Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casos se duplican en una semana y uso de mascarilla será obligatorio para pasajeros

PANDEMIA. Hasta el lunes pasado el Ministerio de Salud registraba 2.449 infectados por coronavirus y ayer la cifra llegó a 4.815. El Gobierno endurecerá medidas por Semana Santa y "todos los vehículos serán detenidos" en cordones sanitarios.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, anunció ayer que, luego de la respectiva reunión de la mesa social covid-19 en La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera había decidido decretar uso obligatorio de mascarillas en el transporte público y privado remunerado a partir de este mañana a las a las 05.00 horas. "Estamos hablando del Metro, de los trenes, de los buses, de los transportes colectivos, del transporte privado remunerado de pasajeros, transporte aéreo y transporte marítimo remunerado y otros", indicó.

Consultada al respecto por Radio T13, la ministra de Transportes, Gloria Hutt dijo que "hay que hacer un llamado a la conciencia de cada uno. Si esperamos que controlar dependan solamente de la capacidad de fiscalización vamos a tener un problema grande".

Respecto a las multas, remarcó que los detalles se están resolviendo, pero que "cualquier violación a las especificaciones de la autoridad sanitaria pueden tener multas desde 0,1 a mil UTM, desde los cinco mil a los 50 millones de pesos. Por eso hay que tener preocupación". La información fue corroborada por la subsecretaria de Salud, Paula Daza, quien afirmó que la encargada de cursar multas será la autoridad sanitaria.

Sobre si el conductor de un bus puede impedir a una persona abordar por no contar con mascarilla, la titular de Transporte dijo que "por supuesto. Yo respaldaría si toma esta decisión, porque está contribuyendo a que se cumpla la disposición de la autoridad sanitaria".

El anuncio ocurre un día después de que el ministerio de Salud recomendó el uso de mascarillas caseras ante todo evento, como forma de contribuir a disminuir los contagios. También publicaron videos para fabricarlas artesanalmente y con género, como alternativa ante la escasez.

La medida se establece también pese a los dichos de la OMS que reiteran que el uso de mascarillas no son "una solución mágica" para enfrentar el coronavirus. En la misma línea han sido la opinión de la presidenta del Colegio Médico de Chile, que señaló que "se pueden utilizar estas alternativas de tela, que evidentemente tienen menor efectividad que las de uso quirúrgico, pero reducen en parte el traspaso".

En este sentido, el Colmed indicó que si una persona debe hacer un trámite urgente o ir al supermercado, debe seguir con el lavado de manos, el distanciamiento social, e ir solo y sin niños. La mascarilla es una medida extra.

Se duplican los casos

De acuerdo al reporte respectivo entregado en esta ocasión por el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, detalló que en las últimas 24 horas, con corte a las 21.00 horas del domingo, se registraron nuevos 344 casos de covid-19, llegando así a 4.815 y, de esta manera, casi duplicando la cifra alcanzada hace una semana, cuando existían 2.449 pacientes positivos.

De los actuales, 327 están en la Unidad de Cuidados Intensivos, 270 con ventilación mecánica y 36 con riesgo vital.

En relación a los exámenes realizados en la última jornada en Chile, estos sumaron 2.908 "a lo largo de una red de 40 establecimientos", recalcó el subsecretario Zuñiga. El total de test efectuados hasta el momento en el país es de 54.864.

Sobre los ventiladores mecánicos disponibles, Zúñiga explicó que "la red integrada covid-19, es decir la totalidad de los establecimientos públicos más la totalidad de los establecimientos privados, nos otorga, en situación normal, 1.229 camas con ventiladores mecánicos. Adicional a eso, nosotros, como lo hemos dicho, establecimos una compra de 797 ventiladores mecánicos desde el nivel central". Detalló que con eso, más las reconversiones de maquinaria, se totalizan 3.315 unidades.

Semana santa

Gloria Hutt indicó que durante Semana Santa, entre jueves y domingo, habrá una estricta fiscalización para quienes salgan o entren de la Región Metropolitana, el Gran Concepción o de las comunas de Temuco y Padre Las Casas. "Nuestro llamado principal es a no realizar viajes", dijo la ministra Hutt y aseguró que esos cordones se podrán atravesar con un salvoconducto o cumpliendo los requisitos establecidos.

El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, advirtió que habrá demoras y congestión en las carreteras durante los días festivos de Semana Santa, porque "se van a detener absolutamente todos los vehículos, va a haber control de temperatura de las personas que vayan en esos vehículos, va a haber verificación de las cuarentenas de los casos confirmados y también de los posibles contagios. Además, van a tener que rellenar una encuesta de salud".

Sobre las "escapadas", el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, añadió que "yo publicaría los nombres de las personas que sean sorprendidas en la Ruta 68 intentando llegar a sus casas de veraneo".

Una guerra

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, reafirmó sus dichos respecto de que "estamos en una guerra" y señaló a radio Cooperativa que "la peste es capaz de revelar lo mejor y lo peor de cada uno, efectivamente. Lo digo sin ambages, estamos en una guerra por los recurso". Añadió que "esto no ha ocurrido solo en Estados Unidos, ha ocurrido también en Turquía, en Francia, en varios países donde, por la necesidad local, se han usado poderes extraordinarios. Por ejemplo en Miami, hace tres días atrás, 600 respiradores que estaban comprados por el Gobierno brasileño, fueron requisados en el Aeropuerto Internacional de Miami y no llegaron a Brasil".

2.066 personas devueltas a sus domicilios, desde el litoral central, hubo entre viernes y domingo, según informó Carabineros.

4 chilenos con coronavirus estarían hospitalizados en Estados Unidos, informó el embajador chileno en la ciudad de Washington.

3.315 ventiladores mecánicos es el total del que dispondrá la Red integrada covid-19, sumando sistema público y privado, indicó el Minsal.

"Algunos no han comprendido la gravedad y están incumpliendo normas de cuarentena"

PANDEMIA. Presidente Piñera se refirió a los habitantes de La Araucanía, región que suma 14 fallecidos por covid-19. Se inauguró un hospital y se anunciaron medidas.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera inauguró ayer a través de videoconferencia el hospital de Padre Las Casas, localizado en la Región de la Araucania, la zona en estado más crítico en cuanto a contagiados e insumos de salud disponibles. La Araucanía ya alcanzaron los 14 decesos por covid-19, la cifra más alta del país, seguida por la Región Metropolitana con 10 fallecidos.

El nuevo recinto de salud beneficiará a más 380 mil personas de la provincia de Cautín y a los usuarios de las comunas de Cunco, Melipeuco, Vilcún, Freire, Temuco y Padre Las Casas, y dispondrá de 280 camas para cuidados básicos e intermedios.

Durante su intervención, mandatario dijo que "algunos no han comprendido la gravedad de esta situación y están incumpliendo las normas de cuarentena", ante lo cual pidió que "respeten la cuarentena, el toque de queda, que eviten las aglomeraciones, que se laven con frecuencia las manos, que permanezcan en sus casas".

Nuevas medidas

Luego, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, junto con anunciar que se establecerá un cordón sanitario en Puerto Williams, dijo que se exigirá salvoconducto más estricto a los habitantes de Temuco y Padre Las Casas, para quienes pretenden salir durante los días festivos de Semana Santa. El objetivo es que la gente no se traslade a su segunda vivienda y respete las medidas de aislamiento social indicadas por la autoridad sanitaria.

En Temuco y Padre Las Casas la medida se suma a los cercos anunciados para Concepción y para Santiago, que comienzan desde el jueves 09 de abril a las 18:00 horas y hasta el domingo 12 de abril a las 22:00 horas, momento en que se da inicio en todo el país al toque de queda, lo que también impide el libre tránsito para la ciudadanía.