron a US$5.694 millones, de las que el cobre aportó US$2.641 millones. En tanto las importaciones fueron de US$4.451 millones.

Sin embargo, respecto al mes de marzo de 2019, las exportaciones totales y de cobre disminuyeron 6,5 % y 7,6%, respectivamente, mientras que en el caso de las importaciones, en marzo de este año se registró una caída de 19,4 % en comparación con el mismo periodo de 2019.

Pese a que las cifras de comercio exterior arrojaron un saldo final positivo, no se espera que sea así para el resto del año. "Las exportaciones chilenas tendrán una contracción durante el 2020, como reflejo de los menores flujos de comercio que traerá consigo la recesión mundial", señaló el BC en su último informe de política monetaria.

Lo anterior, considerando que el país se encuentra semi paralizado producto de la crisis sanitaria y que se espera que el PIB para 2020 se contraiga entre 1,5 % y 2,5 %, según proyecciones del ente emisor.

Ministro Palacios: "Me produce impotencia cuando veo que la gente necesita liquidez y el sistema se demora"

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Lucas Palacios, en conversación con Radio Futuro, criticó a los bancos e indicó que, pese a ser un sistema blindado y sofisticado, han demorado en entregar liquidez a las personas y a las pymes durante la crisis. "Me produce impotencia cuando veo que la gente necesita liquidez y el sistema (...) se demore, pero estamos viendo la reacción positiva", señaló.

Luego de los dichos del ministro, el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), José Manuel Mena, dio a conocer que, en medio del desarrollo de la crisis por el coronavirus, se han realizado más de 625 mil solicitudes de flexibilización de créditos de consumo, hipotecarios y para pequeñas y medianas empresas.

También informó que el 92% de estas solicitudes han sido aprobadas por las instituciones financieras, arrojando un total de 573 mil.

El desglose de dichas operaciones indica que estas solicitudes se distribuyen en 302 mil sobre créditos de consumo, 196 mil sobre créditos hipotecarios y 75 mil para pymes