Secciones

Primer caso de COVID-19 en Atacama pasó a régimen de hospitalización domiciliaria

EVOLUCIÓN. El paciente tendrá un estricto seguimiento diario por parte la autoridad sanitaria y un equipo de salud del Hospital Regional de Copiapó.
E-mail Compartir

Redacción

El pasado 14 de marzo la Intendencia de Atacama dio a conocer públicamente el primer caso confirmado de coronavirus en la región. Se trata de un hombre de 50 años que, si bien estuvo internado en el Hospital San José del Carmen de Copiapó, ha presentado una buena evolución con el correr de los días.

Así lo confirmó el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, quien informó que "el paciente se encuentra en muy buenas condiciones de salud, sin sintomatología respiratoria, de hecho, el día de ayer sale del hospital hacia la hospitalización domiciliaria y confinamiento en su domicilio".

Además, Baeza indicó que el adulto de 50 años permanecerá "con seguimiento por parte del equipo de salud del Hospital Regional de Copiapó y la autoridad sanitaria".

En detalle, el facultativo explicó que por protocolo, "el paciente queda oficialmente de alta hospitalización domiciliaria, una vez que el resultado de la toma de examen de PCR para COVID salga negativo".

Del mismo modo, Baeza resaltó que este adulto tendrá un "estricto seguimiento diario por si presenta síntomas respiratorios, que lo hace la autoridad sanitaria, pero además una evaluación médica que hace el equipo de hospitalización domiciliaria, en este caso, del Hospital Regional de Copiapó". Este seguimiento, en palabras del director, se extenderá por los próximos 14 días.

Desde la Seremi de Salud en tanto, señalaron lo que ocurre con el entorno familiar del paciente enviado a hospitalización domiciliaria. "El paciente se encuentra en aislamiento solo, sin familiares cercanos en su misma vivienda. Por el periodo que dure su cuarentena" y agregaron que "la red asistencial, realizará controles periódicos domiciliarios. Paralelamente la autoridad sanitaria realiza vigilancia epidemiológica y seguimiento del caso"

Seguimiento de casos

En un punto de prensa realizado en la barrera sanitaria instalada en la localidad de Incahuasi, el director regional del Servicio de Salud puntualizó que "los tres casos confirmados que tenemos en la región se encuentran bajo seguimiento domiciliario y aislamiento estricto por parte del Hospital Regional de Copiapó y por parte de la autoridad sanitaria. Cualquier complicación que sufran serán inmediatamente trasladados a nuestros recintos asistenciales".

Asimismo, Baeza se refirió al último caso, el tercero en la región . "Sobre la última persona contagiada: su examen comenzó en procesamiento cerca de las 10 de la mañana y el resultado ya lo teníamos listo a las 19 horas, en menos de 10 horas somos capaces de tener un resultado positivo o de descarte para nuestros usuarios", dijo el director.

Por su parte, el seremi de Salud, Bastián Hermosilla, detalló el protocolo que se adopta en caso que una persona arroje resultado positivo al examen de COVID-19. "Cuando hay un caso confirmado, nuestro equipo de epidemiología realiza una investigación al detalle para determinar todos los posibles riesgos dentro del proceso de incubación de la persona cuando ha sido confirmada desde la aparición de los síntomas y cuando se presenta una mayor probabilidad de riesgo para contagiar a otras personas. A los contactos que estuvieron cerca de los casos confirmados se les hace un seguimiento estrecho y realizarles las muestras para confirmar o descartar el virus", enfatizó la autoridad sanitaria.

Los tres de Atacama

Cabe recordar que son tres casos los confirmados hasta el momento en la Región de Atacama, dos varones y una mujer. El primer caso, de un hombre de 50 años, se detectó el 14 de marzo.

El segundo caso fue confirmado el pasado domingo, la información entregada por el Gobierno Regional, dice relación con un hombre de 59 años. Y el tercero fue detectado el martes, cuando el examen realizado a una mujer de 40 años que venía llegando de España, dio positivo por COVID-19.