Secciones

Casos de covid-19 llegan a 5.116 y Minsal asegura que la tendencia ha ido a la baja

PANDEMIA. El ministro de Salud reportó 301 nuevos infectados. Se suman seis nuevos fallecidos, llegando a 43, mientras que quienes siguen siendo foco de contagio son 4.194. También se decretaron las primeras cuarentenas parciales.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó ayer que los contagiados en el país por coronavirus llegaron a 5.116, de los cuales 301 se sumaron en la última jornada, con corte a las 21.00 horas del lunes pasado.

De los contagiados, 357 se encuentran hospitalizados en una Unidad de Cuidados Intensivos, 286 conectados a ventiladores artificiales, equivalente al 84%. En tanto, 54 pacientes se mantienen en estado crítico.

El titular de salud informó también de nuevos seis fallecidos a lo largo del país, específicamente tres en la Región Metropolitana (de 73, 79 y 100 años de edad), uno de Los Ríos (79 años), uno de Ñuble (88 años) y uno de Antofagasta (56 años). De esta forma, el total de fallecidos en el país llegó a 43 personas. El paciente de 79 años que falleció en la Región Metropolitana había sido trasladado desde el Maule.

En relación a los recuperados, estos serían ya 898 bajo el cálculo que se realiza contando 14 días desde que dieron positivo al test, independiente de su estado de salud. Se consideran personas que ya no son contagiosa. En contraparte, un total de 4.194 personas siguen siendo foco de infección.

El ministro precisó también que el aumento de casos se ha mantenido en los últimos días entre los 300 y 400, por lo que la tendencia de contagios ha ido a la baja.

Asimismo, Mañalich indicó que a la fecha se han registrado 57.122 exámenes vinculados a un RUT. Es decir, este es el total de pacientes que ha sido testeado, pues a algunos se les ha realizado el test más de una vez.

De acuerdo al último reporte, la mayor cantidad de casos nuevos se concentra en la Región Metropolitana (106), seguida por La Araucanía (50), Ñuble (48) y Biobío (27).

Cuarentenas

La cuarentena de seis comunas de la Región Metropolitana, que finaliza mañana se extenderá hasta el domingo a las 22:00 horas. A partir del lunes, las comunas de Vitacura, Lo Barnechea y Providencia saldrán de cuarentena, mientras que las comunas de Santiago Centro y Ñuñoa mantendrán con esta medida parcial por siete días más. Puente Alto tendrá también cuarentena parcial, pero a partir de mañana.

En este sentido, Mañalich explicó que la decisión de decretar cuarentena solo en algunas zonas de ciertas comunas se basa en "la masa de población potencialmente infectante en cada kilómetro cuadrado".

El titular de Salud manifestó además que las personas del Centro Penitenciario de Puente Alto, que tengan más de 60 años y den positivo al test de covid-19 serán trasladadas a un hostal sanitario con vigilancia respectiva. Luego tendrán volver al centro.

También anunció que se inicia cuarentena total para la zona urbana de la comuna de Nueva Imperial, en la Región de La Araucanía, y se renueva la cuarentena desde el 8 al 15 de abril para la comuna de Punta Arenas, en la Región de Magallanes.

Malls cerrados

Durante la tarde de ayer, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, aclaró que los casos de comunas en que se van levantando las cuarentenas, corresponden a una medida que puede revertirse tras una evaluación.

Sobre el comercio, remarcó que "una cosa es que se levante una medida de cuarentena de manera temporal (...) respecto a los malls o centros comerciales, no van a poder funcionar la próxima semana".

La subsecretaria de Salud Paula Daza destacó que la implementación de cuarentenas radica en la alta concentración de infectados en las zonas en que se decretan.

IDENTIDAD y VIF

El ministro Jaime Mañalich respondió a la solicitud del alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, quien pidió poner a disposición de los alcaldes la identidad de las personas contagiadas de covid-19. "No vamos a revelar bajo ningún punto de vista la identidad de pacientes particulares que están contagiados de coronavirus porque eso significa con certeza un riesgo de discriminación contra ellas como ya está ocurriendo en los casos que se han filtrado, en funcionarios de la salud", señaló .

Carabineros informó que durante la cuarentena los llamados al fono familia (149) han aumentado en 19% en marzo, mientras que las denuncias han disminuido 59%. La general Berta Robles, de la zona de Prevención y Protección de la Familia, dijo que "estimamos que las denuncias pueden estar disminuyendo por el hecho que la víctima está acompañada por el victimario (...) las invitamos a que no tengan miedo, que se atrevan y que denuncien".

286 pacientes permanecen conectados a ventilacón mecánica y son los casos más graves de coronavirus.

5.116 contagiados había hasta ayer en el país. La cifra es más del doble de casos que hace dos semanas.

6 fallecidos se sumaron a los ya reportados producto del coronavirus enChile. En total suman 43.

"Lo que los trabajadores de la salud están haciendo por todos nosotros es heroico"

CORONAVIRUS. El ministro Mañalich destacó la labor de los trabajadores de la salud en la lucha contra el covid-19, en el contexto del día Mundial de la Salud.
E-mail Compartir

El mismo día que se celebró el Día Mundial de la Salud, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó que En Chile son 286 los funcionarios de la salud contagiados por coronavirus, tres de los cuales se encuentran en una situación "bastante grave".

También detalló que 256 de estos casos son personas que trabajan en el sistema público de salud y 30 en el sector privado.

Ante esto, el ministro destacó que "es justo rendir un homenaje a nuestros trabajadores y trabajadoras de la Salud. Lo que ellos están haciendo por todos nosotros es heroico".

Médico trasladado

Jaime Mañalich se refirió además al traslado de un paciente con covid-19 desde Temuco a Santiago a bordo de un avión de la Fuerza Aérea de Chile.

"Nosotros no estamos claros respecto a la indicación de traslado de la persona, y es por eso que se ha instruido un sumario", sostuvo el ministro.

Por este hecho, Contraloría ofició a la FACh para que aclare las circunastancias del traslado del especislista médico. Mediante un comunicado, la institución aclaró que la responsabilidad es de las autoridades de salud, indicando que "no es responsabilidad de la institución ni del Ministerio de Defensa calificar la decisión, urgencia y prioridad del traslado de pacientes".

Junto con anunciar un sumario interno y la colaboración con la Contraloría, Mañalich destacó que se adoptaron medidas inmediatas en cuanto al uso de aviones de la FACh. "Hemos diseñado una nueva política (…) cuando se trata de un recurso público, hemos elevado la restricción". Desde ahora solo el ministro y el subsecretario de Redes Asistenciales pueden autorizar estos traslados.