Secciones

Realizan test del COVID-19 en Cesfam, Sapus y hospitales en todas las comunas de Atacama

SALUD. Se busca una descentralización en la pesquisa para detectar o descartar el virus. Desde la Municipalidad de Copiapó, explicaron que esto ya partió en los Sapus y Cesfam comenzarán con la labor el próximo lunes.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Con motivo de una descentralización de la toma del examen para detectar o descartar la presencia del COVID-19 en personas que sean casos sospechosos de ese virus, anunciaron que estas pesquisas ya se están realizando los distintos Servicios de Atención Pública de Urgencias (Sapu), Centros de Salud Familiar y hospitales de la región, salvo los Cesfam de Copiapó, que comenzarán con el proceso desde el próximo lunes.

El director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza informó que "partimos con la toma de exámenes descentralizada en la comuna del Salvador, en el Hospital de Diego de Almagro, en el Hospital de Chañaral, en Caldera, en los ocho Cesfam de la comuna de Copiapó y en la urgencia del Hospital Regional de Copiapó, en la comuna de Tierra Amarilla, en su Centro de Salud, en el Hospital Provincial del Huasco, Alto del Carmen, Freirina, Hospital de Huasco y en los cuatro Cesfam de Vallenar".

La autoridad de Salud también expresó que "damos cobertura plena a toda la Región de Atacama, en materia de la toma del examen, lo cual nos va posibilidad aumentar la pesquisa precoz de casos sospechosos en nuestra red asistencial".

Sin embargo, el director de Salud Municipal de la comuna de Copiapó, Iván Apurahal, explicó que "la toma de muestra del COVID-19, partió en los SAPU's el día miércoles, y la atención el SAPU de Paipote se tomaron las dos primeras muestras que fueron ingresadas al hospital para su análisis".

En ese sentido, añadió que "la próxima semana partimos con todos los centros, porque estamos terminando el tema de la capacitación.

Es por esto que, precisó que "a partir del lunes estaríamos en condiciones de hacerlo y la idea obviamente es aumentar la pesquisa , y tener una pronta respuesta para detectar la confirmación".

Pacientes Isapre

El director reveló que durante la pesquisa de las primeras muestras se encontraron con "una situación importante, que una de las dos personas que se tomó la muestra, era de Isapre".

Por esto, aclaró que "en el caso de los Sapu, para todo los que son de Fonasa, la atención es gratuita, es sin costo y el examen también es sin costo, pero no así para los Isapre".

"En el caso de que un paciente Isapre haga la consulta médica por un cuadro respiratorio y a raíz de esa consulta médica, el médico determine que es un caso sospechoso y solicite la muestra, el paciente de isapre va a tener que pagar el costo del examen", reiteró.

Asimismo detalló que en ese caso, desde los Cesfam y SAPU entregarán una boleta con las prestaciones.

"A ese paciente se le va a cobrar la consulta, lo que es el valor fijado del arancel por el médico, y adicionalmente se le va a incorporar en esa misma boleta el recibo de los 25 mil pesos por concepto de análisis de muestra de COVID-19" , aseveró.

Y finalizó explicando que "de esta manera nosotros vamos a llevar la muestra al hospital, pasamos por la oficina de recaudación del hospital y se paga, recaudación emitirá la boleta correspondiente a ese paciente y esa boleta la vamos a llevar al Cesfam para que el beneficiario Isapre quiera recuperar esa boleta para hacer un reembolso la pueda retirar en ese centro".