Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Emprendedores reformulan sus negocios para mantener las ventas durante la crisis sanitaria

MEDIDAS. Han debido implementar los despachos a domicilios y prefieren los pagos con transferencia electrónica.
E-mail Compartir

El coronavirus ha causado estragos en distintos ámbitos y uno de ellos es el comercio. Emprendedores locales se han visto obligados a buscar nuevas fórmulas para mantener a flote sus negocios y poder seguir con las ventas, considerando que con el llamado al aislamiento social las personas están evitando salir de sus domicilios y que algunas tiendas han optado por cerrar sus puertas para evitar contagios.

A continuación algunos emprendedores cuentan cómo están trabajando actualmente para seguir con la venta de sus productos. En general señalan que han debido implementar el delivery y optan por el pago con transferencia electrónica.

Mapupa

Ana María Talamilla es la dueña de la tienda "Mapupa" que se dedica a la venta de productos para bebés. Ella tiene un módulo en Mall Plaza de Copiapó, pero por la contingencia el recinto permanece cerrado y señaló que "de la noche a la mañana nos quedamos sin poder trabajar".

De igual forma, está consciente de que son necesarias las medidas de aislamiento social y evitar aglomeraciones, y empezó a organizar cómo seguir vendiendo sus productos . Tras una semana sin trabajar, se contactó con una joven que se desempeña como Uber y con ella coordinó el reparto a domicilio.

Consultada sobre cómo le afecta tener que cerrar su local, comentó que "es segunda vez que me pasa, el año pasado tuvimos que cerrar por los saqueos, nosotros como Mapupa no nos vimos afectados directamente, pero tuvimos que cerrar y todo lo que implica la baja afluencia de público y en esta oportunidad, nosotros veíamos que la gente ya no salía y bueno, fue difícil porque yo, junto con los otros emprendedores que tenemos módulos, tenemos vendedoras y pagamos un montón de costos fijos que en el fondo siguen generándose".

Aseguró que se encuentra en la incertidumbre de qué irá a pasar, pero siente que "con los repartos a domicilio es la única forma de poder ayudarme y no me voy a quedar con los brazos abajo. No puedo poner marcha atrás, es mi fuente de trabajo":

Además, trabaja con una línea de cosmética natural que la realiza ella misma, ideal para pieles atópicas y delicadas, y en ese contexto tuvo una gran cantidad de mamás que le seguían pidiendo los productos, ya que solo ocupan su marca en específico. Desde allí sintió una responsabilidad con sus clientas y comenzó con los repartos.

Sostuvo que ha dejado una zona especial para preparar los pedidos y realiza todo el proceso con mascarilla y guantes. En cuanto al reparto, de igual forma han tomado las medidas de higiene y se mantiene la distancia, además de que los pagos sean mediante transferencia para que el contacto mínimo.

Casa de las Mascotas

Otro emprendimiento que ha decidido cerrar sus puertas es la "Casa de las Mascotas", su dueña, Patricia Tabilo, señaló que se han visto en la obligación de hacerlo considerando lo que está pasando con el coronavirus y han optado por promover el despacho a domicilio para que las familias no salgan de sus casas.

La tienda ya funcionaba con reparto a domicilio, pero ahora se ha potenciado mucho más y todas las ventas se hacen bajo ese mecanismo. De igual forma, sostuvo que "es un tiempo sumamente difícil para nosotros, los emprendedores independientes", considerando que en su caso, como ellos venden, por ejemplo, alimento de mascotas, muchas personas prefirieron comprar los productos en el supermercado, lo que ha significado una baja importante en sus ventas, aunque reconoce que mantienen clientela que los sigue contactando. Los primeros días estuvo lenta la venta, pero Tabilo comentó que en estos últimos días han ido mejorando

Aseguró que han tomado medidas de prevención a la hora del reparto, como entregar en las puertas de las casas (no entrar), pagar mediante transferencia en la medida de lo posible, uso de guantes al recibir dinero en efectivo y lavado constante de manos. "Son medidas para ayudar a la comunidad y para que nosotros podamos seguir trabajando, porque como soy independiente, si no trabajo no tengo como proveer a mi familia", indicó la dueña de la "Casa de las Mascotas".

Copiapó Orgánico

Luis Lobos es el dueño del local "Copiapó Orgánico" que se encuentra en el Coimbra y cuenta que desde hace un tiempo tiene una página web de la tienda pero que nunca habían potenciado mucho las ventas por esa vía, hasta ahora, En virtud a que ha bajado el flujo de gente al local, están realizando despachos a domicilio por compras sobre los $7 mil.

En cuanto a cómo le ha ido con las ventas, Lobos indicó que ahora han subido, "del total de las ventas que tenemos en este momento, un 70% son con despacho a domicilio. En sí las ventas han bajado, pero no tanto como pensaba", esto lo atribuye a que como venden alimentos orgánicos especiales para personas alérgicas, veganas, celíacas, entre otras, la gente sigue comprando sus productos.

De igual forma, comentó que "se me ha hecho difícil, no lo puedo negar, en el sentido de que tenemos que pagar arriendo, impuestos, etc, y como las ventas no son como antes, llegamos a fin de mes complicados. Cuando fue el estallido social también afectó harto en la galería".

El local lo desinfectan constantemente y cuando realizan los repartos utilizan guantes y mascarillas. Ofrecen mecanismo de pago mediante efectivo, tarjeta o transferencia.

Geothyamar

"Geothyamar" es una pescadería que se ubica en el sector alto de Copiapó y debido a la contingencia, sumaron a su modalidad de ventas el delivery desde el 19 de marzo. Pese a que siguen atendiendo en el local, implementaron esta medida para evitar que sus clientes salgan del domicilio y al mismo tiempo potenciar sus ventas.

"Todo lo que es el COVID-19 nos ha afectado bastante el tema de las ventas, por eso implementamos el reparto a domicilio, para ver si así podemos inyectar un poco de clientes, lo que afortunadamente ha tenido muy buena recepción", acotó el dueño de Geothyamar, Óscar Quintana. Esto ya que además repartían a supermercados y restaurantes, los que actualmente no están comprando, por ende ahora están solo con atención en el local y reparto.

Considerando que ellos trabajan con productos del mar frescos, Quintana aseguró que para ellos es imprescindible la higiene, sanitización y desinfección, lo que debido a la contingencia ha sido triplicado. En el local cada dos horas aproximadamente se realizan limpiezas de pisos y paredes, han instalado dispensadores de alcohol gel para los clientes, demarcación de piso para mantener la distancia y han incentivado el lavado constante de manos de sus trabajadores, junto con el uso de guantes, trajes y mascarillas.

Adicionalmente, al realizar la entrega, el repartidor tiene guantes y mascarillas, mantiene la distancia y hacen un llamado a sus clientes a preferir el pago con tarjeta para evitar lo más posible el contacto de manos.

Agro

Fabiola Neyra coordina las ventas por internet de la "Verdulería Don Camilo", local que tiene en el Terminal Agro su abuelo y su tío. Ellos se encuentran en el local mientras ella mediante WhatsApp , Instagram y Facebook recepciona los pedidos de los interesados en recibir frutas y verduras a domicilio.

La joven comentó que debido a la contingencia " les ha afectado mucho las ventas a ellos y como la gente no puede salir, decidimos implementar el delivery a domicilio". Empezó el domingo de la semana pasada a publicar que comenzarían con los repartos y la información se divulgó de forma eficaz, teniendo una alta demanda de pedidos, llegando al máximo de tener 45 despachos en un día. Los repartos se hacen los martes y sábado, días en que llega la verdura.

Fabiola recibe pedido por todas su redes sociales, medio por el cual los clientes pueden solicitar la lista de productos y hacer llegar los que desearán. Aceptan pagos mediante tarjeta de crédito, efectivo y trasferencia, siendo este último método el que prefieren para disminuir riesgos de contagio.

Al igual que el caso anterior, también han visto mermadas sus ventas debido a que recepcionaban listas de restaurantes, hoteles y casino, los cuales han bajado bastante su demanda por la crisis sanitaria, Por ello Fabiola decidió ayudar a su familia e implementar el sistema de ventas a través de redes sociales.

De igual forma, Mónica Montealegre, administradora de Comercial Montealegre, tiene un local en el Terminal Agro y señaló que "a raíz de la crisis sanitaria decidimos implementar el reparto a domicilio, nos pueden contactar a través de nuestro WhatsApp y así hacer su pedido para que lleguemos a las casas y que la gente no se exponga".

Ellos siguen funcionando en el local, pero Montealegre aseguró que el flujo de gente no es el mismo. Además de que han dejado de recibir los pedidos de restaurantes y hoteles, lo que ha afectado sus ventas y han optado por el mecanismo de delivery.

En este caso la persona que realiza el reparto utiliza guantes y mascarillas, y el pago se puede hacer mediante transferencia o efectivo.